Foto 1 de 1

Lys Riveros, denunciante. Imagen: La Tele.

Una mujer denunció a su expareja, un ciudadano argentino, por violencia doméstica, viéndose obligada a huir del vecino país y buscar ayuda en Paraguay. Ahora, este sujeto busca lograr la restitución de su hija, una niña de 2 años.

  • 15 de septiembre de 2025 19:35

Lys Riveros conversó con el canal La Tele sobre el complejo caso que le toca afrontar en el ámbito de la justicia, en el marco de una causa contra su expareja, un argentino de nombre Fernando A.

Según comentó, años atrás se había juntado con este ciudadano argentino y, tras quedar embarazada, decidieron mudarse a vivir juntos en Resistencia, Argentina. Ya antes de que su hija naciera, empezaron los problemas.

A los un mes y medio empezó a tener comportamientos que me empezaron a asustar”, afirmó. Este sujeto -de acuerdo a la denuncia- presentaba actitudes violentas de manera constante, producto de la ingesta excesiva de alcohol y estupefacientes.

Luego de tres años sufriendo hostigamientos y agresiones, Riveros decidió idear un plan para zafarse de su pareja. Para ello, primeramente acudió al Consulado Paraguayo en busca de asesoramiento y luego formalizó la denuncia por violencia familiar.

El siguiente paso fue lograr su regreso a Paraguay, en compañía de su hija de 2 años. Para ello, aprovechó un viaje que habían realizado en familia en marzo pasado, ya que el argentino tenía previsto concretar un negocio inmobiliario en nuestro país.

Tras una cena, Riveros regresó sola a la casa en la que se encontraban residiendo durante su estadía en suelo paraguayo, ya que Fernando optó por quedarse a beber. Sin perder tiempo, decidió ir esa misma noche a formalizar la denuncia por violencia doméstica en una comisaría.

Días después de aquella denuncia, un Juzgado local emitió una orden de restricción en contra del argentino, lo cual permitió que Riveros pueda quedarse con la custodia de su hija, evitando así retornar a Argentina con su ahora expareja.

El pasado mes de mayo, Fernando inicio un trámite en un juzgado argentino para solicitar la restitución internacional de la hija que ambos comparten, de modo a que pueda regresar a vivir con él. Ante este escenario, la mujer teme que den curso favorable a dicho planteamiento.

La compatriota solicita a la justicia paraguaya que no permita a su hija abandonar el país para regresar con su padre, considerando sus antecedentes violentos y su alcoholismo. El caso ahora está en manos de la jueza de Niñez y Adolescencia de Luque, Shirley Arévalos, quien debe decidir si es que la niña va o no a Argentina.

Narco mexicano detenido en Paraguay: cómo sigue el proceso

Foto 1 de 1

Narco mexicano detenido en Paraguay: cómo sigue el proceso

El mexicano Hernán Bermúdez Requena, un exjefe de policía estatal acusado de narcotráfico en su país, se negó a someterse a un juicio abreviado para su extradición.

  • 15 de septiembre de 2025 21:33

Fuente: AFP

Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad del estado mexicano de Tabasco, fue capturado en un barrio de Mariano Roque Alonso el sábado y fue alojado en la sede central de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad).

Es acusado de ser jefe de la banda criminal La Barredora, ligada al poderoso cartel Jalisco Nueva Generación.

“Se negó al procedimiento abreviado de la extradición. Quiere pelear jurídicamente”, dijo este lunes en conferencia de prensa el jefe antidrogas de Paraguay, Jalil Rachid.

Tras la negativa, el proceso normal de extradición es de 60 días. A Bermúdez se le requiere por supuesta asociación delictuosa, extorsión, secuestro exprés, entre otros delitos, según la fiscalía.

Bermúdez “se somete al procedimiento ordinario con lo cual solicitaremos que el Estado requirente remita todos los antecedentes pertinentes que sustentan el presente pedido de extradición”, dijo su abogado en Paraguay, Iván Rodríguez.

También conocido como alias “Comandante H” o “El Abuelo”, es considerado un importante objetivo de la policía antidrogas de México.

“Hay ciertos elementos que nos hacen suponer que él (Bermúdez) pretendía instalar una red criminal acá en Paraguay”, dijo el jefe antidrogas Rachid a periodistas.

“Su vivienda (en Paraguay) era una especie de refugio porque según información a la que pudimos acceder, él también estaba con algunos conflictos con otros líderes de la estructura criminal del cartel Nueva Generación”, señaló el funcionario.

Según las autoridades paraguayas, “El Abuelo” residía en una vivienda alquilada por su esposa.

INDERT alerta sobre falso “gestor” que ofrece titular tierras en colonias

Foto 1 de 1

INDERT advierte sobre la presencia de falsos gestores en algunas comunidades. Foto: archivo.

El Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT) alerta a la ciudadanía sobre la presencia de un falso gestor que visita algunas comunidades rurales, bajo la promesa de gestionar la titulación de inmuebles.

  • 15 de septiembre de 2025 20:53

A través de un comunicado divulgado este lunes, el INDERT confirmó haber recepcionado denuncias por parte de pobladores de varias colonias rurales.

Dichas denuncias guardan relación con visitas llevadas a cabo por una persona que se hace llamar “Efi” Espínola y se presenta como supuesto gestor.

Te puede interesar: Procesan a un hombre por estafa a agentes de la Policía Nacional

Los datos proveídos por los afectados indican que este sujeto promete realizar gestiones para la titulación de tierras en favor de sus ocupantes.

Ante este escenario, el ente estatal informa que ninguna persona ajena a la institución puede ofrecer soluciones en materia de transferencia de lotes.

Leé también: Descartan envenenamiento de Cristian Turrini

Los únicos autorizados para la titulación son los funcionarios del Sistema de Información de Recursos de la Tierra del INDERT, previa conformación oficial de comisiones de beneficiarios y el relevamiento masivo de lotes, añade.

Finalmente, advierte que el uso y la actuación indebida sin la representación legal para ello configura una transgresión al Código Penal, en lo concerniente a la usurpación de funciones, entre otros hechos punibles.

Acuerdo comercial entre Singapur y Mercosur ya rige en Paraguay

Foto 1 de 1

El canciller Rubén Ramírez Lezcano anunció la entrada en vigencia del acuerdo con Singapur. Foto: Archivo.

A partir de hoy, Paraguay pone en vigencia de manera oficial el acuerdo suscrito entre el Mercosur y Singapur, permitiendo así un intercambio comercial en diversas áreas de interés para ambas naciones.

  • 15 de septiembre de 2025 20:32

El canciller nacional Rubén Ramírez confirmó que el presidente Santiago Peña este lunes promulgó el decreto que da vigencia a la ley que aprueba el acuerdo Mercosur-Singapur, sancionada días atrás en el Congreso.

En diciembre del 2023, los países miembros del Mercado Común del Sur decidieron suscribir un Acuerdo de Libre Comercio con Singapur, el cual finalmente entrará en marcha en nuestro país desde hoy.

Antecedentes: Mercosur firma acuerdo de libre comercio con Singapur

Este instrumento comercial, explicó el ministro, permitirá obtener aranceles preferenciales del 100% de productos de Singapur y el 90,8% de productos importados a Paraguay.

El acuerdo contempla comercio, servicios, acuerdos fito y zoosanitarios, propiedad intelectual y elementos vinculados a la promoción del desarrollo económico entre Mercosur y Singapur.

Leé también: Sancionan acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y Singapur

Paraguay es uno de los primeros países en promulgar esta ley, por lo tanto, es un hito”, afirmó Ramírez, destacando el hecho de que Singapur sea actualmente una de las naciones más avanzadas del sudeste asiático.

Se trata de una plataforma a través de la cual los productores y empresarios paraguayos, además de comercios, servicios y la industria local, tendrán una amplificación de acceso al sudeste de Asia.

Hoy Hoy