Foto 1 de 1

Saúl Recalde fue designado como viceministro de Atención Integral de la Salud. Foto: Gentileza

El viceministro de Atención Integral a la Salud, Saúl Recalde, aseguró que el presidente Santiago Peña exigió resultados inmediatos en el fortalecimiento del sistema sanitario, especialmente en terapias intensivas e infraestructura hospitalaria.

“El presidente nos pidió triplicar los esfuerzos. Lo tomamos con mucha seriedad y le aseguramos que estamos comprometidos con la salud del país”, expresó Recalde.

En entrevista con el canal GEN, el funcionario detalló que el Gobierno inició el proceso con solo el 55% de las 618 camas de terapia intensiva en funcionamiento. Actualmente, el 78% ya está operativo y se prevé llegar al 100% una vez que concluyan las instalaciones de equipos médicos ya adquiridos.

“Hoy contamos con 90 camas de terapia neonatal, frente a las 68 que teníamos al inicio del proceso. A eso se sumarán 32 camas más en Itauguá y Barrio Obrero”, afirmó.

Recalde explicó que el fortalecimiento de las unidades de terapia depende también de la contratación de personal especializado, proceso que ya cuenta con aprobación presupuestaria. Además, mencionó que los 30 ítems de equipamiento biomédico adquiridos por vía de excepción están llegando al país y serán instalados en las próximas semanas.

“Gran parte de los equipos ya están en el país. Estamos listos para instalarlos y completar el fortalecimiento del sistema intensivo”, dijo.

Según el viceministro, el mandatario dejó en claro que la prioridad en salud pública debe reflejarse en acciones concretas, especialmente ante deudas históricas del sistema. En ese sentido, aseguró que el equipo nacional de salud trabaja con Hacienda y otras instituciones para sostener la inversión en infraestructura y recursos humanos.

Interventor detecta dudosas adjudicaciones en CDE: DNCP pide reporte

Foto 1 de 1

El intendente Miguel Prieto ante la comisión especial de Diputados. FOTO: NÉSTOR SOTO.

El titular de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), Agustín Encina, confirmó que solicitaron al interventor de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, un detalle de todos los procesos de compras públicas iniciados en los últimos meses, de modo a saber cuáles de los procesos quedarán suspendidos. Esto tras detectarse adjudicaciones millonarias por más de G. 30.700 millones en apenas 24 días.

“Les pedimos que nos informen qué procesos van a quedar suspendidos, cuáles serán cancelados y cuáles seguirán en curso. Están en un proceso de auditoría total”, indicó Encina en entrevista con el canal GEN.

Según datos del propio interventor, entre el 27 de mayo y el 20 de junio de este año, el municipio esteño adjudicó licitaciones por más de G. 30.200 millones, y ya se pagaron anticipos por G. 4.100 millones, cifras que superan ampliamente los montos adjudicados en años anteriores en periodos similares.

Uno de los ejes principales del informe de la Contraloría que motivó la intervención fue el uso excesivo de la figura de contratación por vía de la excepción, que permite saltar los procesos ordinarios cuando existe una justificación de urgencia o exclusividad técnica.

“La excepción es un mecanismo especial que solo puede usarse si se justifica adecuadamente. Si no corresponde, el caso puede derivarse a Contraloría y eventualmente a la Fiscalía”, explicó Encina.

El titular de la DNCP recordó que, a seis meses de haber asumido el cargo, ya había denunciado a 120 intendentes por realizar compras sin pasar por el sistema obligatorio. Dijo no recordar si llegó a incluir CDE en esta lista.

En otro momento, Encina destacó que Paraguay ocupa el segundo lugar mundial en provisión de datos abiertos sobre compras públicas. A diferencia de otros países, el portal de la DNCP permite acceder al 100% de la información sobre contrataciones y ejecución de contratos.

Todos los municipios deben subir sus llamados al portal. Hoy, cualquier ciudadano puede consultar todos los datos en tiempo real”, resaltó.

El interventor de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, informó días atrás que se encontraron millonarias adjudicaciones y firmas de contratos en tiempo récord, con sumas de dinero que cuadruplican las cifras de semestres similares en años anteriores.

En el cierre del primer semestre, detectaron que se adjudicaron y firmaron contratos por más de 30.700 millones de guaraníes, un monto inusual en tan poco tiempo.

Solo entre el 27 de mayo y el 20 de junio pasado, o sea en 24 días, se adjudicaron licitaciones y firmaron contratos por más de G. 30.200 millones y se pagaron anticipos por más de G. 4.100 millones.

Según relató el interventor, en el mismo periodo del año pasado, se adjudicaron 16.470 millones guaraníes, en total. En el 2023 fueron 7.038 millones de guaraníes, y en el 2022, unos 7.355 millones de guaraníes.

La Expo comienza el sábado: conciertos, eventos y otros detalles

Foto 1 de 1

La ExpoPy comienza este sábado 12 de julio.

La tradicional fiesta del trabajo arranca este sábado en Mariano Roque Alonso. Se prevén eventos importantes como la expo empleo, conciertos de grandes artistas, competencias artísticas, entre otros atractivos.

Expo Paraguay 2025 es el nombre que lleva este año la exposición realizada en el predio de la Asociación Rural del Paraguay en Mariano Roque Alonso que se habilita este sábado 12 de julio a las 10:00 de la mañana y se extiende hasta el domingo 27.

Uno de los ejes centrales del evento será la exposición de la ganadería, con más de 2.630 animales, entre ellos, 2.150 cabezas de bozal. La proyección de negocios supera los 14.000 millones de guaraníes

El precio de las entradas será de 25.000 guaraníes y los menores de hasta 12 años ingresan de forma gratuita.

A las 19:00 de este sábado de este sábado se prevé la presentación de Nadia Portillo, seguida de Damas Gratis.

El 14 de julio será la Expo Talentos, una competencia artística para cantantes, bailarines y soñadores.

El 17 de julio se prevé la Expo Empleo, que tendrá la participación de empresas nacionales e internacionales. El 19 de julio se anuncia el concierto de de Luck Ra y Kchiporros. Esa fecha, la entrada costará 50.000 guaraníes.

Además, el 20 de julio será la Expo Asador gran evento gastronómico bajo la batuta de Colaso Bo, celebrando el arte del asado paraguayo.

Carlos Montalvo y artistas nacionales (26 de julio): en la noche de cumbia internacional y fiesta popular en el Ruedo Central.

El gran cierre con el Festival Nacional en homenaje a la Guarania (27 de julio) con Tierra Adentro, Purahéi Soul, Grupo Oasis, Bohemia Guaraní, entre otros artistas, con un show de fuegos artificiales.

Senado estudia hoy volver al horario de invierno, también hay otro proyecto en Diputados

Foto 1 de 1

El proyecto será analizado hoy.

La Cámara de Senadores incluye en el orden del día el proyecto de ley que propone regresar al sistema de dos horarios: verano e invierno. También en la Cámara de Diputados hay otro proyecto igual que será tratado el martes.

A las 9:00 de la mañana está convocada la sesión ordinaria de la Cámara Alta, que tendrá 8 puntos en el orden del día.

En el punto siete del orden del día aparece el proyecto de ley que establece el horario oficial de la república del Paraguay, presentado por los senadores Blanca Ovelar, Rafael Filizzola, Luis Pettengil, Silvio Ovelar, entre otros.

La propuesta fue incluida a petición del senador Juan Afara. “Es un pedido que está en todos lados, recibimos pedidos todos los días de muchísima gente, los trabajadores nos dicen imposible cumplir, revisen el ausentismo que hay en el interior”, comentó Afara en conversación con los medios.

Por su parte, Natalicio Chase, líder de bancada de Honor Colorado, respondió que están haciendo las consultas al Poder Ejecutivo y que tendrán una opinión formada para la sesión de hoy.

Se está haciendo el análisis, nada está cerrado nunca nos cerramos cuando hay criterio en el análisis”, respondió Chase.

Además, en la Cámara de Diputados está un proyecto idéntico presentado por el colorado Édgar Olmedo y el tratamiento ya está marcado para el próximo martes.

Lea también: Gobierno se compromete a pagar, pero Cetrapam analiza paro

ARGUMENTOS EXPUESTOS POR BLANCA OVELAR ANTES DE LA APLICACIÓN DEL HORARIO ACTUAL

En un día de verano la luz solar dura casi 14 horas. Amanece a las 6:00 y oscurece casi a las 20:00,mientras que,en un día de invierno la luz solar dura menos de 11 horas. La cantidad de horas con luz solar es menor, no importa qué UTC se use.

En cuanto a las actividades de los diferentes sectores, el grueso se moviliza a la mañana y el promedio es el siguiente:

Estudiantes del turno mañana de 7:00 a 12:00.

Servidores públicos de 7:00 a 15:00

Ciudadanos para acceder a servicios públicos, bancarios, comerciales, entre las 7:00 y las 13:00

En zonas rurales, no existe suficiente cobertura de alumbrado público para iniciar toda la movilización para las actividades comerciales y educativas a oscuras

En tal sentido, retrasar el horario de inicio de clases para las 8:00 sería inaplicable, pues, los colegios de triple turno, al desfasar una hora el turno mañana, deben desfasar el turno tarde y noche y acabarán al menos a las 23:00.

En zonas urbanas, retrasar el horario de inicio de clases a las 8 AM, genera un problema logístico de transporte para padres/tutores que inician la jornada laboral a las 7AM.

Puede interesarle: Proyecto de mudar el INDI: ¿en qué etapa está el proceso?

Hoy Hoy