Foto 1 de 1

El pro­grama Hambre Cero en las Escuelas generó ingresos a las mipymes y a los productores. FOTO: GENTILEZA

Las compras hechas por el programa de alimentación escolar a las mipymes y a la agricultura familiar generaron unos 25 millones de dólares a ambos sectores al cierre de septiembre.

  • 1 de octubre de 2025 06:22

Mientras las mipymes lograron ventas por 10.471.692 dólares en lo que va del año, los pequeños productores obtuvieron ingresos por 14.729.221 dólares. Esto, según el Sistema Integrado de Alimentación Escolar (SIAE).

En total hubo 12.991 facturas de provisión al programa Hambre Cero.

Nota relacionada: Apicultores ya vendieron 20.000 kilos de miel a Hambre Cero

Las empresas proveedoras están obligadas a comprar el 10% en insumos frutihortícolas directamente de productores y 5% en productos, bienes y servicios de la mipymes.

Las proveedoras del programa Hamber Cero son 311 mipymes que hoy dan trabajo a 5.000 personas.

PRODUCTOS QUE PROVEEN LAS MIPYMES

Los panificados e industrializados: chipitas, galletitas de avena y arroz, pan lacteado, fideos, tortas de miel de caña.

Además, miel de abeja, yerba mate, dulce de membrillo, turrón de maní, condimentos y hortalizas frescas, como orégano, fécula de maíz, locote, pepino, repollo, cebolla y remolacha.

Lea también: Sancionan a cuatro empresas por incumplimiento en la alimentación escolar

Familia de Montanaro se opone a la autopsia: Fiscalía decidirá qué hacer

Foto 1 de 1

Luis

La fiscal Blanca Zaracho se reunirá con su equipo técnico esta mañana, a fin de definir si es necesaria o no una autopsia al cuerpo del empresario Luis Montanaro o si basta con los informes de la inspección preliminar. Los familiares se oponen al procedimiento.

  • 1 de octubre de 2025 07:47

Luis Montanaro fue encontrado muerto ayer en su domicilio, tendido en el piso del balcón, en posición de cúbito ventral, junto a un arma de fuego. La forense del caso prácticamente no dejó lugar a dudas sobre la hipótesis de una autoeliminación, sin embargo, el caso no está cerrado.

“No hay rastros de violencia, no hay ningún indicio que nos pueda modificar esa escena, los familiares se oponen a la autopsia”, explicó la fiscal Blanca Zaracho, en un contacto con la 730 AM.

Es noticia: Docente no pisó el cable, se le cayó por el torso y la electrocutó

No obstante, esta mañana se prevé una reunión con el equipo técnico, en la que analizarán todas las aristas del caso y definirán si el informe es concluyente o no y si quedan otras circunstancias que pudieran cambiar la hipótesis.

“Su padre manifestó que ya intentó antes, su hermana comentó que le llamó y le dijo que se sentía acongojado, que estaba un poco triste, estaba siguiendo un tratamiento psicológico y psiquiátrico, estaba con un cuadro depresivo”, detalló el fiscal.

Montanaro estaba acusado por lesión del derecho a la comunicación y la imagen, por la difusión sin consentimiento de videos de personas en la intimidad. El caso era conocido como Duck sex games.

Nota relacionada: Encuentran sin vida al empresario Luis Montanaro

Docente no pisó el cable, se le cayó por el torso y la electrocutó

Foto 1 de 1

La docente falleció electrocutada.

La Fiscalía confirmó que la joven docente y voluntaria, conocida como doctora Payasonrisa, quien murió electrocutada en San Lorenzo, no pisó el cable, sino que se le cayó mientras caminaba rumbo a su lugar de trabajo de ese día. Se solicitó un informe a la ANDE.

  • 1 de octubre de 2025 06:49

Milka Jael Carrillo Battilana (29) falleció entre las 8:30 y 9:00 de la mañana de ayer martes 30 de septiembre en San Lorenzo, a metros de la escuela donde ese día debía reemplazar a una docente.

“Propiamente no puedo decir si pisó el cable porque impactó en el torso lado derecho, en el pecho lado derecho”, confirmó el fiscal Gerardo Chamorro, en una entrevista con la 730 AM. La tragedia coincide con el momento en que hubo un chispazo y un corte de energía eléctrica en la zona.

Milka falleció por un shock cardiogénico por electrocución. También se observó el impacto que causó en ella el cable.

Nota relacionada: Joven docente y voluntaria fallece tras sufrir descarga por cable suelto en San Lorenzo

Informó que ya solicitó un informe a la ANDE a fin de determinar si fue instalado por la propia entidad o por alguna empresa tercerizada, pues, el hecho deberá ser atribuido penalmente a alguna persona o entidad. Existe un plazo de 72 horas para la respuesta.

Además, se buscan imágenes de circuitos de la zona para cotejar la forma en que sucedió el hecho.

Milka era profesora suplente y voluntaria en la fundación Payasonrisa. La describen como una persona muy alegre y bondadosa.

Acceso y salida rápida a Gran Asunción: exponen proyecto

Foto 1 de 1

Gráficos del diseño previsto para el proyecto Red Vial Estructurante – Acceso a la Ruta PY02. Foto: MOPC

Otra jornada de socialización del proyecto de acceso y salida rápida de Gran Asunción se llevará a cabo hoy, esta vez en Ypacaraí. La exposición de los detalles forma parte del proceso.

  • 1 de octubre de 2025 05:49

En el Colegio Nacional Delfín Chamorro del barrio La Victoria de la ciudad de Ypacaraí, Central, a las 19:00, será presentado el proyecto denominado “Primer sistema de acceso y salida rápida de la Gran Asunción”.

LO QUE INCLUYE EL PROYECTO

Dos corredores de acceso a la ruta PY02:

El primero, Ypacaraí–Areguá–Luque, partirá del km 41 e incluirá una nueva variante en Areguá.

El segundo, Ypacaraí–San Bernardino–Luque (Tarumandy), se iniciará en el km 43 e incorporará duplicación de carriles, mejoras urbanas y accesos directos a Nueva Colombia y a la ruta PY02.

Lea también: Ambiente cálido y lluvias dispersas para hoy

Una autopista urbana elevada de casi cuatro kilómetros, con dos calzadas y cuatro carriles, que conectará las avenidas Ñu Guasú y Silvio Pettirossi.

Beneficios: disminución de los tiempos de viaje para los habitantes de Asunción, Luque, Areguá, Ypacaraí, San Bernardino, Nueva Colombia y Emboscada.

Se prevé una inversión inicial de USD 175 millones y actualmente se encuentra en fase de evaluación de ofertas para la subcontratación de obras.

Puede interesarle: El punto y coma: sepa cuándo utilizarlo

Hoy Hoy