Foto 1 de 1

Ministro de MIC en el Congreso. Foto: Gentileza.

El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, recalcó en el Congreso que no existe ninguna intención de privatizar la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), ante la negativa de sus funcionarios sindicalizados de crear el nuevo Ministerio de Industria, Comercio, Turismo, Minas y Energía.

  • 15 de septiembre de 2025 11:28

Durante la audiencia pública organizada por varias comisiones de la Cámara de Diputados, el ministro Javier Giménez explicó que la propuesta del Poder Ejecutivo que crea el nuevo Ministerio de Industria, Comercio, Turismo, Minas y Energía, es llevar las competencias y atribuciones de las instituciones a ser integradas, así como están hoy en la ley.

Añadió que el objetivo es optimizar la estructura estatal y darle tanto a la SENATUR como al Viceministerio de Minas y Energía, una mirada dirigida al crecimiento económico e industrial del país.

Durante el análisis del texto, la ANDE y representantes sindicales expresaron inquietudes sobre un artículo vinculado a las competencias, las cuales, según indicó el ministro Giménez, fueron abordadas en una reunión entre autoridades del MIC, el presidente de la ANDE, el viceministro de Minas y Energía, delegados gremiales y asesores de la Presidencia, con el objetivo fue aclarar los alcances del proyecto. Esto derivó en el pedido del Ejecutivo de aplazar el tratamiento durante una semana de manera a ajustar el texto.

Ante el reclamo de los representantes sindicales de la ANDE, el titular del MIC aclaró que no existe ninguna intención de privatizar la empresa estatal, sino fortalecerla como un actor clave para el desarrollo industrial del país.

“Esto de ninguna manera se trata y no hay ninguna intención por parte del Ejecutivo de privatizar a la ANDE, sino todo lo contrario”, expuso. “El Ejecutivo y especialmente el Ministerio de Industria y Comercio, conceptualiza el desarrollo económico e industrial del Paraguay, a través de lo que nosotros consideramos es la empresa más importante que tiene el país y más estratégica para ese fin, que es la ANDE”, agregó.

Igualmente, valoró, la participación activa de los sindicatos y reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de la empresa estatal, que desarrolla un ambicioso programa de inversiones para mejorar su red de generación, transmisión y distribución.

La audiencia pública que se llevó a cabo este lunes, fue organizada por las comisiones de Entes Binacionales Hidroeléctricos; Energía y Minas; y la de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados. Además del titular del MIC, el encuentro contó con la presencia del presidente de la ANDE, Félix Sosa; la ministra de Turismo, Angie Duarte; el viceministro de Minas y Energía, Mauricio Bejarano; la viceministra de Capital Humano del MEF, Andrea Picaso; representantes de los diversos sindicatos de la ANDE y especialistas independientes del sector energético.

Narco mexicano guardará reclusión en la Senad, dispone juez

Foto 1 de 1

El narco fue detenido el sábado de madrugada en el exclusivo barrio cerrado Surubi’i.

El mexicano Hernán Bermúdez, alias, “El abuelo”, permanecerá en la prisión de la Senad, mientras dure el proceso de extradición a México. El trámite tiene un plazo de 60 días.

  • 15 de septiembre de 2025 11:44

El juez de la Unidad Especializada contra el Crimen Organizado, Osmar Legal, decretó prisión preventiva para Hernán Bermúdez Requena, alias “Comandante H” o “El Abuelo”.

“Resolvimos la medida cautelar, él no se allanó a la medida abreviada, significa que tiene un plazo de 60 días a partir de la detención y el Juzgado comunica a las autoridades mexicanas y solicita los documentos formales”, explicó el magistrado, en un contacto con la 730 AM.

Noticia vinculada:Peña destaca golpe al crimen organizado con captura de narco mexicano

Teniendo en cuenta los antecedentes sobre formar parte de cárteles mexicanos sobre delitos de cuantiosa importancia y de bastante gravedad, se definió que el lugar de reclusiòn sea la Senad.

Se presume que Bermúdez pretendía instalar una estructura criminal en Paraguay, teniendo en cuenta el antecedente de la detención de su sobrino meses atrás.

Antes de lanzarse oficialmente al mundo delictivo,Bermúdez fue jefe policial del Estado de Tabasco, donde su foja estuvo cargada dedenuncias de corrupción, nexos con el narcotráfico y uso de sus influencias en el cargo para favorecer a criminales.

Su debut en los grupos delincuenciales se dio en la organización La Barredora, donde fue jefe. Este grupo tiene estrechos vínculos con el cártel Jalisco Nueva Generación, considerado en México como uno de los más violentos y expansivos.

Actualmente integrante del cártel deJalisco, a Bermúdez le atribuyen:

Coordinación de operaciones de tráfico internacional de drogas

Homicidios

Nota relacionada: Mexicano del cártel de Jalisco entró de forma ilegal y alquiló una casa en Surubi’i

Peatón murió arrollado mientras cruzaba la ruta PY01, ex Acceso Sur

Foto 1 de 1

Peatón murió arrollado mientras cruzaba la ruta PY01, ex Acceso Sur

Un hombre de 41 años perdió la vida tras ser arrollado por un automovilista que circulaba sobre la ex Acceso Sur, en Ñemby. El hecho se registró

  • 15 de septiembre de 2025 10:44

Un percance fatal dejó como víctima a Víctor Ramón Bernal García, un transeúnte que, al cruzar la ruta PY01, fue arrollado por un rodado.

El vehículo Mercedes Benz E220 color gris estaba al mando de Ángel Antonio Galloso Molas, de 57 años, oriundo del barrio Villa Morra de Asunción.

Los bomberos voluntarios acudieron al sitio para los primeros auxilios, pero la víctima ya estaba sin signos vitales.

El conductor quedó a disposición del Ministerio Público y la fiscal del caso es Laura Guillén.

INTN busca recuperar su rol técnico y confianza ciudadana

Foto 1 de 1

Lira Giménez, directora del INTN. Foto: Mariana Díaz, NM.

La directora del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), Lira Giménez, habló sobre los desafíos que enfrenta la institución y el plan de fortalecimiento técnico para recuperar su papel estratégico en el país.

  • 15 de septiembre de 2025 10:40

En entrevista con el canal GEN, Lira Giménez reconoció que al asumir encontró un escenario complejo. “La situación al ingresar fue en lo laboral muy desmotivada, con una infraestructura vieja. El presidente Santiago Peña me había encomendado recuperar la institución”, señaló.

El INTN cuenta actualmente con 15 laboratorios en distintas áreas: alimentos, textil, metalmecánica, seguridad industrial, entre otros. La titular recordó que la institución es el ente metrológico nacional, encargado de garantizar la precisión en las magnitudes y que, además de las fiscalizaciones en estaciones de servicio, también controla toda la cadena del combustible.

“Desde que llega la barcaza, somos los responsables de tomar las muestras, precintar los camiones cisterna y asegurar la inviolabilidad de los tanques. Nuestros procedimientos están acreditados bajo normas internacionales”, explicó.

La directora cuestionó que en los últimos años la institución perdió su perfil técnico por ingerencias políticas, lo que afectó tanto a la calidad del personal como a la motivación laboral. “Se contrató a personas sin calificación y hoy un ingeniero en el INTN gana muy poco. Los formamos, los acreditamos y luego se van a otras instituciones que pagan mejor”, lamentó.

Para revertir la situación, Giménez adelantó que se busca implementar un plan de incorporación de jóvenes profesionales, aprovechando el actual sistema de pasantías que llega a casi 50 estudiantes de colegios técnicos y universidades.

En cuanto al impacto directo al ciudadano, subrayó que el trabajo del INTN garantiza la calidad y seguridad de productos sensibles, como combustibles o polvos extintores.

Definió al instituto como una entidad multifacética. “El INTN son seis instituciones en una sola”, resaltó, señalando que el reto principal es devolverle la confianza técnica y la independencia que le corresponde.

Hoy Hoy