Desde su habilitación el 12 de julio hasta el corte del miércoles, la Expo Paraguay 2025 registró mas de medio millón de visitantes. La agennda estará muy atractiva este fin de semana de cierre.
25 de julio de 2025 05:25
“Estamos viviendo una Expo Paraguay histórica, con récords de participación y movimiento desde el primer día”, expresó Daniel Prieto, presidente de la ARP.
Esta es la primera vez que la ARP y la Universidad Rural del Paraguay organizan el evento de manera conjunta. El precio de la entrada es de 25.000 guaraníes.
En cuanto a la ganadería, uno de los ejes centrales de la feria, están en exposición más de 2.630 animales, entre ellos,2.150 cabezas de bozal. La proyección de negocios supera los 14.000 millones de guaraníes.
Puede interesarle: Lo que dijo la RAE sobre la frase paraguaya “voy a ir a venir”
El 26 de julio estarán Carlos Montalvo y artistas nacionales en la noche de cumbia internacional y fiesta popular en el Ruedo Central.
El Popu Fest estará encabezado por el conductor Junior Rodríguez y sus grupos Máximos Cumbieros, Banda Santa Fe, Qmbia Base, Fátima Román, Inspiración Vallenata y Ramonita Vera.
El gran cierre será con el Festival Nacional en homenaje a la Guarania (27 de julio) con Tierra Adentro, Purahéi Soul, acompañados por un ballet de 100 bailarines en escena, en una puesta coreográfico. Ademá, Grupo Oasis, Bohemia Guaraní, entre otros artistas, con un show de fuegos artificiales.
,
Tuma niega irregularidades y se defiende de imputación por lavado
El abogado Óscar Luis Tuma Bogado se defendió tras ser imputado por el Ministerio Público en el marco de una investigación por alteración de datos y lavado de activos, causa en la que también están procesados su cliente Alexandre Rodrigues Gomes (hijo del extinto político Eulalio “Lalo” Gomes) y una funcionaria de Registros Públicos.
25 de julio de 2025 08:41
Tuma, en charla con el canal GEN, afirmó que recibió cuatro inmuebles en concepto de dación de pago por honorarios profesionales y que la operación se realizó “con total transparencia”, mediante escritura pública, pago de impuestos y factura legal. “No actué en la sombra ni lavé dinero. La escribana y mi clienta realizaron todos los trámites en el registro. Yo no conozco ni tuve contacto con la funcionaria imputada”, aseguró.
El abogado detalló que el acuerdo por honorarios fue firmado en agosto de 2024, y que la transferencia de los inmuebles se concretó en mayo de 2025, por un valor total de 1.700 millones de guaraníes. Según explicó, la cifra corresponde a parte del pago pactado por asistir a Gomes en un proceso penal y en la sucesión de bienes de su padre, que ronda entre 20 y 25 millones de dólares.
La Fiscalía sostiene que los inmuebles estaban judicialmente bloqueados, y que una funcionaria de Registros Públicos alteró deliberadamente los datos del sistema informático para que figuraran como disponibles. Esa maniobra habría permitido el traspaso simulado de propiedades, frustrando un eventual comiso especial dispuesto por el Juzgado Especializado en Crimen Organizado.
Ante esta acusación, Tuma defendió su posición que “si el sistema del registro indicaba que los bienes estaban habilitados para transferirse, ¿qué responsabilidad tengo yo?”. Agregó que es el principal perjudicado por la situación, y anunció que demandará por daño y perjuicio a Registros Públicos.
El abogado aclaró que los inmuebles no cubren la totalidad de sus honorarios, especialmente lo relacionado a la sucesión familiar, que aún está en proceso.
“Yo soy la única víctima de esto. Porque esos muebles no pertenecen aún al Estado. Además mi cliente no tiene condena. Esos inmuebles son parte de mi honorario”, afirmó Tuma.
Un solo control en la frontera Encarnación-Posadas desde el lunes
La Dirección de Migraciones anunció que a partir del lunes regirá el control unificado en el cruce Encarnación- Posadas.
25 de julio de 2025 08:31
En las últimas dos semanas se implementó con éxito en el tren Encarnación-Posadas el sistema de control migratorio integrado, que consiste en hacer un solo trámite para cruzar esta frontera.
“Las pruebas resultaron sumamente satisfactorias, reportan alertas los dos países, se generan registros en los dos”, destacó el director de Migraciones, Jorge Kronawetter, en un contacto con radio Universo 970 AM.
Esas mismas pruebas realizadas en el tren se trasladan desde el lunes a las casillas ubicadas en el lado argentino, en Posadas, donde se cumplirá el único control exigido. Allí estarán también los funcionarios paraguayos.
Lea también: Ambiente fresco a cálido por dos días antes de otro frente frío
La decisión de iniciar en esta frontera con Argentina se debe a la proximidad del Mundial de Rally, que implicará la venida de mucha gente por este acceso.
No obstante, el objetivo a largo plazo es implementar este mismo sistema en los demás cruces fronterizos. En ese sentido, el próximo será el paso Clorinda-Falcón, donde también se registra un importante flujo comercial, principalmente los días feriados. En esta zona, la temporada alta inicia en noviembre.
Puede interesarle:Lo que dijo la RAE sobre la frase paraguaya “voy a ir a venir”
Buscan reestructurar MIC para duplicar PIB en 10 años: “El plan es hiperagresivo”
El viceministro de Comercio, Rodrigo Maluff, explicó que el nuevo paquete de leyes económicas presentado por el Poder Ejecutivo busca reordenar el Estado y atraer inversiones privadas en sectores estratégicos.
25 de julio de 2025 08:00
El Poder Ejecutivo presentó al Congreso Nacional un paquete de 10 proyectos de ley orientados a la modernización del Estado y el fortalecimiento institucional de áreas clave. Una de las principales propuestas es la transformación del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), que pasaría a integrar también los sectores de Turismo y de Minas y Energía.
Rodrigo Maluff, viceministro de Comercio y Servicios, detalló en entrevista con el canal GEN que estas reformas son parte de un plan para duplicar el Producto Interno Bruto (PIB) paraguayo en los próximos diez años. “El objetivo es convertirnos en un país industrializado, con crecimiento sostenido del 7 al 10% anual. Para eso necesitamos un Ministerio de Industria y Comercio 2.0. Es un plan hiperagresivo”, afirmó.
El funcionario indicó que el Ejecutivo acompañará activamente el tratamiento legislativo de las propuestas, con la intención de que las reformas se aprueben sin demoras. “No hay tiempo que esperar. El ciudadano paraguayo necesita resultados”, señaló.
Maluff explicó que, en el caso de la absorción de Turismo, la idea es potenciar la marca país a través de mayor articulación con el sector productivo. “Vamos a seguir atrayendo grandes eventos internacionales, que tienen un impacto directo en la economía y el empleo”, comentó.
Respecto a la integración del Viceministerio de Minas y Energía, remarcó que el país debe prepararse para un escenario sin excedentes energéticos. “Paraguay debe invertir más de 1.000 millones de dólares por año en generación eléctrica. No se puede hacer solo con fondos públicos, necesitamos inversión privada. Para eso debemos ordenar la regulación y abrir el sistema”, advirtió.
La autoridad aseguró que el rediseño institucional apunta a consolidar una política de Estado que trascienda este periodo de gobierno. “Queremos dejar al menos dos grandes eventos por año cerrados y listos para su ejecución hasta el 2031. Es un proyecto país”, indicó.