La Comisión Especial de Investigación de Carácter Transitorio del Senado para la investigación de los hechos relacionados con la trama delictiva denominada “Mafia de los pagarés”, decidió emprender acciones vinculadas a esta problemática que afecta a numerosos ciudadanos en diversos departamentos del país.
Durante la reunión que mantuvieron esta semana los integrantes de la citada Comisión, coincidieron en que una de las principales dificultades es la concentración de causas judiciales en Asunción, mientras que muchas de las víctimas residen en el interior.
Otro aspecto señalado fue el alto costo económico y el tiempo que representa para las víctimas trasladarse desde zonas alejadas, como por ejemplo, el departamento de Alto Paraguay, hasta la capital, lo que agrava aún más su situación.
Puede interesar: Debatirán proyecto que busca reducir la jornada laboral a 40 horas semanales
Con el objetivo de ofrecer una atención más eficiente y cercana, la Comisión planteó tres ejes de acción principales: en primer lugar, se propuso realizar una capacitación local para formar personas en cada departamento para replicar el trabajo actualmente centralizado en Asunción; en segundo lugar, se plantea la articulación con universidades públicas para promover la participación de consultorios jurídicos de las facultades de Derecho para brindar apoyo legal gratuito; y por último, la coordinación institucional para fortalecer el trabajo conjunto con el Ministerio de la Defensa Pública.
En relación a los descuentos compulsivos, el Código Procesal Civil contempla que, cuando no sea posible alcanzar una sentencia válida, debe declararse la nulidad del proceso. Al respecto, la Corte Suprema de Justicia (CSJ) ya ha emitido una acordada sobre este punto.
Finalmente, se decidió proponer como fecha tentativa para la reunión conjunta con los ministros de la Corte Suprema el próximo lunes 19 de mayo. Además, se definió una lista de instituciones con las cuales la Comisión mantendrá encuentros de trabajo en los próximos días.
Congreso de la FIFA en Paraguay: piden “nadie” quede “afuera” del Mundial 2030
El presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, pidió este jueves en el Congreso de la FIFA que se realiza en Paraguay que “nadie” quede “afuera” del Mundial de 2030, en línea con su controvertida propuesta de ampliar el torneo a 64 equipos.
“Un Mundial es la fiesta más popular que existe en el planeta tierra, y en esa fiesta nadie tiene que quedar afuera”, dijo el directivo sudamericano en el inicio del Congreso 75 del organismo rector del fútbol, sin mencionar directamente su idea de ampliación.
Domínguez ha dicho en reiteradas ocasiones que pretende extender de 48 a 64 los participantes de la Copa del Mundo de 2030, que se desarrollará principalmente en España, Marruecos y Portugal.
Pero el evento tendrá sus partidos inaugurales en Argentina, Paraguay y Uruguay en razón del centenario de la mayor cita del balompié.
La propuesta del jefe de la Confederación Sudamericana de Fútbol ya ha sido rechazada por otras autoridades, como los presidentes de las confederaciones de Europa, Asia y Centroamérica, Caribe y Norteamérica.
El próximo Mundial, que se disputará en 2026 en Estados Unidos, Canadá y México, ya tuvo una ampliación de 32 a 48 selecciones.
“Les invito no a que cambien su postura, sino a que reflexionemos juntos en hacer algo que esté a la altura de la historia”, afirmó Domínguez.
El Congreso 75 de la FIFA tiene lugar este jueves en el centro de convenciones de la Conmebol en la ciudad de Luque.
Participan delegados de 210 de las 211 asociaciones que conforman la FIFA, además del presidente de la entidad, Gianni Infantino.
El evento empezó dos horas más tarde de lo previsto por la demora en la llegada de Infantino, que se encontraba hasta el miércoles en una gira por Arabia Saudita y Catar con el presidente estadounidense, Donald Trump.
Rampa de frenado en Ypacaraí salva la vida de siete personas
La rampa de frenado ubicada en la ciudad de Ypacaraí, logró salvar la vida de siete personas que iban a bordo de un vehículo.
“¡Ubicada en un lugar estratégico para salvar vidas! Una vez más, la rampa de emergencia logró su objetivo.7 personas que iban a bordo de un vehículo resultaron ilesas tras su utilización”, informó el Ministerio de Obras Públicas, a través de sus redes sociales.
“Instamos a los conductores al correcto uso del lecho de frenado”, agregó el ente estatal.
Se trata de la infraestructura de emergencia instalada en el Km 48,3 de la Ruta PY02, que ya fue utilizada en más de docenas de ocasiones desde su habilitación.
📍¡Ubicada en un lugar estratégico para salvar vidas! Una vez más, la rampa de emergencia logró su objetivo.7 personas que iban a bordo de un vehículo resultaron ilesas tras su utilización. Instamos a los conductores al correcto uso del lecho de frenado 🚗#GobiernodelParaguay🇵🇾 pic.twitter.com/hOlPFCsBjg
— MOPC Paraguay (@mopcparaguay) May 15, 2025
La rampa está diseñada para ofrecer una alternativa segura a los conductores que enfrentan fallas mecánicas en su trayecto, minimizando riesgos tanto para ellos como para los demás usuarios de la vía.
En caso de una falla en el sistema de frenos u otro inconveniente, el conductor debe dirigirse directamente a la rampa, asegurándose de ingresar a la zona de pedregullo, donde las ruedas se hunden y el vehículo se detiene de manera segura y controlada.
Ciberataques: descartan acceso cuentas personales y financieras
De lo que pudo investigar hasta el momento el Mitic respecto a los ataques cibernéticos contra más de 10 instituciones públicas, se descartó la posibilidad de que hayan accedido a cuentas bancarias o personales.
Gustavo Villate, titular del Mitic (Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación), habló durante el Congreso de la FIFA y explicó que uno 80 % de los ataques perpetrados recientemente utilizaron la modalidad conocida como defacing, en la que se modifica la portada de la página y se redirecciona a sitios engañosos.
Sin embargo, dos de estos ataques incluyeron la extracción de datos. Las instituciones afectadas son el Ministerio de Agricultura y Ganadería y el Ministerio de Salud Pública.
“Acá no hay ningún acceso a cuentas personales o datos que hacen a la cuentas financieras, o personales. Lo que se tiene acceso es a una base de datos con los datos de contacto de personas”, comentó Villate.
Es noticia: Asesinan a influencer mexicana durante transmisión en vivo
En el caso del MAG, los hackers ingresaron al sistema de expedientes electrónicos, mientras que, en Salud Pública, obtuvieron cinco millones de registros.
Además de las acciones de blindaje y otras medidas de seguridad posteriores al ataque, el Mitic se encuentra investigando el origen y el método de las vulneraciones.
Lea también: Helicóptero de la Policía cayó en el Chaco