Arte

22 de septiembre de 2025 16:36

Foto 1 de 1

Fotografía de la artista paraguaya, Tim Miraquel

“Corporeidades”, la muestra fotográfica latinoamericana del IX Festival Internacional de Fotografía de El Ojo Salvaje, reunirá a más de 150 fotografías de artistas de 15 países. La inauguración será el 6 de noviembre en el Centro Cultural de España Juan de Salazar.

  • 22 de septiembre de 2025 16:36

En el 2025 llega una nueva edición del Festival Internacional de Fotografía de la asociación de fotógrafas y fotógrafos El Ojo Salvaje (EOS), proponiendo encuentros en torno a la fotografía, desde charlas, conversatorios y por supuesto, exposiciones.

Fotografía del artista paraguayo, Jesús Ruíz Díaz.Fotografía del artista paraguayo, Jesús Ruíz Díaz.

Con presencia de invitados e invitadas internacionales, el festival promete días de mucha concurrencia donde la premisa serán la fotografía y el cuerpo, tema elegido para esta edición. En este sentido, EOS, que este año cumple 17 años de vida, lanzó por primera vez una convocatoria internacional, dirigida a artistas fotográficos.

Un comité curatorial conformado por la gestora cultural Lia Colombino, el artista Fredi Casco y la fotógrafa chilena, Diega Argota, se encargó de evaluar un total de 347 postulaciones de 17 países.

El resultado: 154 fotografías de 135 autores provenientes de 15 países formarán parte de la muestra “Corporeidades”, la cual será inaugurada el 6 de noviembre como apertura del festival, en el Juan de Salazar, centro cultural que apoya el evento.

El programa completo de la novena edición del festival EOS será anunciada en los próximos días.

Te puede interesar: Dan a conocer archivo fotográfico histórico del Parque Caballero

Arte

19 de septiembre de 2025 08:28

Muestra fotográfica “El Pueblo” celebra la vida en los humedales del Ypoa 

Foto 1 de 1

Fotografía integrante de la serie “El Pueblo”, de Marcelo Sandoval.

La muestra fotográfica “El Pueblo”, retrata a las familias y la cultura de los humedales del Ypoá, en el departamento de Ñeembucú. La misma podrá apreciarse este sábado 20 de septiembre a las 10:00 en la Plaza Herminio Musa de San Juan, Villa Oliva (Ruta Villeta-Alberdi PY19, Km 54).

  • 19 de septiembre de 2025 08:28

El artista y gestor cultural, Marcelo Sandoval, es autor de las fotografías, quien captura la dignidad y la resiliencia de la gente del estero, ofreciendo una mirada humanizadora que valora su conexión con la tierra y sus particularidades culturales. 

La denominación de la serie fotográfica, “El Pueblo”, toma su nombre de un cortometraje de Carlos Saguier, presentado en 1969 y perseguido por la dictadura stronista por mostrar la diversidad cultural y las formas de la vida campesina.

“El Pueblo” retrata a las familias y la cultura de los humedales del Ypoá. Foto: Marcelo Sandoval.“El Pueblo” retrata a las familias y la cultura de los humedales del Ypoá. Foto: Marcelo Sandoval.

“En la muestra estarán presentes las familias retratadas. Cada persona fotografiada nos cuenta una historia de resiliencia y amor por la tierra. Sus vidas nos enseñan que la verdadera prosperidad no es un número, sino los lazos que nos unen y la fuerza del conocimiento ancestral. Así te das cuenta de que cualquier modelo que no respete la belleza y los valores comunitarios, simplemente no es desarrollo”, palabras de Sandoval.

La muestra fotográfica cuenta con el apoyo de organizadores locales, la Asociación de Fotógrafos y Fotógrafas El Ojo Salvaje y el colectivo cultural Amotinadxs, de la ciudad de Pilar. Las actividad se realizará como previa al Festival del Tajy, a realizarse el mismo día y lugar, a las 19:00.

El festival es un evento cultural organizado por la escuela y colegio “Lilian Solalinde”, centro educativo impulsado originalmente por los pobladores locales. El festival consiste en una cena show y celebra el aniversario de fundación de la institución, donde se rendirá un homenaje a los primeros promotores de la iniciativa. Los pases para el festival pueden adquirirse en el mismo lugar.

La dignidad y la resiliencia de la gente del estero, son la premisa en las fotos de Marcelo Sandoval.La dignidad y la resiliencia de la gente del estero, son la premisa en las fotos de Marcelo Sandoval.

Marcelo David Sandoval es documentalista, director de fotografía e investigador social. Su trabajo ha sido destacado internacionalmente, como su nominación al premio Cámara de Oro en 2015 por la obra “Los invisibles –extraño documental en los humedales”. Sus trabajos han sido exhibidos y publicados en el país y en el extrangero. Actualmente preside la Asociación de Documentalistas del Paraguay (DOCPY).

Te puede interesar: “Bajo las banderas, el sol” se estrena en Paraguay

Arte

17 de septiembre de 2025 16:06

“Un ayer que vuelve”: Muestra con artículos olvidados en la Alianza Francesa de Asunción

Foto 1 de 1

La artista paraguaya, MauriCita, expondrá en la Alianza Francesa de Asunción. Foto: Gentileza

La exposición “Un ayer que vuelve”, rescata materiales olvidados para darles nueva vida a través del collage, el dibujo y la costura. La misma será inaugurada este jueves 18 de septiembre en la Mediateca de la Alianza Francesa de Asunción Mcal. Estigarribia 1039 c/ EE.UU.). El acceso será libre y gratuito.

  • 17 de septiembre de 2025 16:06

La muestra es de autoría de la artista MauriCita, quien durante una larga estadía en Francia, reunió papeles antiguos, telas, fragmentos de libros y objetos destinados al olvido. Lo que parecía desecho se convirtió en materia prima para narrar nuevas memorias y construir un mundo visual íntimo y poético.

De acuerdo a la artista, sus obras no buscan la perfección, sino el alma: cada corte, cada puntada, cada unión recupera el valor de lo manual, lo simple y lo auténtico. “Me gusta pensar que todo lo que tocamos guarda una historia, pero cuando queda en el olvido puede convertirse en otra, en nuestras manos”, explica.

“Un ayer que vuelve” será inaugurada este jueves, en la Alianza Francesa de Asunción.“Un ayer que vuelve” será inaugurada este jueves, en la Alianza Francesa de Asunción.

En el marco de la exposición, MauriCita realizará una visita guiada el próximo miércoles 23 de septiembre, e impartirá un taller de collage vintage, los sábados 27 de septiembre y 4 de octubre.

Con materiales auténticos, las y los participantes podrán experimentar con papeles, texturas y formas para construir una narrativa propia: contar su historia a partir de fragmentos del pasado.

El costo del taller es de G. 150.000 e incluye materiales. Para participar es necesario inscribirse en un formulario virtual.

MauriCita prepara su muestra en la Alianza Francesa de Asunción.MauriCita prepara su muestra en la Alianza Francesa de Asunción.

“Un ayer que vuelve” propone una pausa en el ritmo cotidiano para reconectar con lo esencial: la memoria, lo manual y la emoción de dar nueva vida a los recuerdos. La exposición permanecerá habilitada hasta el jueves 9 de octubre.

Te puede interesar: Abren convocatoria para la beca artística #VocesXelPlaneta

Arte

16 de septiembre de 2025 20:54

Abren convocatoria para la beca artística #VocesXelPlaneta

Foto 1 de 1

La beca #VocesXelPlaneta promueve el arte y la conciencia ambiental. Foto: Gentileza.

Artistas y creadores de todo el país están invitados a postular a la beca #VocesXelPlaneta, una iniciativa que busca financiar y acompañar proyectos artísticos que aborden la crisis climática y la justicia ambiental.

  • 16 de septiembre de 2025 20:54

El programa #VocesXelPlaneta, impulsado por la Asociación para la Educación en Derechos Humanos (ASOEDHU) con el apoyo de WWF Paraguay, ofrece una beca de G. 8.800.000, además de mentorías y difusión en medios para los proyectos seleccionados.

La convocatoria está dirigida a artistas, colectivos y comunidades que deseen usar el arte como una herramienta para generar conciencia y acción sobre el cambio climático.

La iniciativa busca apoyar una amplia variedad de disciplinas, incluyendo muralismo, música, teatro, danza, literatura, artes visuales y performance. “La crisis climática no solo se cuenta con datos, también con emociones, experiencias vividas y expresiones artísticas. Con esta beca queremos amplificar esas voces y dar apoyo real para que las ideas se conviertan en acción”, afirmó Diego Bazán, coordinador de proyectos de ASOEDHU.

Este proyecto forma parte de “Voces para la acción climática justa”, una iniciativa implementada en Paraguay por WWF y la Fundación AVINA.

El proceso de postulación es completamente online y no se requiere experiencia previa ni una trayectoria formal. Los interesados solo necesitan tener una idea clara, compromiso con su comunidad y ganas de crear.

La convocatoria cierra el próximo 19 de septiembre. Los interesados pueden acceder al formulario de postulación y otros detalles en la página web www.asoedhu.org/vocesxelplaneta.

Hoy Hoy