Foto 1 de 1

Comisión Especial de Investigación del caso mafia de pagarés. Foto: Cámara de Senadores.

En el Congreso Nacional se evalúa la posibilidad de presentar un proyecto de ley para suspender temporalmente los embargos judiciales, como una forma de enfrentar al esquema conocido como la mafia de los pagarés. La iniciativa busca dar respuesta a cientos de víctimas que denuncian cobros abusivos, embargos irregulares y complicidad judicial en juicios ejecutivos basados en pagarés.

  • 30 de abril de 2025 12:30

Este miércoles, se realizó la instalación formal de una comisión especial de investigación en la Cámara de Senadores. La misma está presidida por el senador Rafael Filizzola (PDP), acompañado por Mario Varela (ANR) como vicepresidente, Blanca Ovelar (ANR) como relatora, y cuenta con representantes de todas las bancadas.

Durante su instalación, los miembros de la comisión anunciaron como primera medida la convocatoria para este lunes a los ministros de la Corte Suprema de Justicia. El objetivo es exigir explicaciones sobre una acordada que impide suspender juicios ejecutivos en curso, aun cuando existen fuertes indicios de fraude y abuso.

La periodista Angélica Giménez reportó al canal GEN que la comisión también se abocará a la recopilación de datos oficiales de víctimas para dimensionar el alcance del daño económico causado por este esquema. En paralelo, analizarán un proyecto de ley que permita suspender temporalmente los embargos judiciales relacionados con pagarés, hasta determinar qué casos fueron tramitados con irregularidades. No se precisó si esta medida se aplicará a los embargos ya existentes o a futuros.

El debate parlamentario se centra en cómo frenar los abusos sin afectar el funcionamiento normal del sistema judicial y financiero. La comisión del Senado sesionará los lunes al mediodía con la presencia de las autoridades de la Corte.

Víctimas de “la mafia de los pagarés” en Itapúa se manifestaron frente a la Fiscalía

Foto 1 de 1

Víctimas de “la mafia de los pagarés” frente a la Fiscalía de Encarnación. Foto: Rocío Gómez.

Un grupo de víctimas de “la mafia de los pagarés” en la zona de Itapúa decidió realizar una manifestación pacífica en Encarnación, a fin de exigir que las causas sean remitidas a la Fiscalía local.

  • 30 de abril de 2025 15:58

Varias de las víctimas del esquema conocido como “mafia de los pagarés” este miércoles decidieron manifestarse frente a la sede del Ministerio Público en la ciudad de Encarnación.

Según informó la periodista de Nación Media, Rocío Gómez, esta protesta pacífica se llevó a cabo con el objetivo de solicitar que todas las causas penales sean remitidas a esta unidad fiscal.

Nota relacionada: Víctimas de la “mafia de los pagarés” se manifiestan en Itapúa pidiendo justicia

Ninguno de los casos está aquí, algunos están en Asunción, en Villa Hayes, en el Chaco o en diferentes puntos del país, pero menos acá”, afirmó a GEN la vocera del grupo, Gabriela Sanabria.

Con ello -explicó-, pretenden abaratar gastos de traslado y facilitar el seguimiento de sus denuncias, teniendo en cuenta la distancia existente entre los diversos distritos del departamento.

Leé también: Mafia de pagarés: evalúan suspender descuentos vía ley

Tan solo en la zona de Itapúa, existen más de 400 víctimas de “la mafia de los pagarés”, quienes conformaron un grupo de WhatsApp en el que se organizan para llevar adelante distintas acciones.

Los manifestantes tuvieron oportunidad de reunirse con la fiscal adjunta de Encarnación, a fin de solicitarle ayuda para tramitar este pedido.

Imputan a presuntos involucrados en estafar a 30 personas con el sueño de la casa propia

Foto 1 de 1

Varios elementos fueron incautados en el operativo. Foto: Gentileza

La Fiscalía imputó a Simón Pedro Rodríguez Pissurno, Daihana Analia Lagraña Jara y Joan Rodríguez Matifol por los hechos punibles de estafa, lesión de confianza y asociación criminal, en el marco de una investigación por una presunta estafa inmobiliaria de 1.500 millones de guaraníes.

  • 30 de abril de 2025 15:41

La agente fiscal de Capiatá, Carolina Martínez, formuló la imputación en contra de las personas detenidas en el marco del operativo Morfeo, en el que 30 personas resultaron víctimas de estafa.

Simón Pedro Rodríguez Pussurno, Dahiana Analía Lagraña Jara y Joan Rodríguez Matifol, ofrecían a través de las redes sociales, servicios de construcción de viviendas, pero todo formaba parte de un engaño.

Los tres fueron detenidos en la compañía Cerro Kôi durante un allanamiento dirigido por la agente fiscal a una empresa constructora, tras denuncias de las familias que habían pagado por la construcción de viviendas que nunca fueron edificadas.

La empresa “Constructora Py” ofrecía la construcción de viviendas a bajo costo mediante contratos que establecían pagos en tres etapas. Sin embargo, tras iniciar los trabajos preliminares y recibir el pago correspondiente a la segunda fase, los responsables abandonaban las obras y desaparecían, dejando los proyectos inconclusos.

Se estima que estafaron a las víctimas por un monto de G. 1.500 millones.

Investigan uso de patrullera para ir de compras

Foto 1 de 1

El hombre de civil bajándose de la patrullera con las bolsas en las manos. Foto: captura video.

Una denuncia por uso indebido de bienes del Estado salpica nuevamente a la Policía Nacional. Un video difundido en redes sociales muestra a dos civiles descendiendo de una patrullera, con bolsas en mano, en lo que aparenta ser una compra particular de medidas alcohólicas, hecho que provocó indignación ciudadana y la rápida reacción de la jefatura policial del Departamento Central.

  • 30 de abril de 2025 14:24

El director de Policía del Departamento Central, Crio. Gral. Gustavo Barrios, ordenó una investigación inmediata tras la difusión de un video que muestra a civiles bajando de una patrullera con bolsas, presuntamente con bebidas alcohólicas. El hecho habría ocurrido el domingo pasado.

“Ya convoqué al personal de Asuntos Internos para esclarecer lo ocurrido. Vamos a identificar al personal que estaba de guardia ese día”, aseguró el Crio. Gral. Gustavo Barrios en entrevista con el canal GEN. Confirmó que se dirige personalmente a la Comisaría Séptima de Ñemby, unidad involucrada en el hecho, y que el caso podría derivar en sanciones severas.

El jefe policial detalló que el uso de un móvil oficial para fines particulares constituye una falta grave. “Si se confirma que transportaban bebidas alcohólicas en la patrullera, es una falta a los deberes policiales y puede derivar en sanciones como la baja, suspensión sin sueldo o apercibimiento, según la gravedad”, advirtió.

Consultado sobre si los móviles pueden ser utilizados para ayudar a civiles, Barrios fue categórico: “La Policía está para servir a la ciudadanía, para auxiliar a una parturienta, por ejemplo, no para ir a transportar bebidas alcohólicas como aparentemente se está vitalizando, y eso tiene su sanción”.

Además, anunció la apertura de una investigación para identificar a los civiles involucrados, luego de que uno de ellos apareciera en redes presumiendo armas largas y fajos de dinero. “Eso también está prohibido. Vamos a llegar hasta las últimas consecuencias, incluso si corresponde remitir el caso al Ministerio Público”, sostuvo Barrios.

#AlAire970 | 📞Crio. Gral. Gustavo Barrios, director policial del departamento Central

Denuncian uso de patrullera policial para ir de compras: «Ya convoqué al personal de Asuntos Internos para esclarecer lo ocurrido. Vamos a identificar al personal que estaba de guardia».… pic.twitter.com/CfDyMPkbFK

— Universo 970 AM (@Universo970py) April 30, 2025

Hoy Hoy