Un médico que cumple funciones en el Hospital Militar embistió contra vehículos que se encontraban estacionados en la vía pública. Posteriormente, se confirmó que el autor del choque manejaba en estado etílico.
- 
3 de noviembre de 2025 15:17
 
En la tarde del sábado se produjo un choque de vehículos sobre la calle Víctor Haedo casi Colón, en la zona céntrica de la ciudad capital.
Se vio involucrado en este percance un automóvil de la marca Toyota tipo New Vitz, conducido por Elver Iván Aguilar Vergara, de 28 años, quien posee rango de Sargento Primero de Sanidad.
Te puede interesar: Perdió el control de su vehículo y cayó desde un puente al río Paraná
Este conductor, quien presta servicio en el Hospital Militar, circulaba con su rodado sobre la calle Haedo cuando perdió el control e impactó contra dos vehículos que se encontraban en la vía pública.
Luego del choque, el uniformado fue demorado por agentes policiales y sometido a la prueba de alcotest, arrojando un resultado positivo de 2,11 mg/L, confirmándose así que manejaba en estado de ebriedad.
Leé también: Trasladan a Tío Rico al penal de Emboscada “por razones de seguridad”
Por disposición fiscal, el automóvil quedó incautado en la Comisaría 1era de Asunción, mientras que Aguilar fue puesto nuevamente en libertad.
Los propietarios de los automóviles chocados formalizaron sus respectivas denuncias ante la Policía, luego de los daños provocados por este médico militar, quien se comprometió a asumir los gastos.
Víctimas de “mafia de los pagarés” piden el juicio político para ministros de la Corte
Este lunes representantes de la Coordinadora de Víctimas de la Mafia de los Pagarés, solicitaron al diputado colorado José Rodríguez, su acompañamiento para la presentación de un anteproyecto de juicio político contra miembros de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).
- 
3 de noviembre de 2025 18:04
 
Las víctimas alegan inacción ante numerosas y escandalosas denuncias de irregularidades en el ámbito judicial.
Pedro Coronel, vocero, manifestó que la iniciativa surge como respuesta a la profunda necesidad de justicia para cientos de familias afectadas.
“Es una cuestión humana. Se está sufriendo y entendemos que en este país debe existir el derecho. La Corte, a nuestro entender, lo ha violentado. Agotamos todas las instancias posibles, con diálogos y propuestas, pero no hubo respuestas”, expresó.
Explicó que recurren a la Cámara de Diputados en busca de respaldo institucional para “sanear el proceso democrático” y garantizar los derechos ciudadanos, ante la inacción de las autoridades judiciales”.
“Buscamos una solución inmediata. La Corte no cumplió. Si esto no se defiende, se induce al mesianismo y a la dictadura”, lamentó Coronel.
Comitiva visita la cárcel de mujeres tras denuncias de internas
El Ministerio de Justicia informó sobre la visita del Defensor del Pueblo, Rafael Ávila, en el Complejo para Mujeres Privadas de Libertad de Emboscada (COMPLE), en el marco de las acciones de fortalecimiento de las garantías institucionales y del monitoreo permanente y constante de las condiciones de reclusión.
- 
3 de noviembre de 2025 17:02
 
Durante el recorrido, el Defensor fue recibido por el viceministro de Política Criminal, Rubén Maciel, quien presentó los avances alcanzados en materia de infraestructura, atención integral y programas de reinserción social que se desarrollan en el centro penitenciario-
Las autoridades del Ministerio de Justicia señalaron que el complejo opera desde hace menos de un mes y, aunque aún pueden existir algunos ajustes pendientes, cumple con los requisitos básicos para su funcionamiento y busca ofrecer a las internas condiciones acordes a estándares internacionales. Explicaron además que se introdujeron cambios en el estilo de vida de las reclusas, lo que requiere un período de adaptación que en algunos casos puede generar la percepción de afectación de derechos previamente adquiridos.
La comitiva recorrió los módulos habitacionales y pudo constatar mejoras significativas en las condiciones de vida de las internas, así como el funcionamiento óptimo del sistema de circuito cerrado de seguridad y la organización de los legajos en formato físico. También se destacó la implementación del sistema de agendamiento en línea para visitas, que agiliza los trámites y ordena la dinámica familiar.
Cabe mencionar que, días atrás, las mujeres privadas de libertad en el Complejo Penitenciario de Emboscada (COMPLE) generaron disturbios en reclamo a la falta de contacto con sus familiares tras ser trasladadas desde la excárcel del Buen Pastor.
Anuncian histórica restauración del Templo San Buenaventura de Yaguarón
El presidente de la República, Santiago Peña, anunció este lunes el inicio de los trabajos de restauración del Templo San Buenaventura de Yaguarón, una de las joyas más valiosas del barroco guaraní y de la identidad espiritual del Paraguay. La primera fase de los trabajos iniciará en diciembre, con una inversión total de 7.500 millones de guaraníes.
- 
3 de noviembre de 2025 16:11
 
“Hoy no venimos a rendir un homenaje al pasado, hoy venimos a anunciar el futuro. Después de más de una década de espera y de ocho licitaciones fallidas, quiero compartir con una profunda emoción y con orgullo una noticia largamente esperada por Yaguarón y por todo el Paraguay”, dijo el presidente al dar el anuncio.
En su primera fase la restauración del templo estará centrada en la sacristía, y estará a cargo de un equipo internacional y nacional especializado, con participación de mano de obra local, a fin de dejar capacidades instaladas para la conservación futura del templo.
El Templo San Buenaventura, construido entre los siglos XVII y XVIII e integrante de la Lista Indicativa de Patrimonio Mundial de la UNESCO, representa un testimonio único del barroco guaraní. Su restauración constituye un acto de preservación histórica y reafirmación del compromiso del Estado paraguayo con la protección y transmisión del patrimonio cultural a las futuras generaciones.
La intervención se realizará a través del Programa Tekorenda, de la Secretaría Nacional de Cultura, que promueve la restauración, protección y sostenibilidad de sitios patrimoniales emblemáticos del país, a partir de un enfoque integral que articula la intervención física de los edificios con el trabajo territorial, la participación ciudadana y la transmisión intergeneracional de saberes.
En su primera etapa, Tekorenda contempla intervenciones en ocho sitios con alto valor histórico y simbólico: la Ex Estación Ferroviaria de San Salvador (Guairá), el Templo San Atanasio de Isla Umbú (Ñeembucú), la Iglesia San Buenaventura de Yaguarón (Paraguarí), la Iglesia de Atyrá (Cordillera), la Iglesia de San Ignacio Guasu (Misiones), el Oratorio Tupasy Ykua (Itapúa), la Iglesia de San Pedro Apóstol de Mbocayaty del Yhaguy (Cordillera) y el Templo Parroquial de Santa Rosa de Lima (Misiones).

                                             
                                             
                                             
                                             
             



