Mundo

28 de octubre de 2025 15:32

Foto 1 de 1

EL huracán dejó destrozos y fallecidos en Haití y República Dominicana. Foto: AFP

El poderoso huracán Melissa tocó tierra este martes en Jamaica con vientos feroces y lluvias torrenciales, convirtiéndose en la tormenta más poderosa que jamás haya golpeado la isla caribeña.

  • 28 de octubre de 2025 15:32

Melissa, un huracán de categoría 5 (la máxima), alcanzó el suroeste del país cerca de la ciudad de New Hope con vientos máximos sostenidos de 295 km/h, informó el centro estadounidense de huracanes (NHC).

La isla ya lleva horas sufriendo crecidas y vientos extremos provocados por Melissa, uno de los huracanes más fuertes registrados en el Atlántico.

A pesar de acelerar un poco su desplazamiento, el huracán avanza lentamente, lo que debería aumentar el riesgo de inundaciones catastróficas y deslizamientos de tierra en Jamaica.

Poco antes del impacto, la autoridades se mostraron preocupadas porque muchos habitantes se negaban a acatar las órdenes de evacuación.

Su potencia supera la de algunos de los huracanes más devastadores de los últimos años, como Katrina, que arrasó la ciudad de Nueva Orleans en 2005.

Siete muertes, tres en Jamaica, tres en Haití y una en República Dominicana, ya se han atribuido al deterioro de las condiciones meteorológicas provocadas por la tormenta.

Se prevé que Melissa alcance el extremo oriental de Cuba el martes por la noche, después de azotar Jamaica.

El Consejo de Defensa Nacional declaró la “fase de alarma” en las seis provincias del este (Santiago de Cuba, Guantánamo, Holguín, Camagüey, Granma y Las Tunas).

Las autoridades empezaron a evacuar a unas 650.000 personas en estas provincias, donde la población hace acopio de víveres y trata de asegurar con cuerdas los techos de sus hogares. Las clases y actividades laborales no esenciales fueron suspendidas.

Fuente: AFP

Mundo

28 de octubre de 2025 05:43

Crimen de Uribe: detenido el que fue contactado por mandantes

Foto 1 de 1

Miguel Uribe fue asesinado en un atentado. (Photo by Raul ARBOLEDA / AFP)

La policía colombiana capturó este lunes al “principal enlace” con los autores intelectuales del brutal magnicidio del precandidato presidencial Miguel Uribe, hasta ahora el detenido más importante en la cadena para esclarecer el atentado, informaron autoridades.

  • 28 de octubre de 2025 05:43

Simeón Pérez Marroquín, capturado en el departamento del Meta (centro), está acusado de ser el intermediario entre el círculo cercano al sicario y el grupo armado detrás del atentado a disparos contra Uribe durante un mitín en Bogotá el 7 de junio.

Se “le imputará los delitos de homicidio agravado, concierto para delinquir, uso de menores de edad para la comisión de delitos y porte ilegal de armas”, dijo la Fiscalía en un comunicado en X.

Este es el séptimo detenido por el asesinato, incluido el menor de edad que disparó contra el también senador de derecha, en un atentado que sacudió la carrera para las elecciones presidenciales de 2026.

En el archivo de televisión pública colombiana aparece el nombre de Pérez como uno de los detenidos por el asesinato de los sicarios del presidenciable Luis Carlos Galán, también asesinado a tiros durante un acto político en 1989.

Galán era un popular candidato de izquierda a favor de la extradición de narcotraficantes como el abatido barón de la cocaína Pablo Escobar en los peores años del conflicto armado.

Imágenes compartidas por medios locales muestran al recién capturado Pérez escoltado por un fuerte dispositivo militar mientras es llevado a un helicóptero.

El sicario fue condenado a siete años de encierro y el conductor que lo transportó a 21 años de prisión.

Las autoridades están tras los autores intelectuales del crimen, con quienes Pérez tenía contacto directo, según el ente acusador.

Uribe era un legislador opositor de 39 años y pasó dos meses en una unidad de cuidados intensivos en un hospital de Bogotá, donde falleció el 11 de agosto tras sufrir una hemorragia cerebral.

Su muerte revivió el fantasma de la violencia contra políticos en la décadas de 1980 y 1990 en Colombia y prendió las alarmas por la seguridad de los candidatos de las elecciones legislativas y presidenciales de 2026.

Fuente: AFP

Mundo

27 de octubre de 2025 21:37

Defensa de expresidente brasileño Bolsonaro apela condena a 27 años de cárcel

Foto 1 de 1

Defensa de expresidente brasileño Bolsonaro apela condena a 27 años de cárcel

La defensa del expresidente brasileño Jair Bolsonaro presentó este lunes un recurso contra su condena a 27 años de prisión por intentar un golpe de Estado tras perder las elecciones de 2022.

  • 27 de octubre de 2025 21:37

Fuente: AFP

Hallado culpable en septiembre de haber tratado de impedir la asunción del presidente izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva, Bolsonaro busca corregir “ambigüedades, omisiones, contradicciones y oscuridades” en la decisión de la corte suprema, según el documento del recurso al que tuvo acceso la AFP.

“Hay puntos relevantes que deben aclararse, tanto en lo referente a la condena como a la pena impuesta, que generan profundas injusticias”, señalan los abogados del exmandatario ultraderechista en la apelación enviada al tribunal el lunes, última fecha para recurrir la sentencia.

Los abogados reclaman por supuestos obstáculos para ejercer la defensa y aspiran a obtener una reducción de la pena impuesta.

Los magistrados de la corte suprema no tienen un plazo límite para evaluar los argumentos.

El expresidente (2019-2022) se encuentra en prisión domiciliaria preventiva desde agosto por incumplir medidas cautelares que restringen sus expresiones en medios de comunicación o redes sociales.

Bolsonaro, de 70 años, no irá a prisión definitiva hasta que se agoten todos los recursos legales.

El proceso contra el mayor líder de la derecha brasileña avanza mientras Brasil y Estados Unidos recomponen su relación bilateral, tensionada precisamente por este juicio.

El presidente estadounidense Donald Trump impuso aranceles punitivos de 50% a productos brasileños bajo el argumento de que existe una “caza de brujas” contra Bolsonaro.

Trump, sin embargo, se reunió con Lula el domingo en Malasia para conversar sobre los aranceles y anticipó “buenos acuerdos para ambos países”.

– Pena en discusión –

Aunque es inusual que el supremo brasileño cambie el sentido de sus fallos, “ya ha sucedido que en el mismo tribunal haya cambios, principalmente en la duración de la pena” tras una apelación, explicó a la AFP Thiago Bottino, profesor de Derecho de la Fundación Getúlio Vargas.

Los abogados del expresidente ya anunciaron que recurrirán la sentencia “incluso a nivel internacional”.

El líder ultraderechista sufre las secuelas de una puñalada en el abdomen en 2018, por lo que ha sido operado varias veces desde entonces.

Además, fue diagnosticado en septiembre con cáncer de piel, aunque las lesiones le fueron retiradas.

Por sus problemas de salud, podría solicitar cumplir su condena en casa, tal como lo hizo en mayo el expresidente Fernando Collor de Mello, quien obtuvo prisión domiciliaria para una condena de ocho años por corrupción.

El bolsonarismo impulsó un proyecto de ley de amnistía en el Congreso que beneficiaría al expresidente y a cientos de sus seguidores que participaron en el asalto a las sedes de los poderes públicos en Brasilia el 8 de enero de 2023.

Sin embargo, la iniciativa se desinfló después de grandes protestas en varias ciudades de Brasil.

Mundo

27 de octubre de 2025 18:28

El huracán Melissa amenaza Jamaica con vientos de hasta 270 km/h

Foto 1 de 1

El huracán Melissa amenaza Jamaica con vientos de hasta 270 km/h

El huracán Melissa alcanzó la categoría máxima este lunes con vientos de hasta 270 kilómetros por hora mientras se acercaba a Jamaica, donde los habitantes buscan refugio ante la que amenaza con ser la tormenta más violenta que golpea esta isla.

  • 27 de octubre de 2025 18:28

Fuente: AFP

“No se aventuren fuera de su refugio seguro”, pidió en la mañana el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos, mientras las autoridades jamaicanas instaban a los reacios a evacuar.

“Evacúen hoy, porque las condiciones van a deteriorarse”, insistió la primera ministra de Jamaica, Dana Morris Dixon.

Melissa ya causó cuatro muertes durante la semana: tres en Haití y una en la República Dominicana, donde además un adolescente está desaparecido.

Con vientos de 270 km/h, Melissa alcanzó la categoría 5, la máxima en la escala Saffir-Simson. El poderoso huracán continúa acercándose a Jamaica, donde se espera que toque tierra durante la noche de este lunes o temprano el martes.

“Los vientos destructivos, las marejadas ciclónicas y las inundaciones catastróficas empeorarán en Jamaica a lo largo del día y durante la noche”, advirtió el Centro Nacional de Huracanes de EEUU (NHC).

Si no pierde intensidad, será el huracán más poderoso en golpear el país desde que se iniciaron los registros meteorológicos. El huracán también amenaza el este de Cuba, así como el sur de las Bahamas y el archipiélago de las Islas Turcas y Caicos, un territorio británico.

Los meteorólogos pronostican cerca de un metro de lluvia, inundaciones repentinas y aludes en Jamaica, Haití y Repúblicana Domincana.

Los habitantes de las zonas afectadas “deberán permanecer resguardados en sus hogares durante dos o tres días, o incluso más tiempo para las poblaciones que queden aisladas por las inundaciones catastróficas”, había señalado previamente en un video el subdirector del NHC, Jamie Rhome.

Las autoridades temen que Melissa pueda ser más letal y destructivo que Gilbert, el huracán que en 1988 provocó 40 muertos en Jamaica, y otro centenar en el resto del Caribe y México.

– Necesidad de ayuda –

En Jamaica, los efectos del huracán ya se sentían el lunes por la mañana, con fuertes vientos azotando la isla.

“Estoy realmente preocupado por la gente”, dijo a la AFP Enrico Coke, un agricultor que encontró refugio en un bar en Flagaman, en el sur del país. “Necesitaremos ayuda lo antes posible, especialmente agua para la población”.

El ministro de Gobierno Local de Jamaica, Desmond McKenzie, informó en una rueda de prensa que se abrieron los refugios contra tormentas en todo el país.

“Esta es una apuesta que no se puede ganar. No se puede apostar contra Melissa”, enfatizó.

Melissa es la decimotercera tormenta con nombre de la temporada de huracanes del Atlántico, que se extiende desde principios de junio hasta finales de noviembre.

“Te sientes impotente, incapaz de hacer nada, solo correr y dejar todo atrás”, dijo a la AFP Angelita Francisco, una ama de casa de 66 años que huyó de su vecindario en la capital dominicana, Santo Domingo.

El NHC advirtió de “inundaciones repentinas catastróficas y potencialmente mortales, así como numerosos deslizamientos de tierra” en Jamaica.

Los vientos destructivos provocarán “daños importantes en las infraestructuras y cortes prolongados de electricidad y comunicaciones”, añadió.

El Servicio Meteorológico de Jamaica pronosticó una marejada ciclónica de hasta cuatro metros a lo largo de la costa sur del país, y las autoridades ordenaron evacuar varias zonas costeras de la nación insular.

El aeropuerto internacional de Kingston cerró el sábado por la noche, al igual que todos los puertos marítimos.

El último huracán importante que impactó Jamaica fue Beryl a principios de julio de 2024, que causó al menos cuatro muertos.

Hoy Hoy