El Museo de Ciencias (MuCi) prepara una variada agenda de actividades durante el mes de mayo, combinando la ciencia con fechas festivas como los días de la Patria, de la Madre, del Químico Paraguayo, de las Aves Migratorias y de los Museos.
El TatakuaLab y el Planetario San Cosmos, ambos dentro del complejo Textilia, nuevamente se preparan para un mes cargado de actividades de la mano del Museo de Ciencias (MuCi).
En esta oportunidad, buscarán acercar el conocimiento científico de manera lúdica y participativa, aprovechando una serie de fechas que se encuentran incluidas en el calendario.
LECTURA, QUÍMICA Y MATEMÁTICAS PARA TODOS
Las actividades arrancaron este sábado 3 de mayo con “La Fogata: Club de Lectura de Ciencias”, de 18:00 a 19:00, guiada por la ingeniera ambiental Esther Benítez. Está dirigida a mayores de 15 años y propone lecturas sobre el universo, la naturaleza y los grandes descubrimientos científicos.
El jueves 8, en conmemoración del Día del Químico Paraguayo, el Club Exploradores de las Ciencias: Química presentará una sesión con Alan Benítez, del emprendimiento Kuarahy, de 16:30 a 17:30. La actividad, para mayores de 12 años, busca explicar cómo la química transforma el mundo.
La matemática será protagonista el viernes 9 de mayo, también de 16:30 a 17:30, con una actividad a cargo de Kirara Takaoka, en la que se explorarán los números, patrones y formas presentes en la vida cotidiana.
CIENCIA, ECOLOGÍA Y SOSTENIBILIDAD
El sábado 10, de 17:00 a 18:30, se celebrará el Día de las Aves Migratorias con la actividad “Horizontes en movimiento”, destinada a jóvenes, docentes y amantes de la ecología. La propuesta combinará charlas y observación de aves para conocer el comportamiento y los recorridos de estas especies viajeras.
HOMENAJE A LAS MADRES Y LOS MUSEOS
El miércoles 14 de mayo será el turno de “Flor de mamá”, una jornada especial para homenajear a las madres con actividades que combinan arte y ciencia. En TatakuaLab habrá prensado botánico, acuarelas caseras, antologías poéticas y caminatas con observación de aves. Además, el planetario San Cosmos ofrecerá una sesión de observación solar.
En tanto, el sábado 17, el MuCi participará en el evento “Los museos se muestran 2025″, en el Centro Cultural de España Juan de Salazar, con su reconocida mesa de lupas con insectos, en el marco del Día Internacional de los Museos.
CIENCIA SOBRE EL AGUA Y EL MOVIMIENTO
El sábado 31 se cerrará el mes con la propuesta “Remar con ciencia: el cuerpo como motor”, a cargo de Pablo Seitz, del Club de Remo, de 17:00 a 19:00. Esta actividad, para todo público, combina ciencia, deporte y movimiento sobre el agua.
Durante todo el mes seguirá en exhibición la muestra interactiva Tierra de Agua en el TatakuaLab, que invita a descubrir la importancia del agua desde una perspectiva científica y cotidiana.
INFORMACIÓN SOBRE MUCI
Para conocer más sobre las actividades, precios y paquetes especiales, se puede visitar el sitio web muci.org o contactar vía WhatsApp al 0985 701 320. Las visitas escolares o grupales pueden coordinarse escribiendo al correo [email protected].
Encaminado el préstamo para comprar los Súper Tucano
El proyecto de ley con media sanción del Senado, que autoriza al Ejecutivo a realizar un préstamo de 101 millones de dólares para comprar seis aviones, tiene dictamen favorable en la Comisión de Control de Diputados. El pleno estudiará la propuesta hoy.
El proyecto “Que aprueba el contrato de préstamo por un monto de hasta USD 101.606.009,02, suscrito entre la República del Paraguay y el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) de la República Federativa de Brasil, en fecha 19 de noviembre de 2024, para el financiamiento del proyecto: Adquisición de medios aéreos (aviones) con capacidad tecnológica para la defensa del espacio aéreo nacional y el apoyo a la lucha contra el narcoterrorismo; que estará a cargo del Ministerio Defensa Nacional; y amplía el PGN 2024, aprobado por Ley N° 7.228” aparece en el punto tres del orden del día de este martes.
La Comisión de Control y Seguimiento de Inversión de Empréstitos, Donaciones y Emisión de Bonos de la Cámara Baja se reunió en la víspera y emitió un dictamen a favor de la propuesta.
Lea también: Martes con lluvias y una máxima de 29ºC
El préstamo será financiado en 12 años con una tasa fija del 4,56 % anual y cuotas semestrales iguales. Habrá un período de gracia de dos años y medio.
Esta compra será por la vía de la excepción, es decir, de forma directa. Esta decisión tiene un argumento y un respaldo jurídico explicado en su momento por el ministro de Defensa, Óscar González.
“Son artículos de defensa y es muy conveniente que se haga por ese medio, porque no podemos publicar las características de nuestros radares, por ejemplo, eso sería como dar el tema de al crimen organizado”, explicó en su momento el ministro de Defensa, Óscar González. También detalló que la ley ampara al Ministerio de Defensa a hacer este tipo de adquisiciones.
En una adquisición regular, a través de un llamado a licitación, los detalles de los productos solicitados son de acceso público, incluso para delincuentes. Por ello, se opta por no facilitar esta información.
El paquete incluirá: un kit de vuelo, un equipo de comunicación, equipos para vuelos nocturnos, sistema de armamentos, equipos y software para planificación de emisiones y de entrenamiento, soporte logístico por un año, equipos y herramientas para mantenimiento.
Es noticia: Un juez ordena a Trump admitir a 12.000 refugiados a EEUU
Martes con lluvias y una máxima de 29ºC
El pronóstico extendido muestra temperaturas elevadas hasta el viernes y un pequeño descenso a partir del sábado.
La Dirección de Meteorología anuncia que este martes se presentará cálido, con cielo mayormente nublado, vientos del noreste y lluvias dispersas con ocasionales tormentas eléctricas. La máxima será de 29ºC.
Para mañana miércoles se prevé una jornada cálida a calurosa, cielo parcialmente nublado y vientos moderados del norte. Las extremas oscilarán entre 22ºC y 32ºC .
Puede interesarle: Paréntesis, comas o rayas: cómo usarlos en una oración
El jueves será el día más caluroso de la semana, con una máxima de 33ºC, cielo parcialmente cubierto y vientos moderados del norte.
A partir del viernes retornarán las lluvias dispersas con ocasionales tormentas eléctricas. El sábado, la mínima será de 18ºC y la máxima de 27ºC.
Ingenieros paraguayos viajan a Taiwán para importante curso
Este lunes partió un grupo de 25 ingenieros paraguayos rumbo a Taiwán para participar en un curso de semiconductores durante 3 semanas.
Se trata de un Programa Técnico en Semiconductores, dirigido a estudiantes y docentes de ingeniería electrónica, eléctrica o química.
Representa una oportunidad de capacitación en uno de los sectores más estratégicos del mundo.
El curso inicia este 6 de mayo e irá hasta el 29 de mayo. Los participantes podrán aprender diseño de Circuitos Integrados (IC), fundamentos, uso básico de LTspice y ejercicios de IC Layout.
Además, se capacitarán en procesos de fabricación y empaquetado, oxidación, fotolitografía, empaquetado, uso de Silvaco y operación de línea de producción.
La capacitación también incluye visitas a empresas claves, para conocer la cadena de valor del sector directamente en la industria.