Foto 1 de 1

Carlos Giménez, titular del MAG. Foto: archivo.

El ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez, reconoció que tenía conocimiento desde diciembre de 2023 sobre las denuncias presentadas por importadores frutihortícolas contra el esquema de coimas que operaba dentro del SENAVE. Aseguró que, ante los reclamos, instó a los afectados a presentar la denuncia formal ante la Fiscalía, lo que finalmente derivó en las imputaciones recientes.

“Sí, tuve conocimiento. Los denunciantes me acercaron capturas de pantallas. Lo que hice fue solicitar que se denuncie ante el Ministerio Público para que se investigue la trazabilidad del dinero y las llamadas”, explicó el ministro en entrevista con el canal GEN.

Giménez aclaró que, en principio, los involucrados señalados no eran funcionarios públicos al momento de la denuncia, lo que limitaba el accionar inmediato del MAG. “Mostraron depósitos a personas que no estaban dentro de la institución. En ese caso, lo único que se puede hacer es canalizar la denuncia en los órganos competentes”, afirmó.

Sin embargo, la investigación fiscal comprobó que seis de los once imputados sí eran funcionarios activos del SENAVE, lo que revela la profundidad del esquema.

El ministro también mencionó que el comportamiento del mercado ya alertaba sobre irregularidades. Como ejemplo, citó el ingreso de tomates extranjeros con características distintas al nacional empaquetados en cajas rotuladas por SENAVE, lo que demostraba la existencia de un circuito paralelo de legalización fraudulenta.

“Se utilizaban cajas del SENAVE para dar una apariencia de legalidad. Es evidente que alguien vendía el cartón o facilitaba esa operación. El certificado de tránsito no garantizaba inocuidad, solo servía para coimear”, sentenció.

Además, reveló una práctica común: algunos importadores adquirían en masa los certificados fitosanitarios, y cuando se intentaba frenar el ingreso de ciertos productos, ya contaban con los permisos emitidos previamente, lo que dejaba sin margen de acción a las autoridades.

Giménez recordó que el SENAVE es un ente autónomo y autárquico, y que sus funcionarios no dependen directamente del Ministerio de Agricultura, aunque las políticas públicas sí se coordinan con el MAG.

Lambaré: adolescente está desaparecido desde el sábado

Foto 1 de 1

El adolescente se encuentra desaparecido desde el sábado. Foto: Gentileza.

La Fiscalía de Lambaré activó la búsqueda de un adolescente que fue reportado como desaparecido desde el sábado.

La agente fiscal de Lambaré, Amelia Bernal, dispuso la búsqueda y localización de Mario Agustín Acosta (16 años), quien fue reportado como desaparecido desde el sábado 5 de julio de 2025, conforme a la denuncia presentada por su tutora. El adolescente reside en el barrio Santo Domingo de esta ciudad y, hasta el momento, se desconoce su paradero.

Según la denuncia, al momento de su desaparición, Mario Agustín vestía una bermuda prelavada, remera azul marino, campera gris y zapatillas deportivas grises.

El Ministerio Público solicita la colaboración ciudadana. Cualquier información sobre el paradero del adolescente puede ser comunicada al Sistema 911, a Fono Ayuda 147 o al (0983) 300 919.

Matan a una mujer de un disparo en la cabeza

Foto 1 de 1

El supuesto autor fue aprehendido en el lugar.

La Policía intervino en un supuesto caso de feminicidio del que resultó víctima una mujer de 30 años. Sucedió en Puentesiño y el presunto autor fue detenido.

Maris Luz Domínguez Maris fue asesinada de un disparo en la cabeza en su domicilio ubicado en el barrio Santa Ana de José Félix Estigarribia, ex Puentesiño.

El presunto autor es Javier Ayala Benítez (31), concubino de la víctima. Lo aprehendieron en el lugar, tras la denuncia formulada por familiares de la fallecida.

Es noticia: No derribar aviones, posición del Gobierno

Ambos vivían en esa casa que, además, era compartida con los padres de la mujer. El papá escuchó el disparo y encontró a su hija tendida en el suelo, al lado de la cama.

El hecho ocurrió anoche en Puentesiño.El hecho ocurrió anoche en Puentesiño.

La hermana y la madre de Maris la hallaron todavía con signos vitales, pero ya inconsciente. Lastimosamente, los paramédicos no pudieron hacer nada para salvarla, ya que la víctima sufrió la pérdida de masa encefálica.

Lea también: Anexo C: aguardan informe sobre espionaje para reactivar renegociación

Aguardan informe de espionaje para reactivar renegociación

Foto 1 de 1

El ministro del MIC, Javier Giménez. Foto: Archivo NM.

El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, confirmó que aún no hay una fecha definida para retomar formalmente la renegociación del Anexo C del Tratado de Itaipú, pero sí existe un compromiso expreso del presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva para entregar un informe clave relacionado con el caso de espionaje a autoridades paraguayas.

En conferencia de prensa, Giménez explicó que la entrega de ese documento es una condición previa fijada por Paraguay para reestablecer la confianza bilateral y reanudar las conversaciones sobre el futuro energético del país.

“El presidente Lula se comprometió a entregar el informe sobre los hechos de espionaje ocurridos durante el gobierno de Bolsonaro. A partir de ahí volveríamos a la mesa de negociación del Anexo C, y estoy seguro de que todo se va a encaminar con más agilidad”, expresó el ministro.

Giménez destacó que la relación con Brasil va más allá de Itaipú, con una agenda que incluye proyectos estratégicos en infraestructura y energía.

“Siempre digo que el Brasil hoy no se trata solamente del Anexo C. Estamos construyendo dos puentes, una ruta bioceánica, y acabamos de firmar un acuerdo con Argentina para un gasoducto que conectará con Brasil”, indicó.

Paraguay insiste en que para avanzar en temas tan sensibles como Itaipú, primero debe restablecerse la confianza política e institucional. El Gobierno aguarda que el informe comprometido por Lula da Silva sea remitido para el reinicio formal de la revisión del Anexo C, clave para definir el futuro del uso y distribución de la energía de la binacional.

Hoy Hoy