Mundo

10 de octubre de 2025 06:15

Foto 1 de 1

María Corina Machado. Foto: Juan BARRETO / AFP.

La venezolana María Corina Machado, líder de la oposición venezolana, es la ganadora del premio Nobel de la Paz.

  • 10 de octubre de 2025 06:15

El Comité Noruego del Nobel anunció este viernes a María Corina Machado como la ganadora del Nobel de la Paz por su lucha política contra el régimen de la dictadura de Nicolás Maduro.

Por su incansable trabajo de promoción de los derechos democráticos para el pueblo de Venezuela, y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”, anunció el presidente del comité, Jørgen Watne Frydnes.

Este año se nominaron 338 personas y organizaciones para el premio de la paz, una lista que permanece en secreto por 50 años.

Decenas de miles de personas pueden proponer candidatos, incluyendo legisladores y miembros de gabinetes de todos los países, ex laureados, algunos profesores universitarios y miembros del comité nobel.

En 2024 fue premiado el grupo Nihon Hidankyo de sobrevivientes del ataque con bomba atómica en Japón por sus esfuerzos contra las armas nucleares.

La lista de acciones que no se alinean con los ideales del Premio Nobel de la Paz es larga.

“Tenemos en cuenta todo el panorama”, explicó Jorgen Watne Frydnes, presidente del comité de cinco miembros que otorga el galardón.

“Toda la organización o la personalidad completa de la persona es importante, pero lo primero y principal que vemos es lo que están haciendo por la paz”, comentó.

Mundo

10 de octubre de 2025 05:25

Destituyen a Dina Boluarte y asume nuevo presidente en Perú

Foto 1 de 1

Dina Boluarte fue destituida de la Presidencia del Perú. (Photo by Ricardo Cuba / Peruvian Presidency / AFP) / RESTRICTED TO EDITORIAL USE – MANDATORY CREDIT “AFP PHOTO / PERUVIAN PRESIDENCY/ RICARDO CUBA / HANDOUT / ” – NO MARKETING NO ADVERTISING CAMPAIGNS – DISTRIBUTED AS A SERVICE TO CLIENTS

El Congreso de Perú destituyó el viernes a la presidenta Dina Boluarte en un juicio político relámpago motivado por la crisis de inseguridad y nombró en su lugar a José Jerí, jefe del legislativo.

  • 10 de octubre de 2025 05:25

José Jerí, un abogado de 38 años, tomó juramento del cargo a primera hora por un período que se extenderá hasta julio de 2026. Perú celebrará en abril elecciones generales.

Desde 2016, el país andino ha tenido siete presidentes: tres destituidos por el Congreso contando a Boluarte, dos que renunciaron antes de correr la misma suerte, uno que completó su mandato interino y ahora Jerí.

Sin bancada propia ni apoyo popular, la ya expresidenta se vio acorralada por escándalos, protestas y una ola de extorsiones y asesinatos del crimen organizado jamás vista en Perú.

“El principal enemigo está afuera, en las calles, las bandas criminales, las organizaciones criminales, ellos son el día de hoy nuestros enemigos, y como enemigos debemos declararle la guerra”, afirmó el nuevo mandatario.

Jerí completará el mandato que ejercía Boluarte desde diciembre de 2022, cuando accedió al cargo por la destitución y encarcelamiento del expresidente Pedro Castillo.

This handout picture released by Peruvian news agency Andina shows Peru's new interim president, Jose Jeri Ore (R), being sworn in during a ceremony at the National Congress after lawmakers impeach former president Dina Boluarte in Lima on October 10, 2025. Peru's Congress leader Jose Jeri assumed the South American country's presidency on Friday after lawmakers voted to remove president Dina Boluarte. (Photo by Handout / ANDINA / AFP) / RESTRICTED TO EDITORIAL USE - MANDATORY CREDIT “AFP PHOTO / ANDINA / HANDOUT ” - NO MARKETING - NO ADVERTISING CAMPAIGNS - DISTRIBUTED AS A SERVICE TO CLIENTSThis handout picture released by Peruvian news agency Andina shows Peru’s new interim president, Jose Jeri Ore (R), being sworn in during a ceremony at the National Congress after lawmakers impeach former president Dina Boluarte in Lima on October 10, 2025. Peru’s Congress leader Jose Jeri assumed the South American country’s presidency on Friday after lawmakers voted to remove president Dina Boluarte. (Photo by Handout / ANDINA / AFP) / RESTRICTED TO EDITORIAL USE – MANDATORY CREDIT “AFP PHOTO / ANDINA / HANDOUT ” – NO MARKETING – NO ADVERTISING CAMPAIGNS – DISTRIBUTED AS A SERVICE TO CLIENTS

Tras la destitución, aprobada con el voto de 118 de los 122 congresistas, unas cien personas estallaron en júbilo frente a la sede del Congreso con una bandera de Perú, según un periodista de la AFP.

“Cae Dina. Fuera pacto mafioso”, decía uno de los carteles que sostenía uno de los manifestantes.

La mayoría parlamentaria había aprobado el jueves cuatro mociones de vacancia contra Boluarte, invocando su “permanente incapacidad moral” para dirigir el ejecutivo.

“El país ha sido maltratado por el gabinete y la presidenta. Ha crecido la extorsión, la criminalidad, pero ella sigue viviendo en una fantasía. Merece ser castigada”, dijo la congresista Norma Yarrow, del partido de derecha Renovación Popular.

Boluarte rehusó presentarse ante el Congreso que la había citado la noche del jueves para que se defendiera en el juicio político.

Su abogado Juan Carlos Portugal alegó falta de garantías al “debido proceso” por el poco tiempo para preparar la defensa.

– Sin apoyo y bajo escándalo –

Acechada por escándalos y protestas, Boluarte no tenía margen para mantenerse en el cargo.

Durante su gestión, había podido tejer pactos burocráticos con las fuerzas conservadoras a cambio de que no votaran, hasta ahora, ningún pedido de vacancia.

Esto le permitió sobrevivir a varios escándalos que, sin embargo, fueron mermaron a niveles récord su popularidad.

Su gobernabilidad se deterioró en los últimos meses por la crisis de inseguridad y las protestas que la acorralaron desde distintos sectores.

Lima ha sido el foco del descontento.

En los últimos fines de semana, numerosos jóvenes liderados por el colectivo Generación Z protagonizaron manifestaciones en la ciudad, que se saldaron con decenas de heridos.

El lunes, la capital peruana quedó semiparalizada por una movilización de transportistas.

Y el jueves, horas antes de que se activase el proceso de destitución, unos sicarios hirieron a cuatro músicos y un vendedor durante un concierto en el sur de Lima.

– Escándalos y procesos –

Boluarte asumió el 7 de diciembre de 2022 en reemplazo del destituido y encarcelado Pedro Castillo.

La entonces vicepresidenta alcanzó el poder después del fallido intento del líder de izquierda de gobernar por decreto.

Su ascenso estuvo marcado por protestas que fueron reprimidas por la fuerza pública y dejaron medio centenar de muertos, según organismos de derechos humanos.

La fiscalía la investigaba por esa causa, además de otros dos procesos: uno por presunto abandono de cargo cuando se operó la nariz sin avisar al Congreso, como estipula la ley; y otro, por el llamado Rolexgate, escándalo que estalló en 2024 cuando la mandataria apareció con unas joyas de lujo que no había declarado en su lista de bienes.

Con su destitución, Boluarte pierde su fuero y podrá ser eventualmente enjuiciada y condenada.

Actualmente, los expresidentes Alejandro Toledo y Ollanta Humala están presos por corrupción en una cárcel especial al este de Lima. Castillo está recluido en el mismo sitio a la espera del juicio por su maniobra contra el parlamento.

Fuente; AFP

Mundo

9 de octubre de 2025 18:28

EEUU anuncia financiamiento de USD 20.000 millones para Argentina

Foto 1 de 1

EEUU anuncia financiamiento de USD 20.000 millones para Argentina.

Estados Unidos acordó una línea de financiamiento de 20.000 millones de dólares con Argentina mediante un swap (intercambio de divisas) y compró este jueves pesos en el mercado, anunció el secretario del Tesoro, Scott Bessent.

  • 9 de octubre de 2025 18:28

Fuente: AFP

“Argentina enfrenta un momento de aguda falta de liquidez. La comunidad internacional, incluyendo el FMI, está unida detrás de Argentina y su prudente estrategia fiscal, pero solo Estados Unidos puede actuar rápidamente. Y actuaremos”, indicó Bessent en la red X, tras cuatro días de negociaciones con su homólogo argentino, Luis Caputo.

“Con ese fin, hoy compramos directamente pesos argentinos”, explicó Bessent.

“Adicionalmente hemos finalizado un acuerdo de divisas swap con el banco central argentino de 20.000 millones de dólares”, añadió.

El presidente argentino, Javier Milei, en medio de una profunda crisis política y financiera, tiene prevista una visita a la Casa Blanca el 14 de octubre.

“Juntos, como aliados cercanos, construiremos un hemisferio de libertad económica y prosperidad”, reaccionó Milei en la red X, donde también saludó al “mejor ministro de Economía de toda la historia argentina”, en alusión a Caputo.

El FMI, que celebra la semana que viene su asamblea de otoño (boreal), tiene un papel en esta ayuda financiera, que Bessent aseguró la semana pasada que no era “un rescate”.

“El ministro Caputo me informó de su estrecha coordinación con el FMI sobre los compromisos de Argentina en el marco de su programa” bilateral, recordó Bessent.

Argentina tiene ya una línea de crédito con el Fondo de 20.000 millones de dólares, acordada en abril.

– “Interés estratégico de EEUU” –

Bessent describió un panorama económico optimista para su aliado del Cono Sur, a pesar de la presión que sufre desde hace semanas la deuda argentina y su moneda nacional.

“Las políticas de Argentina, cuando están ancladas en la disciplina fiscal, son sólidas. Su banda cambiaria sigue siendo adecuada”, aseguró en su mensaje.

Bessent aseguró que en sus conversaciones con Caputo le tranquilizó “su enfoque en lograr una libertad económica fiscalmente sólida para el pueblo de Argentina mediante impuestos más bajos, mayor inversión, creación de empleo en el sector privado y asociación con aliados”.

“A medida que Argentina se libra del peso muerto del Estado y deja de gastar en inflación, grandes cosas son posibles”, añadió.

Pero en la ayuda financiera de Argentina hay también intereses geopolíticos, reconoció Bessent.

“El éxito de la agenda de reformas de Argentina es de importancia sistémica, y una Argentina fuerte y estable que ayude a anclar un Hemisferio Occidental [América Latina] próspero es del interés estratégico de Estados Unidos. Su éxito debería ser una prioridad bipartidaria”, precisó.

El gobierno Trump enfrenta la oposición de algunos legisladores demócratas, que han pedido mediante una carta explicaciones sobre una ayuda financiera a un país que, en algunos rubros como la soja, es competidora de los agricultores estadounidenses.

Por su parte Milei sufrió una dolorosa derrota legislativa provincial a principios de septiembre que desató una corrida cambiaria.

El Banco Central se vio forzado a vender más de 1.000 millones de dólares en tres días para sostener el peso, en una situación de volatilidad financiera que persiste desde entonces.

Con las reservas alicaídas, se espera que el anuncio de Bessent despeje la desconfianza de los mercados de cara al desafío electoral que tendrá Milei en octubre.

Mundo

9 de octubre de 2025 05:36

Israel y Hamás acuerdan alto al fuego y liberación de rehenes

Foto 1 de 1

Llegaron a un acuerdo sobre el alto al fuego en Gaza.

Israel y el movimiento islamista Hamás alcanzaron este jueves un acuerdo para un alto el fuego en Gaza y la liberación de los rehenes, siguiendo el plan del presidente estadounidense, Donald Trump, para poner fin a la guerra de dos años.

  • 9 de octubre de 2025 05:36

El acuerdo, que será firmado el jueves, fue anunciado por Trump en su red Truth Social y confirmado por Catar -uno de los mediadores- y fuentes de Hamás que participan en negociaciones indirectas en Egipto.

Trump dijo estar «muy orgulloso» de anunciar el pacto, con el cual «TODOS los rehenes serán liberados pronto e Israel retirará sus tropas a una línea acordada, como los primeros pasos hacia una paz fuerte, duradera y eterna».

No obstante, la Defensa Civil de Gaza reportó varios bombardeos israelíes en el territorio después del anuncio del acuerdo.

Previamente, el ejército israelí había pedido a los pobladores no regresar al norte de Gaza, donde se concentraron los bombardeos del jueves.

Una fuente de Hamás aseguró a la AFP que el acuerdo contempla la liberación de 20 rehenes israelíes en su poder de una sola vez a cambio de cerca de 2.000 prisioneros palestinos en cárceles israelíes.

El intercambio debe tener lugar en las 72 horas siguientes al inicio de la implementación de este acuerdo, alcanzado con mediación de Egipto y Catar.

Trump dijo que creía que todos los secuestrados «regresarían el lunes», y añadió que Washington desempeñará un papel importante en la reconstrucción de Gaza, devastada por la guerra, así como en mantenerla segura y en paz.

«Sinceramente, cuando escuché la noticia, no pude contenerme. Las lágrimas de alegría brotaron de mis ojos. Dos años de bombardeos, terror, destrucción, pérdidas, humillaciones y la constante sensación de que podíamos morir en cualquier momento», declaró a la AFP Samer Joudeh, un desplazado de Gaza.

«Ahora, por fin, sentimos que tenemos un respiro», añadió.

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, expresó tras el anuncio que este es «un gran día para Israel», agradeció a Trump y adelantó que reuniría a su gabinete para aprobar el pacto.

Hamás, por su parte, recalcó que el acuerdo «prevé el fin de la guerra» y pidió a Trump vigilar que Israel cumpla su parte.

– Una nota manuscrita –

En un dramático momento antes de los anuncios, periodistas de la AFP vieron al secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, interrumpir un evento en la Casa Blanca y entregarle a Trump una nota urgente sobre el progreso de las negociaciones en Egipto.

El acuerdo está «muy cerca», indicaba el pequeño manuscrito. «Necesitamos que apruebe un anuncio en Truth Social rápidamente para que usted pueda ser el primero en anunciar el acuerdo», agregaba.

El presidente egipcio, Abdel Fatah al Sisi, había informado antes que, en caso de acuerdo, el magnate republicano estaba invitado para «asistir a la firma».

Trump dijo que podría viajar el sábado o domingo.

El acuerdo llega pocos días después del segundo aniversario del ataque sin precedentes de Hamás contra Israel del 7 de octubre de 2023.

De las 251 personas secuestradas ese día, 47 siguen en Gaza, 25 de las cuales han muerto, según el ejército israelí.

El plan de paz de Trump refrendado incluye 20 puntos que establecen, además de un alto el fuego, la retirada gradual del ejército israelí de Gaza, el desarme de Hamás y el ingreso de ayuda humanitaria al devastado territorio palestino.

El secretario general de la ONU, António Guterres, celebró el anunció del acuerdo e instó a las partes a «respetar plenamente» sus términos.

– Treguas previas –

Altos funcionarios estadounidenses, cataríes y turcos se unieron durante el día a las conversaciones, en las que también participan el enviado de Trump, Steve Witkoff, y el yerno del presidente, Jared Kushner.

Dos treguas anteriores, en noviembre de 2023 y principios de 2025, permitieron el regreso de rehenes o cadáveres de cautivos a cambio de prisioneros palestinos.

El ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 causó 1.219 muertos, en su mayoría civiles, según un balance elaborado a partir de datos oficiales.

En respuesta, Israel lanzó una campaña militar que devastó el territorio palestino, provocó una catástrofe humanitaria y deja, según el Ministerio de Salud del gobierno de Hamás, más de 67.100 muertos, también en su mayor parte civiles.

La ONU declaró el estado de hambruna en una parte de Gaza e investigadores independientes del organismo afirman que Israel está cometiendo un «genocidio», algo que rechazan las máximas autoridades del país.

Fyente: AFP

Hoy Hoy