Foto 1 de 1

Algunas de las imágenes que muestran agresiones contra los agentes policiales y disturbios de grupos vandálicos en la vía pública. Foto: Capturas de video

El Paraguay de hoy está muy lejos de lo que alguna vez fue la dictadura, a criterio del exministro, Euclides Acevedo, quien considera que, como máximo, lo que tenemos en nuestro país son pequeños movimientos sísmicos de intensidad menor en el ámbito político.

  • 10 de octubre de 2025 10:08

Luego de la manifestación convocada por la denominada generación Z, que dejó 30 detenidos por perturbación de la paz pública y la incautación de elementos, algunos sectores compararon la actuación policial con la época de la dictadura.

Consultado al respecto, el ex ministro del Interior, Euclides Acevedo, opinó que, aquí en nuestro país eso equivale más a una sensación.

Lea también: Del hacinamiento del Buen Pastor a la comodidad del nuevo COMPLE

“Yo no sé, cuando la gente habla de dictadura hoy día en Paraguay, no sé si alguna vez estuvieron aunque sea mágicamente conocieron lo que es la dictadura de Stroessner. Los que conocemos lo que es la dictadura, cuando me hablan de eso yo me quedo perplejo”, expresó, en una entrevista con el canal Gen.

Señaló que lo único que se tiene son pequeños movimientos sísmicos en mayor o menor intensidad en el campo político, pero que Paraguay sigue siendo un país previsible.

“Tenemos vecinos con tensiones económicas y convulsiones políticas que deberíamos aprovechar para ser los grandes resucitadores del Mercosur y convertir al Paraguay en un hub logístico y energético sino político e integracionista”, afirmó.

Es noticia: María Corina Machado gana el Nobel de la Paz

Oposición sin consenso en Asunción: “Acelerar un acuerdo es fabricar una fractura”

Foto 1 de 1

Johana Ortega, diputada y precandidada a la Intendencia de Asunción. Foto:

Los precandidatos de la oposición a la Intendencia de Asunción no logran ponerse de acuerdo en el método que utilizarán para definir al candidato que enfrentará a la ANR en las municipales del 2026. Para Johana Ortega, no hay apuro y hasta podría ser peor acelerar la definición.

  • 10 de octubre de 2025 12:08

La diputada del Partido País Solidario, Johana Ortega, no ve ninguna fragilidad en el grupo Unidos por Asunción, sino solamente un momento de “debate intenso” respecto a la metodología para definir a uno de los cuatro candidatos que, además de ella, son: Agustín Saguier (PLRA), Álvaro Grau (PPQ) y Soledad Núñez

“Estamos en un momento en que tres precandidaturas preferimos las urnas delivery porque creemos que es más transparente para los actores porque asegura un compromiso real de campaña. Vemos que las encuestas son un insumo para las campaña, no precisamente un mecanismo de definición por diversos motivos”, opinó Ortega, en una entrevista con la 1020 AM.

Nota relacionada:Prematuro quiebre de “Unidos por Asunción”: Grau culpa a Soledad Núñez

Se mostró optimista y consideró que llegarán a un entendimiento, además de señalar que todavía hay tiempo para presentar la candidatura, pues, ell TSJE no les pide tanta anticipación

“El cronograma real me parece que pide una candidatura única en febrero, diciembre y enero son meses medio muertos, creo que acelerar hoy un acuerdo es fabricar una fractura, tampoco”, opinó.

Agustín Saguier, del PLRA, dijo que sería una lástima que no pudieran encontrar la forma de decidir y que no logren entender que hay algo más importante que los intereses personales.

“A mí me da la impresión de que ella (Soledad) está un poco alentada por partidos más pequeños que tienen la idea en la cabeza de que ella puede ir hasta el final con una lista, y esa lista lleve el mismo número de la lista de concejales que están armando”, opinó Saguier.

Por su parte, Soledad Núñez explicó que el primer impasse ocurrió con la intervención de la comuna capitalina y la incertidumbre que generó el no saber si se realizaría una elección anticipada o no, pues, si esto acontecía, cambiaba totalmente el panorama.

Desirée Masi, del Partido Democrático Progresista, anunció esta semana que el PDP dará su apoyo a la candidatura de Soledad Núñez, con lo cual, de manera anticipada rompe el acuerdo firmado en abril, en el cual, no se hablaba de de que cada uno decidiera a qué candidatura elegir, sino que se respetaría lo que defina la ciudadanía y todos acompañarían ese proyecto.

En su fecha de nacimiento, ANR rinde homenaje a Luis María Argaña

Foto 1 de 1

El presidente de la ANR, Horacio Cartes, encabezó el acto de homenaje a Argaña. Foto: Gentileza.

El Partido Colorado este jueves rindió un emotivo homenaje al extinto caudillo y exvicepresidente Luis María Argaña, en coincidencia con la fecha de su cumpleaños.

  • 9 de octubre de 2025 16:05

Una multitud de autoridades y dirigentes colorados se congregó esta mañana en la Junta de Gobierno de la ANR para participar del homenaje a Luis María Argaña.

El presidente del Partido Colorado, Horacio Cartes, lideró este encuentro que se realizó en coincidencia con la fecha de nacimiento del considerado como «último caudillo republicano del siglo XX“.

Nacido un 9 de octubre de 1932, Luis María Argaña ostentó una dilatada trayectoria política, llegando a ocupar varios cargos, como ministro y presidente de la Corte Suprema de Justicia, titular de la ANR y ministro de Relaciones Exteriores.

Su hito más importante se dio en el año 1998, tras convertirse en vicepresidente de la República, puesto que ocupó hasta su asesinato el 23 de marzo de 1999, en un magnicidio que desencadenó en el “Marzo paraguayo”.

Su hijo, Jesús Argaña, fue uno de los principales protagonistas de este acto de homenaje. El mismo recordó con cariño y admiración a su padre, quien hoy hubiese cumplido 93 años. “La historia hoy le ubica en el lugar que le corresponde, mártir de la democracia y héroe de la República del Paraguay“.

Otros familiares que participaron fueron Jesús María Argaña, Cynthia Romero de Argaña, José Emilio Argaña y su nieto Luis María Argaña.

Liberales definirán futuras alianzas en convención extraordinaria

Foto 1 de 1

Convención liberal extraordinaria del 2024. Foto: Eduardo Velázquez, NM.

El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) se prepara para una Convención Extraordinaria este domingo 12 de octubre, donde se debatirá la autorización al directorio para establecer alianzas políticas de cara a las elecciones municipales del 2026.

  • 9 de octubre de 2025 09:15

El senador Dionisio Amarilla explicó en entrevista con el canal GEN que el encuentro marcará un paso importante para redefinir la estrategia electoral del partido y abrir la posibilidad de concertaciones con otras fuerzas políticas.

Según Amarilla, la convención extraordinaria fue convocada para autorizar al directorio a realizar alianzas en los 260 distritos del país.

“Donde el Partido Liberal tenga al mejor hombre o mujer para representar a nuestra nucleación, ahí tendremos candidato liberal. Pero en aquellos distritos donde no somos mayoría, se podrá acompañar a candidatos ciudadanos o de otros partidos, siempre que cuenten con respaldo social”, señaló.

El legislador explicó que esta apertura permitirá al PLRA respaldar candidaturas independientes o incluso de otras agrupaciones, en caso de que estas representen una oportunidad de fortalecer la presencia liberal en el territorio.

“Por ejemplo, en Paraguarí no tenemos la fuerza suficiente como partido. Si un comerciante o líder local, aunque no sea afiliado, busca nuestro acompañamiento, el directorio podrá analizar y decidir si respalda esa postulación”, puntualizó.

El senador fue categórico al señalar que la convocatoria llega en un momento crítico para el liberalismo. “Más creo que el partido no puede estar peor de lo que está ahora. Es saludable escuchar a la dirigencia de base y tomar nota de lo que se resuelva en esta convención”, expresó.

Amarilla recordó que este tipo de instancias son una “ritualística partidaria” que ya se dio en otras ocasiones, cuando el directorio fue autorizado a encarar alianzas, acuerdos y concertaciones para fortalecer al PLRA en momentos de crisis interna.

Paridad de género

Entre los temas que podrían surgir durante la convención, se menciona también la posibilidad de revisar la norma de paridad interna, que actualmente garantiza que el 50% de las candidaturas en las internas partidarias estén integradas por mujeres.

“Hay rumores de que se planteará modificar esa regla, pero no creemos que tenga acompañamiento mayoritario. Es una conquista de las luchadoras mujeres liberales, y nuestro movimiento no va a acompañar”, afirmó Amarilla.

Hoy Hoy