Mundo

3 de julio de 2025 16:32

Foto 1 de 1

Milei instó al Mercosur a buscar mayor apertura comercial.

El presidente argentino, el ultraliberal Javier Milei, instó este jueves a sus socios del Mercosur a impulsar una mayor apertura comercial del bloque y advirtió que su gobierno avanzará en esa dirección unilateralmente si fuera necesario, durante la cumbre del grupo este jueves en Buenos Aires.

Fuente: AFP

“Emprenderemos el camino de la libertad y lo haremos acompañados o solos porque Argentina no puede esperar”, dijo Milei ante la cumbre en la cual traspasará la presidencia pro témpore del bloque a Brasil.

El gobierno argentino ha manifestado en varias oportunidades su deseo de avanzar con un tratado de libre comercio con Estados Unidos, para lo cual ve al Mercosur como un obstáculo.

“Necesitamos más comercio, más actividad económica, más inversión y más trabajo de manera urgente y por eso necesitamos más libertad también de manera urgente”, argumentó el presidente argentino.

Milei abogó para que durante la próxima presidencia del bloque, que también integran Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia, Brasilia lidere un proceso en ese sentido.

“Pero si esto no fuera posible y los socios del bloque prefirieran resistir, persistir en un camino que no nos ha resultado, entonces tendremos que insistir en flexibilizar las condiciones de la sociedad que nos unen”, advirtió Milei.

También Uruguay ha insistido durante décadas en una flexibilización de las reglas del bloque, que impiden acuerdos con terceros países sin la anuencia de todos los socios.

El anterior gobierno uruguayo, encabezado por el centroderechista Luis Lacalle Pou, buscó un TLC con China, a pesar de la reticencia de Brasil y Paraguay en particular, y de la Argentina del peronista Alberto Fernández en sus últimos tiempos antes de ceder el poder a Milei.

Mundo

3 de julio de 2025 21:48

Ecuador incauta tres toneladas de droga a la mafia albanesa

Foto 1 de 1

Ecuador incauta tres toneladas de droga a la mafia albanesa.

Ecuador decomisó casi tres toneladas de droga pertenecientes a la mafia albanesa, que mantiene vínculos con cárteles de Colombia y México, así como con bandas locales que desangran al país en su disputa por el poder, informaron las autoridades el jueves.

Fuente: AFP

La nación, por donde transita un 73% de la cocaína producida en el mundo, incautó el récord de 294 toneladas de drogas en 2024 frente a 221 toneladas de 2023.

El Ministerio de Defensa tildó de “gran golpe a la mafia albanesa” la confiscación de la droga, producto del allanamiento a una hacienda ganadera del puerto de Guayaquil (suroeste), un punto clave para el envío de estupefacientes hacia Estados Unidos y Europa.

Policías y militares realizaron “un operativo de alto impacto” al descubrir el alijo camuflado en cajas de banano, dijo a su vez a la prensa el coronel Víctor Ordóñez, jefe policial en Guayaquil.

En la operación fueron detenidas “cinco personas presuntamente vinculadas con la mafia albanesa”, señaló la cartera a través de la red social X.

La droga, aparentemente cocaína, estaba distribuida en bloques con diversos logotipos.

Ecuador dejó hace años de ser un oasis de paz en medio de Colombia y Perú, los mayores productores mundiales de cocaína.

La violencia narco elevó la tasa de homicidios de 6 por cada 100.000 personas en 2018 a 38 en 2024, pasando por el récord histórico de 47 en 2023.

Mundo

3 de julio de 2025 19:15

Lula visitó a Kirchner y le deseó “fuerza para seguir luchando”

Foto 1 de 1

Lula visitó a Kirchner y le deseó “fuerza para seguir luchando”.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, le deseó “fuerza para seguir luchando” a la exmandataria argentina Cristina Kirchner, tras visitarla en el departamento de Buenos Aires donde cumple prisión domiciliaria por corrupción.

Fuente: AFP

Lula se encontró con Kirchner al término de su participación en la cumbre del Mercosur en la capital argentina.

“Visité hoy a la compañera y expresidenta Cristina Kirchner (…) le deseé toda la fuerza para seguir luchando con la misma firmeza que ha sido el sello de su trayectoria en la vida y en la política”, dijo Lula en X.

Por su parte Kirchner, de 72 años, dijo que la visita “fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad”. Afirmó que a Lula también lo apresaron e “intentaron callarlo”, pero “volvió con el voto del pueblo brasileño”.

Kirchner, dos veces presidenta (2007-2015) y una vicepresidenta (2019-2023), lidera el Partido Justicialista y es la principal opositora al gobierno del mandatario ultraliberal Javier Milei.

Lula ingresó al domicilio de Kirchner en el barrio de Constitución en medio de decenas de personas que lo aguardaban y se retiró casi una hora más tarde sin hacer declaraciones.

La justicia había autorizado la visita tras un pedido de Kirchner, quien sólo puede recibir a familiares, médicos y a sus abogados, según las condiciones de detención que le impuso el tribunal.

Su condena, que incluye además la inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos, fue ratificada días después de que anunciara su candidatura a legisladora por la provincia de Buenos Aries.

Cientos de miles de manifestantes le expresaron solidaridad en una marcha a Plaza de Mayo el 18 de junio, el día siguiente de iniciar el cumplimiento de su condena.

El tribunal había advertido que no toleraría desórdenes en el vecindario, convertido en punto frecuente de manifestaciones de simpatizantes.

Decenas de personas aguardaban expectantes ver a Lula y Kirchner juntos, algo que finalmente no ocurrió.

“Son los exponentes de la justicia social, vine a bancar (apoyar)”, dijo a la AFP Martín Greaves, un desempleado de 32 años que acudió al lugar.

“Es fuerte y triste, pero da esperanzas ver que Lula no la dejó tirada, no se olvidó de ella”, agregó.

Lula ya le había expresado solidaridad en una llamada telefónica luego de su sentencia. “Noté, con satisfacción, la manera serena y determinada con que Cristina enfrenta la situación adversa”, dijo el brasileño en junio.

El propio presidente de Brasil fue encarcelado entre 2018 y 2019 en una condena por corrupción luego anulada por la Corte Suprema.

En aquel momento recibió la visita del expresidente Alberto Fernández (2019-2023), por entonces candidato junto a Kirchner.

Mundo

3 de julio de 2025 05:46

Visita de Lula a Kirchner eclipsa cumbre del Mercosur en Argentina

Foto 1 de 1

El balcón de Cristina Kirchner. Foto: Luis ROBAYO / AFP)

La visita prevista del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, a su aliada política Cristina Kirchner en prisión domiciliaria en Buenos Aires, domina este jueves la cumbre del Mercosur en Argentina.

La exmandataria (2007-2015) condenada a seis años de prisión e inhabilitación política perpetua por corrupción, preside el Partido Justicialista y es la principal opositora del presidente Javier Milei, anfitrión del encuentro regional.

La visita, autorizada por un tribunal para el mismo jueves cuando se celebra la cumbre de presidentes, será por la tarde, indicaron a la AFP fuentes del gobierno brasileño, y suma incomodidad a la tensa relación entre Lula y Milei.

El argentino debe en esta oportunidad entregar a Brasil la presidencia pro témpore del bloque, integrado también por Uruguay, Paraguay y Bolivia como socios plenos.

En la agenda de Lula no figura una reunión bilateral con Milei en su primera visita a Argentina desde que el ultraliberal asumió la presidencia en diciembre de 2023.

– Choque ideológico –

Milei, un ultraliberal de derecha que pregona la destrucción del Estado, es un ferviente admirador del estadounidense Donald Trump. En el pasado, tildó a Lula de “ladrón” y “corrupto”, insultos que el brasileño desdeñó como “tonterías”.

Ambos se han evitado mutuamente en foros multilaterales recientes, como a principios de junio cuando participaron de la conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos, en Niza, o en la cumbre del G20 celebrada en Rio de Janeiro en 2024.

Sin embargo, aunque la relación permanezca tensa, no ha impedido que fluyan los acuerdos comerciales.

Según reveló a la AFP el canciller argentino, Gerardo Werthein, el bloque ha apoyado un documento final de “consenso” que incluye además, como es habitual, “el respaldo unánime” a la demanda de soberanía argentina sobre las Islas Malvinas en su disputa con el Reino Unido.

También concluyeron el miércoles las negociaciones para un tratado de libre comercio entre el Mercosur y la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC) que conforman Noruega, Suiza, Islandia y Liechtenstein, lo que se traducirá en un incremento del comercio entre los dos bloques.

Además se firmó un memorándum de entendimiento para la integración gasífera regional.

“Estoy positivamente sorprendido de tener aquí un ambiente muy amigable, cooperativo”, dijo el miércoles el ministro de Economía de Brasil, Fernando Haddad, al término del encuentro de ministros del área y presidentes de Bancos Centrales del grupo.

La cumbre también reafirmará la importancia que tiene para el bloque el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea, firmado en diciembre pasado tras 25 años de negociaciones. El texto aún debe ser ratificado por los países europeos y enfrenta la oposición de Francia.

La cumbre se emplazará este jueves desde las 9H30 locales (12H30 GMT) con la presencia de los presidentes Milei, Lula, Santiago Peña (Paraguay), Yamandú Orsi (Uruguay) y Luis Arce (Bolivia).

También asiste el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, como Estado asociado al bloque regional.

– Aliados políticos –

Kirchner, de 72 años, solicitó a la justicia autorización para recibir la visita de Lula.

Sus condiciones de detención, en un apartamento en la capital argentina, sólo le permiten ser visitada por familiares, sus médicos y abogados.

El escrito judicial indica que la visita debe realizarse “bajo estricto cumplimiento de las reglas de conducta” que implican evitar “perturbar la tranquilidad del vecindario”, un desafío vista la popularidad de ambos dirigentes.

El lugar donde cumple prisión Kirchner se ha convertido en un punto de expresiones cotidianas de apoyo de partidarios y simpatizantes. La expresidenta suele asomarse al balcón del segundo piso para saludarlos.

Lula ya le había expresado solidaridad en una llamada telefónica luego de su sentencia. “Noté, con satisfacción, la manera serena y determinada con que Cristina enfrenta la situación adversa en cuanto está determinada a seguir luchando”, dijo Lula en X en junio.

Lula fue encarcelado entre 2018 y 2019 por corrupción, en una condena que luego fue anulada por la Corte Suprema, lo cual le permitió volver a ser candidato a la presidencia.

Fuente: AFP

Hoy Hoy