Un grupo de profesionales connacionales participó en el curso internacional “Desarrollo y organización de un sistema de trauma y respuesta ante situaciones de víctimas masivas”, realizado en el Hospital Rambam de Haifa, Israel, considerado uno de los principales centros de trauma del norte del país y un referente mundial en atención de emergencias.
-
29 de octubre de 2025 10:29
Durante la capacitación, los médicos paraguayos conocieron de cerca la experiencia israelí en la gestión de crisis sanitarias y desastres masivos, además de observar el funcionamiento del innovador sistema hospitalario diseñado para operar incluso en contextos de guerra o catástrofes.
Cooperación médica entre Israel y Paraguay 🇮🇱🇵🇾
Profesionales de la salud de Paraguay participaron del curso “Desarrollo y organización de un sistema de trauma y respuesta ante situaciones de víctimas masivas”, realizado en el Hospital Rambam, Haifa el principal centro de… pic.twitter.com/gwEjbYA3UD
— Embajada de Israel en Paraguay (@IsraelinPY) October 28, 2025
La iniciativa forma parte de los programas de cooperación médica impulsados por el Estado de Israel a través de Mashav, la Agencia Israelí de Cooperación Internacional para el Desarrollo, en conjunto con la Embajada de Israel en Paraguay.
“Nos complace recibir a los participantes del curso, que reúne a cirujanos y paramédicos de Asia, África, Europa y Sudamérica”, expresó Eynat Shlein, embajadora y directora de Mashav, al resaltar el intercambio de conocimientos que fortalece las capacidades de respuesta médica en la región.
Judiciales presionan por aumento y “pasan la pelota” a Diputados para evitar huelga
Funcionarios sindicalizados del Poder Judicial se mantienen firmes en su pedido de aumento salarial. La suspensión de la huelga, prevista para noviembre, depende de la decisión de la Cámara de Diputados, sostienen.
-
29 de octubre de 2025 12:42
El Sindicato de Funcionarios Judiciales del Paraguay (SIFJUPAR) anunció la realización de una huelga general, cuyo inicio sería entre el 10 y el 14 de noviembre.
Dicha medida de fuerza, que tendrá una duración de 30 días, se da con el fin de exigir un reajuste salarial para los trabajadores del Poder Judicial, dentro del Presupuesto General de Gastos de la Nación (PGN 2026).
Nota relacionada: Judiciales irán a huelga por reajuste salarial: “El que no llora, no mama”
Porfiria Ocholasky, secretaria general del gremio, comentó a los medios que esta equiparación salarial es solicitada luego de 14 años, razón por la que consideran oportuno el aumento en sus haberes.
La misma también mencionó que cerca de 4.000 funcionarios judiciales hoy día perciben menos del salario mínimo legal vigente, motivo por el que también presionan para que este incremento pueda concretarse el próximo año.
Leé también: Pedidos de aumento en PGN 2026 superan los USD 300 millones, varios “bajo la mesa”
“Ayer tuvimos una reunión con varios diputados. Ahí tenemos una esperanza de que se pueda revertir el dictamen de la Comisión Bicameral de Presupuesto (que rechazó el pedido de reajuste)”, afirmó Ocholasky.
La dirigente sindical sostuvo que, en caso de que la Cámara de Diputados no haga lugar a esta solicitud, quedará activada la huelga de un mes, lo cual paralizará las actividades en el Palacio de Justicia y otras dependencias.
Incautan armas y drogas en camioneta con chapa paraguaya en Brasil: hay tres detenidos
Autoridades brasileñas incautaron un vehículo con chapa paraguaya en el que eran transportadas armas de grueso calibre, además de paquetes de droga. Tres compatriotas resultaron detenidos en el operativo.
-
29 de octubre de 2025 12:11
Agentes de la Policía Rodoviaria Federal de Brasil días atrás concretaron una importante incautación sobre la Ruta BR-277, a la altura del municipio de Guarapuava, en el estado de Paraná.
Durante este operativo, se logró interceptar una camioneta de la marca Kia tipo Sorento con matrícula paraguaya, en la que viajaban tres compatriotas.
Te puede interesar: Crimen de militar: detienen a otras tres personas durante allanamientos en CDE
Al ser entrevistados, estos connacionales (dos hombres y una mujer) afirmaron estar de paseo, aunque evidenciaron una actitud extraña, hecho que llamó la atención de las autoridades del vecino país.
A raíz de ello, se procedió a inspeccionar el vehículo en el que viajaban, en cuyo interior hallaron varias armas de uso militar, así como también una gran cantidad de estupefacientes.
Según señala el informe divulgado por el diario Vanguardia, el lote incluye tres fusiles calibre 5.56mm, cinco pistolas calibre 9mm, siete cargadores para fusil calibre 5.56mm y 16 cargadores para pistola 9mm.
Leé también: Vehículo atropelló bloque de cemento cerca del viaducto de Mariano R. Alonso
Este cargamento de armas y drogas había sido escondido en un fondo falso, creado cuidadosamente entre la chapería y el chasis del rodado. Su destino final serían las favelas brasileñas.
Los tres paraguayos (cuyas identidades no fueron divulgadas) quedaron en calidad de detenidos en Brasil, siendo acusados de tráfico internacional de drogas y de armas de uso restringido.
Piden informes sobre instalación de semáforos en Asunción ante quejas de vecinos
Desde la Junta Municipal de Asunción solicitaron informes a la intendencia en relación al plan de instalación de nuevos aparatos semafóricos en diversos puntos de la ciudad capital.
-
29 de octubre de 2025 11:36
El pleno de la Junta Municipal días atrás aprobó una minuta presentada por el concejal Juan José Arnold, mediante la cual se formaliza un pedido de informes a la intendencia de Asunción.
Dicha solicitud guarda relación con el plan general de instalación de semáforos nuevos en diferentes calles y avenidas de la ciudad capital.
Te puede interesar: “Eju Mercadope”: impulsan campaña para revalorizar el Mercado 4
El informe debe contener los criterios técnicos y urbanísticos aplicados para su ubicación, además de las zonas o intersecciones priorizadas y los plazos previstos de ejecución.
En el mismo sentido, se solicitan detalles sobre los objetivos y metas de mejora de la movilidad urbana que se busca alcanzar con la nueva red semafórica y la metodología o indicadores utilizados para medir la agilización del tráfico.
Leé también: Luces policiales en autos particulares: “Culpa de la gente estúpida que las compra”
La solicitud de los ediles asuncenos también pretende conocer los parámetros de tiempo de viaje, velocidad promedio, congestión y niveles de espera en los cruces y la identificación de los ajustes o sincronizaciones futuras previstas en los semáforos ya instalados.
Este pedido de informe fue planteado a raíz de quejas de vecinos de diversos barrios de Asunción, quienes sostienen que, lejos de mejorar la circulación, los nuevos semáforos solo han generado mayores complicaciones en el tránsito.





