Foto 1 de 1

El hecho ocurrió el viernes pasado.

La hipótesis que cobra fuerza en el asesinato de un veterinario en Yuty es la de un sicariato cuyo trasfondo la Fiscalìa opta por mantener en reserva por unos días más.

  • 4 de agosto de 2025 09:52

Bartolomé Vega Caballero (35) fue ultimado a balazos en su propia veterinaria el viernes pasado. El video captado por la cámara de vigilancia indica que el autor actuó solo desde que llegó hasta el momento de la huida.

“La principal hipótesis es que se trataría de un hecho de sicariato. No quiero comprometer la investigación brindando el trasfondo, hoy y mañana van a ser claves para tener el contexto que rodeó el hecho y tener más precisión”, detalló el fiscal Cristian Fanego, en un contacto con radio Universo 970 AM. Sin embargo, el autor material todavía no fue identificado.

Lea también: Primera cirugía del colon en el nuevo Hospital de Itapúa

Respecto al atentado que sufrió años atrás el local del mismo veterinario, cuando desconocidos incendiaron el lugar, el fiscal se mantiene en que no existe conexión entre aquel hecho y el actual.

Los elementos indican que el autor y la víctima no se conocen. Tampoco hay denuncias de amenazas ni antecedentes similares.

Piden destrabar licitación de medicamentos oncológicos

Foto 1 de 1

Pacientes oncológicos pidieron a las autoridades un análisis riguroso sobre la compra de medicamentos. Foto: Archivo

La presidenta de la Asociación de Padres y Familiares de Pacientes con Cáncer (APAFCA), Juana Moreno, reclamó la suspensión de una licitación esencial para la provisión de medicamentos utilizados en tratamientos contra el cáncer de mama y gástrico en el Instituto Nacional del Cáncer (INCAN).

  • 4 de agosto de 2025 12:42

La medida fue dispuesta por la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), a raíz de una denuncia basada en los precios presentados por el único oferente habilitado en el país.

“Nos enteramos el viernes que la DNCP suspendió un llamado donde figuran dos medicamentos fundamentales, entre ellos el Trastuzumab deruxtecan, que es utilizado por pacientes con cáncer de mama. También quedó afectada la provisión del Holaparic, empleado en casos de cáncer gástrico”, explicó Moreno en entrevista con el canal GEN.

Según la representante, aunque el INCAN aún dispone de un stock limitado, este no alcanzaría para cubrir la demanda de los meses de agosto y septiembre. “Cada día que se atrasa el proceso licitatorio puede traducirse en semanas sin tratamiento para el paciente. Y en oncología, interrumpir el tratamiento puede tener consecuencias graves”, advirtió.

Moreno pidió a la DNCP resolver con urgencia esta situación, ya que el problema no radica en la administración del INCAN, sino en obstáculos generados por el sistema de control. “La institución está haciendo las licitaciones con antelación, pero si surgen este tipo de trabas, lo que está en riesgo es la salud de los pacientes”, dijo.

La presidenta de APAFCA también recordó que más de 900 pacientes asegurados del IPS reciben tratamiento en el INCAN y que el impacto de esta suspensión puede extenderse más allá de un solo sector.

Parte del mirador de Ita Pytã Punta se vuelve a derrumbar

Foto 1 de 1

Parte del emblemático mirador del barrio Ita Pytã Punta se desplomó. Foto: Gentileza

El mirador de Itá Pytã Punta volvió a sufrir un desmoronamiento el domingo en horas de la mañana. La zona había sido declarada en riesgo de derrumbe en el 2024, y constantemente se desploma por parte.

  • 4 de agosto de 2025 12:36

Nuevamente, parte del emblemático mirador del barrio Ita Pytã Punta se desplomó este domingo y dejó en alerta a todos los vecinos de la zona.

La precaria estructura se habría derrumbado alrededor de las 5 de la mañana, y afortunadamente ninguna persona resultó herida.

En el 2023, en el mismo mirador se registró un accidente en el mirador de Itá Pytã Punta, resultando víctima una visitante que cayó desde unos 12 metros de altura luego de que el piso se hundiera.

Desde ese momento, vecinos exigen soluciones prontas a la comuna para salvar el sitio insignia del barrio.

Destacan éxito de Hambre Cero: “Ningún presidente se animará a eliminar el programa”

Foto 1 de 1

Foto: Archivo

A un año del inicio del programa Hambre Cero en las escuelas, el gobernador de Guairá y presidente del Consejo de Gobernadores, César Sosa, destacó el alcance y los impactos sociales y económicos de la iniciativa,

  • 4 de agosto de 2025 11:54

En entrevista con el canal GEN, el gobernador César Sosa calificó al programa Hambre Cero como “el mayor plan social en la historia del país”.

Subrayó que más de un millón de escolares ya reciben desayuno, almuerzo y merienda diariamente, lo que genera un alivio económico para las familias, estimula la producción de la agricultura familiar y permitió la generación de unos 40.000 empleos directos e indirectos. “Hoy es un programa indispensable. Quiero ver qué presidente se va a animar a quitar esto, cuando hay millones de padres que lo respaldan”, sentenció.

El gobernador resaltó también el impacto emocional del programa. “Cuando vas a las escuelas, los niños te abrazan, te agradecen. Y los niños no mienten. Esa sinceridad nos impulsa a seguir perfeccionando el programa”, indicó.

En materia de infraestructura, reconoció que aún hay desafíos, pero aseguró que ya está en marcha la construcción de más de 1.000 cocinas y depósitos escolares a lo largo del país, con la meta de cubrir el 100% de la demanda en 2026.

Por otro lado, Sosa valoró el trabajo coordinado entre los 17 gobernadores, quienes comparten experiencias y desafíos dentro del Consejo de Gobernadores. “Tenemos un equipo unido, y eso permite avanzar más rápido, destrabando gestiones y enfrentando juntos los problemas del territorio”, dijo.

Asimismo, resaltó la línea directa de diálogo que los gobernadores mantienen con el presidente y el vicepresidente Pedro Alliana, lo que permite canalizar soluciones de manera más efectiva: “Esa cercanía hace que podamos actuar rápido y responder a las necesidades de nuestros departamentos”, dijo.

Consultado sobre cambios en el gabinete del Ejecutivo, el gobernador reconoció que algunos entes del Estado están trabajando muy lento y no ayudan al presidente, aunque subrayó que la decisión final sobre eventuales remociones corresponde exclusivamente a Santiago Peña.

Hoy Hoy