Mundo

3 de noviembre de 2025 05:46

Foto 1 de 1

Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, hasta ahora.FOTO: AFP

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó en una entrevista emitida el domingo que cree que los días de Nicolás Maduro como gobernante de Venezuela están contados, pero minimizó los temores a una guerra inminente contra el país sudamericano.

  • 3 de noviembre de 2025 05:46

Trump habló en una entrevista con CBS en momentos en que Estados Unidos envía militares y navíos al Caribe, donde han llevado a cabo múltiples ataques contra presuntas embarcaciones de tráfico de drogas, causando decenas de muertes.

“Lo dudo. No lo creo”, declaró Trump al programa “60 Minutes”, al responder una pregunta sobre si Estados Unidos entraría en guerra con Venezuela.

Sin embargo, al consultarle si los días de Maduro como presidente estaban contados, Trump respondió: “Diría que sí. Creo que sí”.

Maduro, acusado de narcotráfico en Estados Unidos, asegura que Washington usa el tráfico de drogas como pretexto para “imponer un cambio de régimen” en Caracas y apoderarse del petróleo venezolano.

Más de 15 ataques estadounidenses contra embarcaciones en el Caribe y el Pacífico han causado la muerte de al menos 65 personas en las últimas semanas, siendo el más reciente el sábado.

Expertos afirman que los ataques, que comenzaron a principios de septiembre, constituyen ejecuciones extrajudiciales incluso si tienen como objetivo a traficantes conocidos.

Washington aún no ha hecho pública ninguna evidencia de que sus objetivos estuvieran traficando narcóticos o que representaran una amenaza para Estados Unidos.

Fuente: AFP

Mundo

2 de noviembre de 2025 09:35

Francia reclama cláusulas de salvaguardia antes de firmar el acuerdo con Mercosur

Foto 1 de 1

Francia reclama cláusulas de salvaguardia antes de firmar el acuerdo con Mercosur

El ministro francés de Asuntos Europeos advirtió en una entrevista el domingo que Francia no firmará el acuerdo comercial con los países del Mercosur sin la cláusula de salvaguardia prometida por Bruselas para proteger a sus agricultores.

  • 2 de noviembre de 2025 09:35

Fuente: AFP

La Comisión Europea anunció en septiembre “medidas de salvaguardia”, con la esperanza de obtener el visto bueno de Francia.

Los agricultores y ganaderos franceses temen que su mercado se vea inundado de carne, azúcar o arroz procedentes de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, en el marco del acuerdo Unión Europea-Mercosur.

“Queremos que esta cláusula sea adoptada y reconocida por los países del Mercosur antes de cualquier firma del acuerdo”, declaró Benjamin Haddad en una entrevista con el Journal du Dimanche (JDD).

También explicó que Francia está “evaluando” si las garantías protegerían “eficazmente los sectores agrícolas frente a las perturbaciones del mercado”.

Según el ministro, el principal objetivo de su gobierno es la defensa de los agricultores “frente a la competencia desleal”.

Bruselas espera obtener el aval de los Estados europeos antes de finales de diciembre, mientras el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva ocupe la presidencia rotatoria del Mercosur.

El acuerdo fue firmado a finales de 2024.

El 3 de septiembre de 2025 fue adoptado por la Comisión Europea y todavía tiene que ser aprobado por los 27 Estados miembros de la UE antes de entrar en vigor.

El acuerdo debe permitir que la UE exporte más automóviles, maquinaria y bebidas alcohólicas a Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay.

A cambio, facilitaría la entrada de carne, azúcar, arroz, miel o soja latinoamericanos, con el riesgo de debilitar algunos sectores agrícolas europeos.

Para contentar a los países más reticentes, como Francia, la Comisión propuso en septiembre cláusulas de salvaguardia “reforzadas” en caso de un aumento brusco de las importaciones o caída de precios, con un “seguimiento reforzado”de los “productos sensibles”.

Francia también solicita un mecanismo de controles sanitarios reforzados.

Mundo

1 de noviembre de 2025 18:03

Melissa se aleja del Caribe tras dejar devastación y unos 50 muertos a su paso

Foto 1 de 1

El huracán Melissa sigue su avance tras dejar 50 muertos en Haití y Jamaica. Foto: AFP

El huracán Melissa se aleja al fin del Caribe este viernes tras azotar durante días varios países de la región, donde dejó un rastro de devastación y causó la muerte de unas 50 personas.

  • 1 de noviembre de 2025 18:03

La tormenta se convertirá en un “potente ciclón postropical” rumbo al norte y podría dejar fuertes lluvias y ráfagas de viento en el este de Canadá, informó el centro estadounidense de huracanes (NHC) en su último boletín.

El organismo prevé que las inundaciones disminuyan en las Bahamas, aunque el nivel del agua podría seguir alto en Cuba, Jamaica, Haití y la vecina República Dominicana.

La fuerza y la capacidad destructiva de este huracán -uno de los más fuertes jamás registrados- se intensificaron debido al cambio climático provocado por la actividad humana, según un análisis del Imperial College de Londres.

Melissa golpeó con enorme fuerza Jamaica y Cuba, donde los residentes tratan de evaluar sus pérdidas y emprender el largo camino hacia la recuperación.

La ministra de Información de Jamaica, Dana Morris Dixon, dijo en una rueda de prensa que las autoridades tenían informes “bastante creíbles” de cinco posibles muertes adicionales.

“Seguimos con 19 fallecidos confirmados, pero esperamos que esa cifra cambie hoy”, dijo.

Fuente: AFP

Mundo

1 de noviembre de 2025 08:16

Suspendidos 149 árbitros por apuestas sobre partidos

Foto 1 de 1

Los árbitros fueron suspendidos.

El Consejo de Disciplina de la Federación Turca de Fútbol (TFF) suspendió este viernes a 149 árbitros, a los que acusa de haber apostado sobre partidos, algo que tienen estrictamente prohibido.

  • 1 de noviembre de 2025 08:16

Las suspensiones dictadas van desde los ocho a los doce meses, detalló la TFF, que precisó en su comunicado que hay investigaciones en curso que afectan a otros tres árbitros.

La TFF estudió el caso de 571 árbitros de las ligas profesionales de fútbol de Turquía y el lunes reveló que 371 de ellos tenían cuentas personales en webs de apuestas deportivas y que 152 de ellos las utilizaban de manera activa.

“El arbitraje es una profesión de honor. Cualquiera que manche ese honor (…) no participará nunca más en el fútbol turco”, había asegurado el jueves Ibrahim Haciosmanoglu, presidente de la TFF, sobre una cuestión que ha generado un gran revuelo en su país.

Veintidós de los árbitros concernidos por la suspensión (7 principales y 15 asistentes) son de la primera división, puntualizó la Federación Turca.

Fuente: AFP

Hoy Hoy