La bancada de Honor Colorado sostiene que el reglamento aplicable a un eventual pedido de pérdida de investidura será el mismo utilizado en febrero del 2024.
4 de agosto de 2025 11:52
Natalicio Chase, líder de bancada de Honor Colorado, informó que mañana habrá una reunión en Mesa Directiva, con un solo punto en el orden del día: la posibilidad de solicitar la pérdida de investidura de la legisladora Noelia Cabrera.
“De la misma forma en que fue hecho el análisis de febrero (2024) tiene que ser, no podemos cambiar de postura en cada análisis, creo que ese es un asunto terminado”, respondió el senador colorado.
En cuanto a la posición del movimiento al respecto, el legislador estimó que el sumario administrativo concluirá en un corto plazo y que, una vez finalizado, tendrán una postura.
La última vez que se ejecutó una pérdida de investidura se utilizó la mayoría simple para la aprobación.
Es noticia: Muerte del veterinario fue un crimen por encargo, informan
Iván Ramiro Giménez Cabrera e Iris Rebeca Giménez Cabrera, con salarios de G. 13,5 millones y G. 8 millones, respectivamente, presentaron renuncia tras descubrirse que no asistían a sus lugares de trabajo. Ambos son sobrinos de la senadora liberal Noelia Cabrera.
El presidente del Congreso, Basilio Núñez, abrió un sumario administrativo para determinar la responsabilidad de ambos y permitirles ejercer el derecho a la defensa.
Puede interesarle: Del campo a la mesa: anuncian ferias de la agricultura
Salud confirma un caso de sarampión en San Pedro y activa alerta
El Ministerio de Salud informó que se registró un caso de sarampión en un niño de 5 años en el distrito de Santa Rosa, departamento de San Pedro. El pequeño, sin vacunas, habría mantenido contacto con personas provenientes del extranjero.
4 de agosto de 2025 14:13
El 2 de agosto pasado, un niño de 5 años fue hospitalizado en Asunción tras presentar un cuadro de neumonía y antecedentes de fiebre, exantema maculopapular (manchas rojas) tos y rinorrea.
Ante las sospechas, se tomaron muestras al niño que fueron analizadas en el Laboratorio Central de Salud Pública, donde se confirmó que se trata de sarampión, una enfermedad cuya circulación en nuestro país no se da desde el 2015.
El caso fue comunicado este lunes por la cartera sanitaria que activó de forma inmediata el protocolo de respuesta ante brotes.
Sospechan que el contagio se dio por exposición reciente con personas provenientes del extranjero, donde actualmente hay brotes. Estas habrían presentado síntomas compatibles con sarampión al momento de su visita al país.
Este caso pone en alerta a las autoridades sanitarias quienes recuerdan la importancia de la vacuna triple viral: sarampión, rubéola y paperas, que está disponible de manera gratuita en todos los servicios de salud del país.
INCAN aclara que no entrega medicamentos a sanatorios privados
La directora del Instituto Nacional del Cáncer (INCAN), Dra. Jabibi Noguera, explicó que la institución no entrega medicamentos oncológicos a sanatorios privados, sino exclusivamente a pacientes que, estando bajo tratamiento en esos centros, acuden al INCAN porque no pueden costear sus fármacos. Aclaró que esta asistencia está amparada por la legislación vigente.
4 de agosto de 2025 14:02
“La ley nos obliga a proveer medicamentos a todos los pacientes paraguayos con diagnóstico oncológico. Si un paciente está en tratamiento en un sanatorio privado y ya no puede comprar su medicamento, accede al INCAN. No se le entrega al sanatorio, se le entrega directamente al paciente”, afirmó la doctora en entrevista con el canal GEN.
El pronunciamiento surge en medio de las críticas tras la auditoría de la Contraloría General de la República, que reveló la existencia de medicamentos vencidos por más de G. 5.497 millones entre 2022 y 2024. La Dra. Noguera explicó que asumió la dirección apenas 24 horas antes del inicio de la auditoría y desde entonces se encuentra impulsando correcciones estructurales y administrativas.
Además, adelantó que el INCAN lanzará en los próximos días protocolos específicos para cinco enfermedades oncológicas, con el objetivo de delimitar con mayor claridad el uso de medicamentos y garantizar que los fármacos provistos estén dentro del tratamiento indicado.
La directora también reconoció que el instituto atiende actualmente a más de 15.000 pacientes a nivel nacional y enfrenta una fuerte presión por la derivación de casos del IPS. En ese sentido, anunció que están trabajando con el Ministerio de Salud para establecer un listado único de medicamentos oncológicos, a fin de unificar criterios entre instituciones públicas y evitar duplicidades o vacíos de cobertura.
Planillerismo: Fiscalía investigará a sobrinos de senadora
Por resolución de la Fiscalía General del Estado, se abrirá una causa penal a los sobrinos de la senadora liberal, Noelia Cabrera. Ambos figuraban como funcionarios con jugosos salarios, pero trabajaban en otro lugar.
4 de agosto de 2025 13:30
Por hechos punibles contra el patrimonio del Estado serán investigados Iván Ramiro Giménez Cabrera e Iris Rebeca Giménez Cabrera.
La pesquisa estará a cargo de la fiscal de la Unidad Especializada de Delitos Económicos y Anticorrupción, Laura Giacummo.
La orden de abrir una carpeta se da a partir de la difusión de una una noticia criminis en la que se da cuenta de una posible comisión de hechos punibles.
Lea también: Mayoría simple bastará para pérdida de investidura, señalan
Iván Ramiro Giménez Cabrera e Iris Rebeca Giménez Cabrera, con salarios de G. 13,5 millones y G. 8 millones, respectivamente, presentaron renuncia tras descubrirse que no asistían a sus lugares de trabajo. Ambos son sobrinos de la senadora liberal Noelia Cabrera.
El presidente del Congreso, Basilio Núñez, abrió un sumario administrativo para determinar la responsabilidad de ambos y permitirles ejercer el derecho a la defensa.
La Bancada Democrática anunció que impulsaría un proyecto de resolución que apruebe la pérdida de investidura de la senadora liberal Noelia Cabrera.
Es noticia: Muerte del veterinario fue un crimen por encargo, informan