Foto 1 de 1

María Becerra fue intervenida de urgencia por un embarazo ectópico.

La cantante argentina María Becerra fue operada de urgencia por complicaciones por un embarazo ectópico, informó este jueves su equipo de prensa, que detalló que tras el momento “delicado” la artista se encuentra “estable”.

  • 24 de abril de 2025 18:52

Fuente: AFP

“Mari volvió a atravesar un embarazo ectópico que derivó en una hemorragia interna con riesgo de vida”, dijeron sus allegados a través de un comunicado al que accedió la AFP, en referencia al mismo cuadro que atravesó en septiembre pasado y que ella misma relató a sus fans.

Según medios locales, Becerra, de 25 años, fue hospitalizada el martes en una clínica privada de Buenos Aires con un fuerte dolor abdominal, y debió ser intervenida quirúgicamente de manera urgente.

“Mari salió sana y salva de la operación, con todo lo que eso implica. Luego de pasar por terapia intensiva, hoy se encuentra estable, en recuperación y en reposo”, añadió el texto.

Además, se informó que las actividades profesionales de Becerra “quedarán suspendidas hasta nuevo aviso”, de modo que se canceló un show que tenía previsto para el domingo en España.

Becerra debía actuar en el Palacio Municipal de Madrid en la gala de los Premios Platino a las producciones de cine y series iberoamericanas del último año.

“Lamentablemente, la actuación de María Becerra (Argentina) ha tenido que ser suspendida por motivos de salud de la artista, a la que desde los Platino, deseamos una pronta recuperación”, dice el comunicado de los organizadores de los galardones.

Con más de 14 millones de seguidores en redes sociales, la joven cantante y compositora conocida como “La nena de Argentina”, es una de las artistas más populares del país sudamericano del pop urbano, con ocho nominaciones a los Grammy Latinos y récord de reproducciones en la plataforma Spotify

¿Guerra entre figuras de medios convencionales y de stream?: “Me recontra pudre”

Foto 1 de 1

Comunicadores de stream y de medios convencionales, “en guerra”.

Programas realizados en plataformas de stream protagonizan un “fuego cruzado” debido a una serie de comentarios de sus respectivas figuras. La diferencia de generaciones y escuelas, parece haber marcado brecha en la comunicación que sigue transformándose en Paraguay.

  • 24 de abril de 2025 15:36

Desde hace semanas, integrantes de algunos programas de stream se tiran dardos, por distintos motivos que tienen que ver con popularidad o cierta rivalidad entre algunos de sus protagonistas.

Sin embargo, un nuevo y polémico tema salió a flote. La diferencia de experiencias y desempeño de las y los protagonistas, tanto en medios de comunicación convencionales como en la plataforma de streaming.

“Nosotros empezamos empoderarnos en el mundo digital… ahora entra la gente de medios tradicionales al mundo del stream y quieren decirnos cómo tenemos que hacer las cosas. Eso es lo que a mí me recontra pudre… y encima le incomodamos”, mencionó la streamer Araceli Santa Cruz, en su espacio en Sin Antena.

Su compañero, Kasim Handouss, la respaldó, apuntando hacia una persona en específico. “Hay una que es rubia y se fue al mundo del streaming pero ella no le conoce a nadie gua’u. ¡Que mala onda ¿La gente te da contenido para tu programa y no le conocés a nadie?”, cuestionó.

Santa Cruz sostuvo que es necesario un programa de farándula y de chismes en el stream, pero que no sea con formato de televisión.

“Falta un formato que nosotros podamos hacer, por ejemplo, y que no caiga otra vez en el mismo, en el notero ahí esté mucho más adaptado al stream, aseveró, refiriéndose al programa No Somos Ángeles (NSA) y evidenciando que la persona a la que Handouss se refirió es Carmiña Masi, conductora del mencionado espacio.

El polémico periodista, Sebastián Rodríguez, panelista de NSA, salió al paso y respondió: «Y creá pues vos el formato, ya que sos tan capa en el stream”, a lo que Araceli devolvió irónicamente “bueno”.

Este cruce dio lugar a varios comentarios sobre el auge del stream y sus comunicadores, los netamente digitales y los de las plataformas tradicionales. 

Te puede interesar: Natalia Balbuena y Cecilio Domínguez, de romance: ¿Por qué lo ocultan?

Los fans de Oasis perdieron unos 2,7 millones de dólares en estafas para conciertos del grupo

Foto 1 de 1

Fans de Oasis fueron estafados. Foto: AFP

Londres, Reino Unido. Los seguidores de la banda musical británica Oasis perdieron de forma colectiva más de dos millones de libras (unos 2,7 millones de dólares) en estafas en redes sociales al comprar entradas de conciertos de regreso del grupo, según el banco Lloyds.

  • 24 de abril de 2025 14:26

AFP

“El banco estima que en Reino Unido probablemente ha habido al menos 5.000 víctimas desde el inicio de la venta de entradas, que han perdido (en total) más de dos millones de libras esterlinas debido a las estafas”, escribió el miércoles el banco en un comunicado.

Los hermanos Gallagher anunciaron a finales de agosto la reunificación de Oasis, el icónico grupo de Britpop, para una serie de conciertos en Reino Unido e Irlanda, lo que provocó un gran entusiasmo 15 años después de su separación.

Sin embargo, la venta caótica de entradas para las fechas en Cardiff, Mánchester, Londres, Edimburgo y Dublín, todas agotadas en el primer día de venta, generó enojo y frustración entre los compradores, que se enfrentaron a fallos en las plataformas de venta saturadas y a la desagradable sorpresa de descubrir a última hora una tarifa dinámica que hizo dispararse los precios.

Después, se multiplicaron las estafas dirigidas a los fans decepcionados en las redes sociales, a través de anuncios falsos, que a veces ofrecían entradas a precios reducidos, según el banco.

Lloyds registró alrededor de mil víctimas entre sus clientes, que perdieron en promedio 436 libras (unos 582 dólares).

Uno de ellos fue estafado por un monto de 1.700 libras (unos 2.271 dólares).

Nueve de cada diez personas estafadas lo fueron a través de las redes sociales de Meta, principalmente mediante Facebook.

“El hecho de que tantos casos comiencen con anuncios falsos en las redes sociales, a menudo en violación de las propias reglas de las plataformas, subraya la importancia de que estas empresas tomen medidas más firmes”, señaló Liz Ziegler, directora de prevención de fraudes de Lloyds.

En otro frente, el regulador británico de la competencia, CMA, abrió una investigación a principios de septiembre contra el revendedor de entradas Ticketmaster, para estudiar “si los compradores recibieron información clara” y “si se les presionó para comprar entradas en un corto período de tiempo”.

Según CMA, Ticketmaster vendió más de 900.000 entradas para los conciertos de Oasis.

Te puede interesar: “Perspectivas en torno a Mujer y Literatura en Paraguay” en la Manzana de la Rivera

“Perspectivas en torno a Mujer y Literatura en Paraguay” en la Manzana de la Rivera

Foto 1 de 1

Escritoras paraguayas tuvieron un encuentro en el auditorio de la Manzana de la Rivera. Foto: Gentileza

La Dirección de Cultura de Asunción y Escritoras Paraguayas Asociadas (EPA) llevaron a cabo el panel “Perspectivas en torno a Mujer y Literatura en Paraguay”. La actividad fue la primera de una serie a realizarse en conjunto entre ambas entidades.

  • 23 de abril de 2025 12:17

El evento tuvo lugar en el Auditorio Ruy Díaz de Guzmán de la Manzana de la Rivera y contó con la participación de conocidas escritoras, miembros de EPA como Lourdes Espínola y Ana Martini, como invitada especial, la abogada Lorena Segovia. 

Las ponentes abordaron puntos concernientes a poesías y narrativas de escritoras paraguayas, con una visión histórica y contemporánea. 

Lourdes Espínola se explayó sobre la poesía, sus contextos, escenarios y proyecciones a través del tiempo. Martini se centró en la narrativa y su contextualización, y habló de las pioneras invisibles de las letras paraguayas. 

En tanto, Lorena Segovia, mantuvo una visión general y crítica sumando su enfoque desde la literatura y el derecho y la mujer como exponente. Cómo la literatura es una herramienta fundamental para la humanización de las normas y el proceder jurídico.

En el encuentro se dio lugar además a un momento artístico, con la interpretación de dos guaranias, a cargo de Melisa Raquel Duarte, alumna de la Licenciatura en Música del Instituto Superior de Bellas Artes.

La maestra de ceremonia fue Estela Kobs, vicepresidenta de EPA. Estuvieron presentes también la directora de Cultura Asu, Marcela Bacigalupo, y la Presidenta de EPA, Carmen Cáceres.

Leé también: Nito Mestre celebrará con Paraguay sus 50 años de trayectoria

Hoy Hoy