En un operativo fiscal-policial realizado en Saltos del Guairá, la Policía incautó 201 kilos de marihuana. Los investigadores ordenaron la detención de dos personas. Hasta el momento permanecen prófugas.
Abelino Bareiro, fiscal de la Unidad Especializada en la Lucha Contra el Narcotráfico de Saltos del Guairá, encabezó el procedimiento desarrollado ayer jueves en esa ciudad.
Del lugar incautaron una decenas de panes de marihuana que, en conjunto, totalizaron 203 kilos. También encontraron documentos y otras evidencias que serán utilizadas para la pesquisa.
Puede interesarle: Unificación de patentes: así quedó la ley modificada
El allanamiento se desarrolló con orden judicial y, al momento de la intervención, no encontraron a ningún responsable. Sin embargo, el fiscal ya identificó a dos de los presuntos implicados y ordenó la detención de ambos.
Efectivos policiales tienen a su cargo ahora la búsqueda y localización de los dos fugitivos.
Ordenanza municipal desmonta versión del intendente sobre fiscalización de obras
En la conferencia de prensa ofrecida ayer, la Municipalidad de Encarnación adujo que las fiscalizaciones se realizan al inicio y al final de una obra, sin embargo, la ordenanza número 39 establece que los controles pueden realizarse también durante el desarrollo.
Los funcionarios municipales que acrediten ser encargados de las inspecciones, tendrán libre acceso a las obras y podrán revisarlas en cualquier etapa de su ejecución, adoptando las medidas que estimen necesarias al constatar vicios de construcción, incumplimiento del proyecto aprobado o riesgos para sus obreros, vecinos o transeúntes.
Esto lo establece el artículo 39 de la ordenanza municipal encarnacena, cuyo contenido desmiente la posición asumida por el la Intendencia, que aseguró que los controles se realizan al comienzo de la construcción y a la conclusión de la misma.
En un comunicado emitido hoy, la administración de Luis Yd se lava la manos y sostiene que el municipio siguió los procedimientos correspondientes y que las autorizaciones fueron aprobadas, según las normativas vigentes.
Nota relacionada: Derrumbe en Encarnación: gremio pide investigación exhaustiva y reforzar controles
De haber existido una verificación durante el desarrollo de estas obras y, de haber detectado alguna irregularidad, el Departamento de Obras Municipales, por causa justificada, tenía la potestad de ordenar la paralización de una construcción o loteamiento, mediante resolución firmada por el Intendente Municipal y formular la denuncia correspondiente para la aplicación de las multas correspondientes. En tal evento se colocara en la obra un cartel que indique la clausura de la obra, el que solo podrá ser retirado por el Inspector Municipal, previa normalización de la faena o cese de infracción.
El intendente podrá ordenar la demolición total o parcial de una obra a juicio del Departamento de Obras, contuviere vicios de construcción con peligro para sus moradores, vecinos o transeúntes,
El fiscal Francisco Martínez informó al canal Gen que ayer se constituyeron en el municipio y retiraron los documentos relacionados a los procesos administrativos como: solicitud de construcciones, aprobación de planos, entre otras cosas.
También se están recabando datos técnicos como: cuestiones de ingeniería, de arquitectura, calculistas y otras modalidades que también van de la mano de una obra de esta envergadura.
Noticia vinculada: Tragedia en Encarnación: Municipio avaló construcción de más pisos fuera de lo previsto
Amplían plazo de postulación para adquirir departamentos en Luque
El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) extendió hasta el 30 de abril el plazo para postular a uno de los 12 departamentos disponibles en el edificio Residentas 1, ofrecidos a través del programa Viviendas Económicas.
Una de las ventajas de este proyecto son las condiciones de financiamiento favorables, posibles gracias a una alianza entre el MUVH y el Banco Nacional de Fomento (BNF).
El edificio Residentas 1 está ubicado en la ciudad de Luque, en un punto clave con acceso rápido a Asunción y otras localidades. Cada departamento fue diseñado teniendo bajo altos estándares de calidad y funcionalidad, y ofrecen: 2 dormitorios (uno en suite), cocina equipada con mesada de granito y desayunador, estar con balcón, baño social, área social con quincho y sanitario y estacionamiento privado.
Los interesados en adquirir una de estas unidades podrán acceder a créditos del BNF, con una tasa excepcional del 6,5 % y cuotas desde G. 3.275.470.
Para conocer los requisitos de postulación, los interesados pueden ingresar al siguiente enlace: https://goo.su/7UrUsO.
La recepción de documentos se realiza en la sede central del MUVH (Independencia Nacional 909, casi Manuel Domínguez), de lunes a viernes de 07:00 a 15:00; y en el Edificio Residentas 1 (General Genes casi Coronel Cabrera, Luque), los sábados 05, 12 y 26 de abril de 08:00 a 17:00; y domingos 06, 13 y 27 de abril de 09:00 a 13:00.
Anexo C de Itaipú: esperan subsanar impasse entre senadores y diputados
A raíz de la falta de consenso entre referentes de la Cámara de Diputados y de Senadores, fracasó la instalación de una comisión bicameral para el estudio y acompañamiento de las negociaciones de la revisión del Anexo C de Itaipú Binacional.
El senador liberal Dionisio Amarilla lamentó el impasse y advirtió que se trata de un tema crucial que no puede quedar postergado por disputas políticas. “Hablar de Itaipú es hablar del futuro de la República. Es una de las empresas estratégicas, y requiere que todos sintamos que podemos ser útiles para formular propuestas que benefician al Paraguay y Brasil”, afirmó en entrevista con la radio Universo 970 AM.
Diputados decidió no acompañar la conformación de una comisión bicameral al no estar de acuerdo con el esquema de liderazgo planteado desde el Senado. “Lo importante no es quién preside, no hay diferencia salarial ni de acceso a la información. Lo fundamental es avanzar”, apuntó Amarilla.
A pesar del fracaso en la conformación conjunta, el Senado ya instaló su propia comisión y prevé una hoja de ruta. Entre las primeras acciones se contempla la convocatoria al director paraguayo de Itaipú, a consejeros y autoridades del Ejecutivo, como el canciller nacional.
El senador remarcó que la prioridad es garantizar transparencia y una postura sólida en el proceso de revisión del Anexo C, pese al reciente escándalo por espionaje atribuido a Brasil. “Ojalá prime la madurez y se supere este impasse. La construcción del futuro implica responsabilidad”, concluyó.