David Jara es el suplente que tomará la banca que ocupaba el legislador Derlis Rodríguez, quien falleció anoche en el Hospital San Jorge.
5 de agosto de 2025 09:43
Tras el fallecimiento del diputado por Caaguazú, Derlis Rodríguez, la Cámara Baja deberá cubrir esa vacancia con otro representante del mismo departamento.
Nota relacionada: Falleció el diputado Derlis Rodríguez
David “Chiki” Jara, oriundo de Yhû, departamento de Caaguazú, asumirá en lugar de Derlis Rodríguez.
El parlamentario suplente es un médico cirujano de 35 años de edad, quien trabaja en el Hospital de Luque y en el IPS Boquerón.
El médico es hermano menor del intendente de Yhû, Arturo Rey Jara, junto a quien trabajó y activó en política, según confirmó el gobernador de Caaguazú, Marcelo Soto.
La Cámara de Diputados declaró tres días de duelo institucional por el fallecimiento de Derlis Rodríguez y resolvió suspender la sesión ordinaria de la fecha.
Más de una tonelada de marihuana en un depósito de Ñeembucú
Agentes antidrogas, liderados por la Fiscalía, allanaron un inmueble rural, donde detectaron a incautaron más de una tonelada de marihuana.
5 de agosto de 2025 12:26
El fiscal Milciades Rubén Ramos, de la Unidad Especializada en la Lucha contra el Narcotráfico, encabezó el procedimiento acon acompañamiento de la Policía y de la Senad.
El operativo se realizó en en la zona de Ka’aguy Kupe – Itá Corá, distrito de Mayor Martínez, departamento de Ñeembucú.
Es noticia: Confirman malversación de G. 29.000 millones de Prieto en CDE
Este lugar era el punto logístico para el traslado de la droga al mercado argentino, según informaron los intervinientes.
Los agentes incautaron 1.233 kilogramos de marihuana prensada, listos para su envío al exterior.
Según estimaciones de los efectivos antidrogas, las sustancias están valuadas en 150 dólares por kilo en Argentina, es decir, con esta incautación, los propietarios perdieron 185.000 dólares.
Lea también: Médico cirujano reemplazará al diputado Rodríguez
.
Lanzan becas para estudiar inglés en modalidad presencial
El programa de Becas Hayes lanzó su convocatoria correspondiente al año 2025 para jóvenes universitarios interesados en estudiar inglés en la modalidad presencial. Las postulaciones estarán habilitadas hasta el miércoles 4 de septiembre de 2025, a las 23:59 horas.
5 de agosto de 2025 12:06
Esta iniciativa es impulsada por la Embajada de los Estados Unidos, la Cámara de Comercio Paraguayo-Americana, la Fundación AMCHAM y el Centro Cultural Paraguayo Americano (CCPA). El objetivo principal del programa es ofrecer la oportunidad de acceder a formación intensiva en el idioma inglés a estudiantes universitarios destacados, provenientes de familias con recursos económicos limitados.
Las becas están dirigidas a jóvenes que deseen mejorar su preparación académica y profesional, con miras a futuras oportunidades de estudio en los Estados Unidos, empleos de mayor calificación o incluso el desarrollo de proyectos emprendedores propios. El enfoque del programa también apunta a fomentar el compromiso social y el liderazgo en las comunidades de origen de los beneficiarios.
El curso de inglés tiene una duración de tres años y las clases se desarrollarán de manera presencial en las instalaciones del CCPA.
Para postular, los aspirantes deben ser paraguayos o contar con residencia permanente en el país, residir en Asunción, el departamento Central o zonas cercanas, y estar actualmente cursando una carrera universitaria de grado. Se aceptan postulaciones de estudiantes hasta el último año de la universidad, provenientes de diversas áreas del conocimiento, especialmente aquellas relacionadas con comercio, administración, economía, ciencias sociales, comunicación, turismo, tecnología, innovación y otras afines.
Los postulantes deben haber completado al menos el primer semestre o el primer año de su carrera universitaria y contar con un promedio académico igual o superior a tres coma cinco. También deben demostrar, mediante documentos, que provienen de hogares con recursos económicos limitados, así como comprometerse a finalizar los tres años de estudio del idioma y participar activamente en las actividades extracurriculares previstas por el programa.
Otro requisito esencial es demostrar habilidades de comunicación, así como alguna participación previa en iniciativas de liderazgo o servicio comunitario.
No podrán participar quienes estén estudiando inglés actualmente en alguna institución de enseñanza de idiomas, quienes ya tengan un nivel intermedio o avanzado del idioma, ni quienes se encuentren cursando estudios de posgrado, maestrías o doctorados. Además, se aclara que el uso de herramientas de inteligencia artificial para completar el formulario de postulación será motivo de descalificación inmediata.
Entre los documentos requeridos se incluyen la cédula de identidad vigente, el certificado de calificaciones actualizado o una captura de pantalla de la plataforma universitaria que muestre claramente los datos del postulante, una constancia de matriculación correspondiente al año 2025, una planilla de ingresos y egresos familiares, comprobantes de ingresos del hogar y documentos que respalden los gastos declarados.
Los interesados deben completar el formulario de postulación en su totalidad y enviarlo dentro del plazo establecido. Para más información o consultas, pueden comunicarse al correo electrónico [email protected].
Para mayor información, ingresar a este link.
Hambre Cero cumple un año: “Es un éxito de todos”, dice Peña
Hambre Cero en las Escuelas es considerado como el programa que mayor impacto social tuvo en toda la historia del país, por iniciativa del gobierno de Santiago Peña. Hoy la cobertura alcanza al 100 % de las instituciones educativas del país.
5 de agosto de 2025 11:36
Durante la Reunión del Consejo Nacional de Alimentación Escolar (CONAE) realizada este lunes en Mburuvicha Róga, el presidente Santiago Peña destacó los resultados del programa Hambre Cero en las Escuelas, a un año de su implementación.
“Este es un programa que va a tener un impacto tremendo. Es un éxito de todos”, afirmó el mandatario. Señaló que el plan transformó la relación del Estado con la comunidad, el proceso educativo y la cultura alimentaria en las escuelas del país.
Desde su lanzamiento oficial el 5 de agosto de 2024, Hambre Cero logró eliminar la desigualdad en el acceso a la alimentación escolar. Hoy, más de 1.050.000 alumnos de 7.050 instituciones educativas en los 263 distritos del país reciben diariamente desayuno, almuerzo, merienda o colación, dependiendo del turno.
Antes del programa, solo el 5% de los estudiantes matriculados accedían a alimentación escolar. Actualmente, la cobertura llega al 100% de las instituciones educativas y al 96% de los estudiantes del sector oficial hasta el 9° Grado, y hasta el 3° curso de la media en 22 distritos.
El impacto en la retención escolar es medible. En alumnos de 6 años, la tasa de retención subió de 77% a 94%. En los de 9 años, la asistencia pasó de 59% a 78%. En los de 12 años, el porcentaje subió de 40% a 57%.
El Gobierno informó que en el primer año se entregaron 254 millones de platos de comida. Esto representa un ahorro mensual de G. 350.000 por niño, lo que equivale a G. 6.300.000 anuales por dos hijos.
El programa también generó 60.000 empleos directos, entre cocineras, personal logístico, asistentes de provisión y choferes. La inversión anual asciende a USD 375 millones.
En su componente productivo, Hambre Cero destinó USD 30 millones a compras de la agricultura familiar campesina y USD 15 millones a compras de mipymes, estimulando el comercio local y rural en todas las regiones del país.
El presidente Peña remarcó la necesidad de sostener el programa a largo plazo. “Celebrar el primer año es motivo de orgullo, pero requiere un acompañamiento continuo. Este programa necesita cuidado y compromiso”, señaló.
Por su parte, el ministro de Acción Social, Tadeo Rojas, calificó a Hambre Cero como “el programa social más grande en la historia del Paraguay”, y aseguró que “vino para quedarse”.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, dijo que Hambre Cero marca “un antes y un después en la educación”, y que representa “una dinámica de bienestar social y una oportunidad histórica para la República”.