Foto 1 de 1

AFD canaliza los créditos a través de las diferentes entidades. (mipymes).FOTO: ARCHIVO

Las micro, pequeñas y medianas empresas pueden recurrir a la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) para acceder a préstamos de diferentes líneas. Para ello, deben cumplir ocho requisitos. Revisamos cuáles son.

  • 26 de julio de 2025 13:49

La línea “ProMipymes” financia hasta G. 350 millones a micro y pequeñas empresas, y hasta US$ 1.500.000 en su modalidad individual. Los requisitos son:

1. Ingresos anuales menores a G. 15.000 millones (o su equivalente en dólares), ya sea como persona física o jurídica.

2. Residencia y operación en Paraguay, con domicilio y actividad económica comprobable en el país.

3. Calificar como mipyme, según ventas anuales: micro (hasta G. 646 millones), pequeña (G. 3.230 millones), mediana (G. 7.752 millones) e intermedia (G. 15.000 millones).

4. Proyecto de inversión claro y documentado, alineado a los destinos financiables (capital operativo, activo fijo, infraestructura, tecnología, entre otros).

5. Tramitación vía IFI, que evalúa riesgos y aplica sus propios criterios de admisión.

Puede interesarle: La casa propia en Luque desde G. 1.764.000 al mes

6. Documentación legal y financiera básica: RUC, balances, IVA, cédula de identidad y formularios exigidos por la IFI.

7. Garantías colaterales. Según la política de cada IFI, se pueden exigir cauciones, prendas o avales adicionales.

8. No objeción de la AFD, que autoriza el desembolso tras la aprobación de la IFI.

El próximo 5 de agosto se realizará la Expo AFD en el Centro Cultural del Puerto de Asunción, con acceso libre y gratuito, ocasión en la que darán asesorías gratuitas sobre esta línea crediticia y las otras 12 que dispone la AFD.

Otras carteras de crédito son orientadas las áreas de vivienda, producción agropecuaria, industria, comercio, servicios y educación.

La presidenta de la AFD, Estela Guillén, explicó que, al ser una entidad de segundo piso, lo que hace la AFD es canalizar los fondos a través de 48 instituciones financieras intermediarias (IFIs): 15 bancos, 30 cooperativas y 3 financieras, pero no da directamente los préstamos.

Fuga de amoniaco en frigorífico de PJC, habría 8 trabajadoras afectadas

Foto 1 de 1

La fuga se produjo este sábado en horas de la mañana. Foto: Gentileza

Al menos 8 personas habrían sido derivadas hasta el Instituto de Previsión Social (IPS) de Pedro Juan Caballero tras una fuga de amoniaco en el frigorífico Frigonorte. Los afectados presentaron síntomas que indican exposición al químico.

  • 26 de julio de 2025 16:56

Las autoridades investigan la fuga de amoniaco que se produjo este sábado en el frigorífico de PJC.

Aunque desde Frigonorte negaron, al menos 8 trabajadoras presentaron síntomas como mareos, dolores de cabeza y malestar, compatibles con intoxicación por amoniaco, por lo que fueron derivadas de urgencia al IPS.

Aparentemente, la fuga se dio en zona de refrigeración.

Noticia en desarrollo.

Ya está en el país “La maldad”, pieza clave en la estructura criminal de Marset

Foto 1 de 1

Fernando Estigarribia Cristaldo, alias La maldad, llegó al país este sábado. Foto: Gentileza

Fernando Estigarribia Cristaldo, alias La maldad, requerido por nuestro país por el operativo A Ultranza llegó a Paraguay tras ser expulsado de Dubái. El hombre sería otro de los fieles colaboradores del narco prófugo Sebastián Marset.

  • 26 de julio de 2025 16:00

Cerca de las 13:10 hs de este sábado, en un vuelo comercial, arribó al país quien sería otra mano derecha de Marset dentro de su estructura ilícita.

Con un fuerte dispositivo de seguridad fue trasladado desde el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi hasta la Agrupación Especializada.

Fernando “La maldad” Estigarribia tenía orden de captura a nivel local e internacional por el caso a Ultranza Py, y el 4 de julio pasado fue presentado ante las autoridades de Dubai que luego informó a Paraguay.

El 11 de julio, la jueza Rosarito Montanía había firmado el pedido de extradición para que La maldad enfrente sus cargos ante la justicia de nuestro país.

Era exfuncionario de la Fiscalía y el que recibía información sobre los operativos antidrogas que se desarrollaban.

Utilizar la banquina de forma indebida tiene multa que supera los un millón de guaraníes

Foto 1 de 1

El incumplimiento de estas disposiciones puede acarrear multas de 5 a 10 jornales mínimos legales. Foto: Archivo

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) recuerda a la ciudadanía que el uso indebido de la banquina constituye una infracción grave y por ende, su multa es de G. 1.115.020.

  • 26 de julio de 2025 15:10

De acuerdo con el artículo 21 de la Ley N.º 5016/14 “Nacional de Tránsito y Seguridad Vial”, la banquina es el espacio lateral de la vía “destinado a la detención de vehículos en caso de emergencia y a la circulación de peatones y bicicletas, cuando no exista un espacio específico para ello”

Su uso para adelantamientos, circulación durante embotellamientos, estacionamientos injustificados o cualquier otra finalidad no autorizada, está expresamente prohibido.

El incumplimiento de estas disposiciones puede acarrear multas de 5 a 10 jornales mínimos legales, lo que equivale actualmente a G. 1.115.020, según la reglamentación vigente de la Patrulla Caminera.

El MOPC advierte que, más allá del castigo económico, el uso indebido de la banquina representa un riesgo real: puede obstruir el paso de ambulancias, patrulleras y otros vehículos de emergencia, poniendo en peligro vidas humanas en situaciones críticas.

En situaciones que sí lo requieran, los vehículos deben exhibir dispositivos de advertencia visibles, como balizas u otros elementos, para prevenir incidentes con el resto de los usuarios de la vía.

Hoy Hoy