Foto 1 de 1

Cientos de reclusos fueron llevados desde la penitenciaría de Ciudad del Este al penal de Minga Guazú. Foto: Gustavo Galeano.

El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) insta a Ministerio de Justicia a garantizar el trato digno a los reclusos que fueron trasladados a la nueva penitenciaría de Minga Guazú.

  • 6 de agosto de 2025 16:14

A través de un comunicado divulgado este miércoles, el MNP se expresó de manera pública en relación al traslado de personas privadas de libertad desde la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este.

En ese sentido, el organismo manifestó su preocupación por las condiciones en que el Ministerio de Justicia ha llevado a cabo el traslado masivo de reos, en el marco de la Operación “Umbral”.

Nota relacionada: Operativo Umbral: trasladan a internos de CDE a Minga Guazú

En el operativo se observan patrones de despersonalización, deshumanización y tratos que pueden calificarse como inhumanos y degradantes”, refiere el texto.

Si bien coinciden en la necesidad de descomprimir las cárceles y reducir el hacinamiento, abogan por que estas acciones se desarrollen “con pleno respeto a las garantías constitucionales y a los derechos humanos”.

Leé también: Traslado de reos a cárcel de Minga Guazú transcurre sin incidentes, destaca ministro

A criterio del Mecanismo de Prevención de la Tortura, este traslado de internos al Centro de Reinserción Social de Minga Guazú debió realizarse de manera gradual y en grupos pequeños, con un trato digno en todas las etapas del proceso.

Finalmente, hacen un llamado a las autoridades para garantizar los derechos de las personas que han sido trasladadas, así como el trato humano, además de informar de manera clara y directa a los familiares sobre las condiciones actuales de los reos y restituir de manera inmediata las visitas.

Tras Operativo Umbral, apuntan al cierre total de la cárcel de CDE

Foto 1 de 1

Tras Operativo Umbral, apuntan al cierre total de la Penitenciaría de CDE.

El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, informó que el operativo de traslado de los reclusos desde la Penitenciaría de Ciudad del Este a la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, se desarrolló con éxito.

  • 6 de agosto de 2025 19:20

Unas 516 personas privadas de libertad con condenas fueron trasladadas desde la cárcel de Ciudad del Este a Minga Guazú, en el marco del Operativo Umbral, encabezado por el Ministerio de Justicia, en coordinación con otras instituciones del Estado.

Al respecto, el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, señaló que se trata de un operativo sin precedentes en el departamento de Alto Paraná, comparado con el Operativo Veneratio desarrollado tiempo atrás en la cárcel de Tacumbú.

“Representa una transición de lo viejo a lo nuevo, un paso decisivo hacia un nuevo modelo de gestión penitenciaria en el Paraguay”, sostuvo Nicora.

Asimismo, dijo que las personas privadas de libertad que quedaron en la cárcel de Ciudad del Este, son las que cuentan con procesos abiertos y que existe actualmente un proyecto del Gobierno para el cierre total de dicha penitenciaría.

“En el centro del desarrollo urbano ya no tiene razón de ser. Estamos trabajando en ese objetivo final que es el cierre total”, enfatizó el ministro de Justicia.

La operación se desarrolló sin ningún tipo de uso de la fuerza ni inconveniente alguno, bajo un fuerte dispositivo de seguridad, con participación de agentes penitenciarios, policías y militares. El trayecto por la ruta PY02 contó con vigilancia especial para garantizar el éxito del procedimiento.

Senado aprueba aumento de pensión para tres últimos veteranos del Chaco

Foto 1 de 1

Canuto González, excombatiente de la Guerra del Chaco.

La Cámara de Senadores resolvió, por unanimidad, ampliar el subsidio a los tres últimos sobrevivientes de la Guerra del Chaco. El nuevo monto será equivalente a 340 jornales diarios, aproximadamente G. 38 millones mensuales, como reconocimiento a su servicio y sacrificio por la Patria.

  • 6 de agosto de 2025 18:19

La iniciativa presentada por el senador Colym Soroka, que cuenta con media sanción, será remitida a la Cámara de Diputados para su estudio.

Actualmente solo quedan tres beneméritos de la patria con vida: Virgilio Dávalos (110 años, Caaguazú), Juan Bautista Cantero (108 años, Alto Paraná) y Canuto González (109 años, Caaguazú), quienes atraviesan condiciones de salud muy delicadas debido a su avanzada edad.

El proyecto contempla un incremento significativo en la pensión, pasando de los 24 jornales establecidos en el artículo 166 a 340 jornales diarios, lo que representa un monto aproximado de G. 38.000.000 mensuales. Se aclaró que el beneficio será exclusivo para los veteranos y no se extenderá a sus familiares.

Puede interesar: Inician obras para la revitalización de los parques Ñu Guasú y Guasú Metropolitano

El proyectista resaltó el heroísmo de los veteranos: “Lucharon en condiciones extremas, con escasa alimentación y armamento, enfrentando enfermedades como el paludismo. Este reconocimiento es un acto de justicia y gratitud hacia quienes defendieron nuestra patria”.

Por su parte, el senador Eduardo Nakayama propuso que el monto de la pensión se equipare al salario de los senadores, como muestra de honor y reconocimiento. “Son solo tres personas que entregaron todo por la Nación. Deben cobrar lo mismo que un senador hasta el último día de sus vidas. Es un mensaje de justicia para la ciudadanía”, expresó. Su moción fue respaldada por el proyectista y sus colegas.

Inician obras para la revitalización de los parques Ñu Guasú y Guasú Metropolitano

Foto 1 de 1

Inician obras para la revitalización de los parques Ñu Guasú y Guasú Metropolitano.

El Ministerio de Obras Públicas informó que ya están en marcha los primeros trabajos de revitalización de los parques urbanos Ñu Guasú y Guasú Metropolitano, cuyo cronograma fue adelantado ante la proximidad de los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025, a realizarse en Asunción del 9 al 23 de agosto de este año.

  • 6 de agosto de 2025 16:20

En esta etapa, los equipos técnicos ejecutan las primeras fases del proyecto, que incluyen la reforma de los accesos peatonales existentes, la regularización del pavimento asfáltico para el acceso vehicular, trabajos de paisajismo y mejoras en el sistema eléctrico, con el objetivo de optimizar las condiciones de acceso y seguridad para los usuarios que visitarán los parques durante el evento deportivo continental.

Paralelamente, avanza el diseño de otros equipamientos previstos en el proyecto de mejoramiento, como parques infantiles, gimnasios al aire libre, nuevos bloques administrativos, sanitarios, áreas de estacionamiento y otras infraestructuras clave. Estos elementos serán presentados y discutidos en dinámicas participativas con usuarios y actores clave, como parte del diagnóstico del Plan Maestro de ambos parques.

Las mejoras previstas contemplan una inversión total de G. 14.255.707.830 para todos sus componentes, incluyendo la fiscalización de las obras.

Puede interesar: Entregan cocinas eficientes a comunidades indígenas

Esta tarea promete generar múltiples beneficios para la comunidad: desde la creación de espacios recreativos seguros para las familias hasta el desarrollo de infraestructura deportiva. Los nuevos parques infantiles y gimnasios al aire libre ofrecerán alternativas de recreación y ejercicio para todas las edades, mientras que las mejoras en accesos y sistemas eléctricos garantizarán mayor seguridad para los usuarios.

Además, el enfoque integral del plan no solo contempla el mejoramiento físico de los espacios, sino también el desarrollo de un modelo de gestión sostenible, diseñado para responder a las necesidades de los usuarios y del personal operativo, y servir como referencia para otros parques urbanos del área metropolitana de Asunción.

Hoy Hoy