El senador Arnaldo Samaniego, uno de los autores del proyecto que insta al TSJE a suspender la compra de las máquinas de votación, expuso los cuestionamientos hacia este proceso de adquisición y aclaró que la idea no surgió de la noche a la mañana, sino que fue producto de un seguimiento de meses.
29 de agosto de 2025 12:05
En una conferencia de prensa realizada ayer, el legislador Arnaldo Samaniego recordó que, desde el momento en que se presupuestó la compra de máquinas de votación, se creó la comisión especial que dio seguimiento al proceso para evacuar las dudas.
El legislador comenzó con la exposición de lo que considera uno de los cuestionamientos más contundentes. “Terminada la evaluación técnica, pudimos constatar que no se cumplió con el componente de código fuente, que sea de libre acceso. Eso permitirá que, si sucede un inconveniente en un local de votación, el soporte técnico asignado pueda revisar fácilmente cuál es la anormalidad y corregirla. No existe esa garantía”, comentó.
Nota relacionada: Máquinas de votación: ¿comprarlas o arrendarlas?
Este es uno de los motivos para instar al TSJE a suspender la compra de máquinas cuanto antes y llamar a licitación por la vía de la excepción para un arrendamiento.
Otro de los cuestionamientos es el costo de 92 millones de dólares. Para el legislador es importante realizar una revisión económica que permita acceder a un precio justo y de mercado.
Una de las recomendaciones es exigir la certificación de calidad ISO. “En el mundo se contrata este tipo de certificación para garantizar la transparencia”
Ante la crítica de que no se podrá acceder al software en caso de optar por el alquiler, el senador contestó que se puede hacer una contratación híbrida en la que se alquila la máquina y se adquiere el software.
Samaniego recalcó que este proyecto de declaración es una recomendación dirigida a la Justicia Electoral, pero admitió que no podrán interferir en caso de que los ministros decidan avanzar en la compra.
También en Política: Crisis liberal: Fleitas pretende imponer apoyo a candidato de Prieto y evitar internas
Reunión entre autoridades y choferes de buses queda en cuarto intermedio
La reunión entre autoridades del gobierno y choferes del transporte público finalmente quedó en un cuarto intermedio, sin resolverse aún el levantamiento del paro general previsto para la próxima semana.
29 de agosto de 2025 14:27
Cerca de las 14:00 hs culminó la reunión tripartita entre autoridades del Ministerio de Trabajo, el Viceministerio de Transporte y representantes del gremio de choferes de buses.
Dicho encuentro acabó de manera infructuosa, ya que no se llegó a ningún acuerdo concreto y, por ende, se decidió llevarlo a un “cuarto intermedio”.
Nota relacionada: Choferes del transporte público ratifican huelga para el 3 y 4 de septiembre
Para el día lunes a las 15:00 hs se prevé reanudar este espacio de diálogo al que fueron invitados los transportistas, quienes anunciaron un paro general para la próxima semana.
Desde el sector de los choferes reclaman no haber sido tenidos en cuenta en el proceso de debate y elaboración del proyecto de Reforma del Transporte Público.
Leé también: Choferes de buses se muestran abiertos a dialogar para levantar paro general
De momento, la huelga general sigue en pie para el miércoles 3 y jueves 4 de septiembre próximos.
El viceministro Emiliano Fernández destacó la apertura al diálogo de los conductores de ómnibus, al tiempo de reiterar que, en su momento, hicieron una socialización del citado proyecto, que ya se encuentra en el Congreso para su respectivo análisis.
TSJE cancela compra de máquinas y anuncia arrendamiento
En cumplimiento al pedido del Senado, la Justicia Electoral resolvió cancelar la licitación de compra de máquinas de votación y anunció otra convocatoria para la modalidad de arrendamiento.
29 de agosto de 2025 14:04
“El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), informa a la ciudadanía que, ha resuelto cancelar el proceso de Licitación Pública Internacional para la adquisición de Máquinas de Votación Electrónica”, dice el mensaje publicado por el TSJE en sus redes sociales.
La resolución número 759/2025 dispone en su artículo 3° que se inicien los procedimientos para una nueva convocatoria a licitación pública, bajo la modalidad de arrendamiento, para el suministro de máquinas de votación electrónica, a ser utilizadas en las elecciones municipales venideras y sus correspondientes internas partidarias.
“Veo con buenos ojos que se haya cancelado el llamado y que la Justicia baraje otras alternativas, un segundo llamado tal vez o el arrendamiento que le ahorrará una suma significativa al Estado paraguayo, si se compraban las máquinas que podían caer en la obsolescencia, el Estado tenía que desembolsar 100 millones de dólares, el arrendamiento no creo que supere los 25”, opinó el senador liberal, Dionisio Amarilla.
Por su parte, el senador Arnaldo Samaniego, uno de los autores que insta a suspender la compra, expuso uno de los que considera el argumento principal para el rechazo.
Nota relacionada: Máquinas de votación: exponen motivos para instar a suspender compra
“Terminada la evaluación técnica, pudimos constatar que no se cumplió con el componente de código fuente, que sea de libre acceso. Eso permitirá que, si sucede un inconveniente en un local de votación, el soporte técnico asignado pueda revisar fácilmente cuál es la anormalidad y corregirla. No existe esa garantía”, comentó.
En la misma línea, la senadora Lilian Samaniego aseguró que el código fuente no es de acceso libre con las máquinas que pretendían adquirirse. En tal sentido, leyó parte de las recomendaciones de la comisión especial del Senado, enviadas el 30 de junio.
“Persisten riesgos significativos que deben ser abordados con urgencia, especialmente en torno a la falta de apertura del código fuente, la ausencia de la certificación internacional para garantizar la seguridad del producto y las amenazas derivadas del uso de dispositivos físicos, si estos aspectos no se mitigan, podrían comprometer la legitimidad del sistema”. Estos puntos remitidos en una nota al TSJE, no fueron respondidos por los ministros.
Noticia vinculada:Máquinas de votación: ¿comprarlas o arrendarlas?
Essap busca garantizar agua en Samber durante verano
La Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP) anunció la construcción de dos nuevos módulos de tratamiento y un reservorio de 3.000 m³ en San Bernardino, con el objetivo de reforzar el suministro de agua potable durante la temporada alta de verano.
29 de agosto de 2025 14:02
Cada módulo tendrá una capacidad de 200 m³/h, e incluirá casa química, toma de agua cruda, estación de bombeo y un reservorio de agua tratada en el mismo predio, a orillas del Lago Ypacaraí.
Además, se edificará un nuevo reservorio de gran porte a 3.200 metros de las plantas, conectado mediante una aductora, que permitirá fortalecer la distribución del servicio a los usuarios.
Actualmente, la producción en San Bernardino alcanza los 700.000 litros por hora, operando al límite de la demanda. Con las obras, la capacidad se elevará a 1.100.000 litros por hora, sumando el aporte de las plantas existentes y los pozos profundos de Tukangua.
Con esta inversión, ESSAP busca garantizar un servicio sostenible, eficiente y acorde al crecimiento de la ciudad, que cada verano recibe a miles de familias y turistas.