Líderes de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores se reunirán este martes con un único punto a tratar: definir si amerita impulsar la pérdida de investidura de la legisladora liberal Noelia Cabrera.
5 de agosto de 2025 06:20
Natalicio Chase, líder de bancada de Honor Colorado, informó que esta mañana habrá una reunión en Mesa Directiva, con la participación de líderes y vicelíderes, a fin de analizar los méritos para estudiar una eventual expulsión de Noelia Cabrera.
En caso de acompañar el proyecto de resolución, Chase explicó que el procedimiento a seguir para obtener los votos será el establecido en la Constitución Nacional.
“De la misma forma en que fue hecho el análisis de febrero (2024) tiene que ser, no podemos cambiar de postura en cada análisis, creo que ese es un asunto terminado”, respondió el senador colorado.
En cuanto a la posición del movimiento al respecto, el legislador estimó que el sumario administrativo concluirá en un corto plazo y que, una vez finalizado, tendrán una postura.
La última vez que se ejecutó una pérdida de investidura se utilizó la mayoría simple para la aprobación y fue el 12 de febrero del 2024, ocasión en la que destituyeron a Katya González.
Puede interesarle: ¿Es válido decir más mayor?
Iván Ramiro Giménez Cabrera e Iris Rebeca Giménez Cabrera, con salarios de G. 13,5 millones y G. 8 millones, respectivamente, presentaron renuncia tras descubrirse que no asistían a sus lugares de trabajo. Ambos son sobrinos de la senadora liberal Noelia Cabrera.
El presidente del Congreso, Basilio Núñez, abrió un sumario administrativo para determinar la responsabilidad de ambos y permitirles ejercer el derecho a la defensa.
Puede interesarle: Del campo a la mesa: anuncian ferias de la agricultura
Médico cirujano reemplazará al diputado Rodríguez
David Jara es el suplente que tomará la banca que ocupaba el legislador Derlis Rodríguez, quien falleció anoche en el Hospital San Jorge.
5 de agosto de 2025 09:43
Tras el fallecimiento del diputado por Caaguazú, Derlis Rodríguez, la Cámara Baja deberá cubrir esa vacancia con otro representante del mismo departamento.
Nota relacionada: Falleció el diputado Derlis Rodríguez
David “Chiki” Jara, oriundo de Yhû, departamento de Caaguazú, asumirá en lugar de Derlis Rodríguez.
El parlamentario suplente es un médico cirujano de 35 años de edad, quien trabaja en el Hospital de Luque y en el IPS Boquerón.
El médico es hermano menor del intendente de Yhû, Arturo Rey Jara, junto a quien trabajó y activó en política, según confirmó el gobernador de Caaguazú, Marcelo Soto.
La Cámara de Diputados declaró tres días de duelo institucional por el fallecimiento de Derlis Rodríguez y resolvió suspender la sesión ordinaria de la fecha.
Confirman malversación de G. 29.000 millones de Prieto en CDE
La intervención a la Municipalidad de Ciudad del Este verificó la malversación de más de G. 29.000 millones, fondos que estaban destinados a obras y bienes de capital, pero que fueron utilizados para cubrir gastos corrientes, transferencias y pago de deudas.
5 de agosto de 2025 09:38
“En la medida que avanzamos en la intervención nos encontramos con hechos que profundizan nuestra preocupación, nosotros venimos a defender los intereses de la ciudadanía esteña y reportar el buen o mal uso de los fondos públicos de esta hermosa ciudad”, dijo el interventor Ramón Ramírez en conferencia de prensa.
Dejó en claro que los hallazgos no son presunciones ni conjeturas, sino más bien hechos documentados que formarán parte de su conclusión a ser presentada a los 60 días de la intervención.
El dato figura en el informe técnico derivado del proceso de intervención solicitado por la Contraloría General de la República (CGR), que había señalado el uso irregular de G. 83.000 millones asignados al financiamiento de gastos de capital.
Con esta verificación, se suma una de las causales administrativas señaladas para la intervención.
El informe también detalla irregularidades en el manejo de recursos canalizados a través del Consejo Local de Salud (CLS). Se identificó que casi G. 6.000 millones fueron utilizados en obras y refacciones sin control técnico ni administrativo, lo que impide confirmar si fueron ejecutadas como figura en los documentos presentados.
Entre los principales puntos observados se encuentran transferencias sin documentación técnica ni aprobación del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS), pagos sin certificaciones de avance de obras, falta de supervisión y ausencia de actas de recepción final, sin garantía sobre la calidad o cumplimiento normativo, y elusión de procesos legales de contratación.
El informe también señala que el director de Desarrollo Social de la Comuna ocupaba simultáneamente el cargo de síndico titular del CLS, lo que combinaba funciones de control y ejecución.
Costilla, vacío y puchero bajan de precio, según informe del BCP
Según el informe del Banco Central del Paraguay (BCP), el mes de julio cerró con una disminución en el precio de la carne vacuna, especialmente, los cortes para el asado. Además, se redujo el de algunas verduras y productos de la canasta básica.
5 de agosto de 2025 09:15
El informe de inflación del BCP indica que en julio se registraron aumentos en los costos de varios productos, pero también disminuciones que se destacan y que se convierten en aspectos positivos, principalmente, para los amantes del asado.
La costilla de primera se redujo 5,7% y la de segunda 5,9% con relación al mismo mes del año anterior. Además, el informe muestra la disminución en un 3,9% del vacío.
Según el BCP, estas reducciones se dieron en gran medida gracias a factores estacionales.
Si bien los demás cortes de carne considerados parte de la canasta como la carnaza, puchero de segunda y carne molida, presentaron aumentos, fueron contrarrestados por las bajas observadas en los cortes tradicionales.
En cuanto a otros productos de la canasta básica, el informe muestra disminución en el costo del huevo, algunas frutas frescas, locote verde, acelga, cebolla de hoja, perejil, zapallo, combustibles, bebidas consumidas fuera del hogar, quesos, y artículos de higiene.
El mes de julio cerró con una inflación del 0,4%, con lo que el acumulado del año se ubica en 3,3%, cifra cercana a la meta de inflación establecida para el presente año, que se había reducido al 3,5%.