La Asociación Paraguaya de Empresarias Ejecutivas y Profesionales – APEP organiza la octava edición del Congreso denominado MUJERES QUE SUMAN 8.0, el 17 de octubre de 2025, en el Hotel TRYP by Wyndham, ubicado sobre la Av. San Martín, Asunción-Paraguay.
29 de agosto de 2025 11:21
MUJERES QUE SUMAN es un evento dirigido al público en general, donde se pretende mostrar laparticipación de la mujer en varios espacios, brindando su valioso aporte al desarrollo económico, político y social del país.
Asimismo, motivar e inspirar a otras con potencial de liderazgo, para una mayor equidad e igualdad de oportunidades en diferentes ámbitos de la vida empresarial, ejecutiva, profesional y laboral.
En el pasado, el congreso ha tenido repercusión a nivel nacional e internacional en los sieste años consecutivos, han participado más de 1500 personas, ha contado con el reconocimiento de Interés Ministerial de 5 instituciones públicas y la academia nacional, el apoyo de más de 20 entidades gremiales reconocidas en el país y más de 10 organizaciones internacionales, que ha repercutido directamente en la participación de la mujer en diferentes programas, proyectos, capacitación, capital semilla, ampliación de la red de contactos y concreción de negocios exitosos.
El programa incluye:
13:30Hs Acreditaciones
14:00Hs Apertura del Congreso
14:30Hs Conferencia Magistral “Desarrollo de la economía paraguaya”
15:00Hs Panel 1 “Mujeres al frente del cambio”
15:40Hs Panel 2 “Sostenibilidad. Empresas que impulsan el cambio”
16:10Hs Networking “Hub de Negocios Mujeres que Suman”
16:40Hs Conferencia Magistral “Innovación y tecnología en la exportación de servicios”
17:10Hs Panel 3 “Innovación y Tecnología”
17:40Hs Panel 4 “Juventud emprendedora”
18:10Hs Premiación Mujeres que Suman
18:20Hs Reconocimiento a gremios extranjeros aliados
18:30Hs Coctel de clausura
Como valor agregado, se tendrá un área de exposición de productos y servicios profesionales en la
Feria Empresarial, siendo propicio el evento para un espacio de Networking, pudiendo ser parte de la
valiosa red de contactos.
El formato presencial para participantes y expositores cuenta con plazas limitadas, por lo que, se requiere de inscripción previa y reserva de lugares. Para mayor información, se puede contactar con la secretaría de la APEP en México N° 531 c/ Cerro Cora. Asunción, Paraguay, al 0984 832990 y
[email protected] CON RUEGO DE DIFUSIÓN Y COBERTURA. MUCHAS
GRACIAS
PROGRAMA
Inicio: 10:00
Palabras de SE Cynthia Figueredo, Ministra de la Mujer
Palabras de Ana Iris Maidana, Presidenta de la APEP, Asociación Paraguaya de Empresarias, Ejecutivas y Profesionales.
Lanzamiento oficial del Congreso Internacional Mujeres Que Suman 8.0
Refrigerio
Paraguay Business Week proyecta USD 240 millones en negocios
El vicepresidente de la Cámara de Comercio Paraguay-Brasil (CCPB), Julio Dantas, destacó que el evento Paraguay Business Week 2025 superó todas las expectativas y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes de la región.
27 de agosto de 2025 10:34
Según adelantó en entrevista con el canal GEN, la edición a celebrarse en Ciudad del Este, del 8 al 10 de septiembre, prevé la participación estimada de 5.000 visitantes provenientes de 10 países, y con la presencia de casi 500 empresarios. Las ruedas de negocios apuntan a una proyección superior a los USD 240 millones en apenas dos jornadas, lo que ratifica el posicionamiento de Paraguay como hub estratégico para inversiones.
Dantas destacó que la percepción de los inversionistas brasileños sobre Ciudad del Este está cambiando rápidamente. “Antes se veía a Ciudad del Este solo como un lugar de compras, especialmente de electrónicos, pero hoy es un polo industrial muy importante, un epicentro de desarrollo. Los empresarios quedarán impresionados por los avances”, sostuvo.
El directivo resaltó además que Paraguay ofrece el mejor clima de negocios de la región, gracias a su marco legal estable, beneficios para la maquila y ventajas logísticas frente a otros mercados.
“Mientras de China un producto tarda entre 45 a 60 días en llegar a Brasil, uno fabricado en Paraguay puede estar en dos semanas en las tiendas. Esa es una variable clave que ya están aprovechando los empresarios brasileños”, explicó.
El evento integrará tres grandes encuentros: el Alto Paraná Invest Forum, la 16.ª Expo Paraguay Brasil y la Expo Maquila. También contará con ruedas de negocios, conferencias, exposiciones, espacios de networking, charlas con startups, actividades culturales y gastronomía.
Durante el encuentro, la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) prepara una rueda de inversiones de alto nivel, programada para el 8 de septiembre, con participación de referentes del sector privado y organismos internacionales.
El Paraguay Business Week 2025 recibió recientemente el reconocimiento de Interés Nacional por parte de la Cámara de Diputados, mediante la Declaración N.º 1044. La diputada Liz Acosta, impulsora de la iniciativa, destacó el impacto transformador que tendrá el encuentro para la economía nacional.
Con más de 100 stands y apoyo de instituciones brasileñas como Fecomercio, FIEP, SEBRAE PR y Ocepar, la edición 2025 se presenta como una plataforma para consolidar alianzas internacionales, diversificar exportaciones y posicionar a Paraguay como un hub competitivo y confiable en Sudamérica.
“Muchos empresarios brasileños miran cada vez más hacia Paraguay para hacer negocios”, celebró Dantas.
Mipymes se alistan para el Rally del Paraguay
El viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez, destacó que cientos de pequeñas y medianas empresas del departamento de Itapúa se preparan para aprovechar el impacto económico del Rally del Paraguay 2025, que se correrá del 28 al 31 de agosto.
26 de agosto de 2025 09:47
En entrevista con el canal GEN, Giménez explicó que desde hace varios meses el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) viene trabajando con emprendedores locales a través de los Centros de Desarrollo Empresarial, brindando capacitaciones en idioma inglés, atención al cliente y medios de pago electrónicos.
“Queremos que nuestras mipymes estén listas para atender a los visitantes que vendrán de distintas partes del mundo. Más de 300 empresas participaron de las actividades y unas 250 culminaron el ciclo de preparación. A ellas vamos a difundir y dar visibilidad en nuestras redes sociales”, señaló.
El programa incluyó no solo formación técnica, sino también herramientas para que los negocios se adapten al gran movimiento turístico que generará la competencia automovilística. Los comercios fueron instruidos para aceptar tarjetas de crédito y débito, y próximamente contarán con la publicación de sus fanpages oficiales, de manera que los visitantes puedan ubicarlos fácilmente en plataformas digitales.
Consultado sobre la expectativa en ingresos, Giménez adelantó que el MIC, en conjunto con la Universidad Nacional de Itapúa y una consultora privada, ya inició un estudio para medir el impacto económico del rally en la región.
“Al finalizar el evento tendremos un informe detallado de lo que dejó el rally en términos de movimiento comercial y satisfacción, tanto de los visitantes como de las empresas que participaron en este ecosistema”, precisó.
El viceministro resaltó el entusiasmo de los emprendedores locales. “Notamos un interés demasiado amplio de nuestras mipymes en capacitarse. Es una hermosa oportunidad para que puedan fortalecer sus capacidades y recibir con calidad a los turistas”.
El Rally del Paraguay 2025, que forma parte del World Rally Championship (WRC), proyecta atraer a más de 250.000 visitantes a Itapúa, dinamizando no solo el sector turístico, sino también el comercio, la gastronomía y los servicios en general.
UIP advierte: abrir relaciones con China implicaría riesgo de desindustrialización
La Unión Industrial Paraguaya (UIP) presentó un informe técnico que analiza los posibles efectos de un eventual giro en la política exterior del país, consistente en abrir relaciones diplomáticas con China Continental y dejar de lado a Taiwán. El estudio, elaborado por el Centro de Estudios Económicos (CEE-UIP), concluye que conviene mantener la alianza con Taiwán.
22 de agosto de 2025 08:41
Según el documento, un Tratado de Libre Comercio (TLC) con China generaría en el corto plazo un redireccionamiento de exportaciones de soja y carne hacia el gigante asiático, sin aumento significativo del valor agregado. Sin embargo, en el mediano y largo plazo, el saldo neto sería desfavorable, con pérdida de empleos industriales, caída en la recaudación fiscal y un proceso de primarización productiva.
Actualmente, Paraguay mantiene una relación marcadamente asimétrica con China Continental, ya que importa más de USD 5.000 millones en bienes, pero exporta menos de USD 30 millones. Este desequilibrio se profundizaría con un TLC, de acuerdo con la UIP.
El informe sostiene que la apertura indiscriminada consolidaría un modelo extractivo, debilitando la industria nacional. Sectores como textil, metalúrgico, calzado y farmacéutico serían los más expuestos, replicando experiencias de Brasil, Argentina, Chile y Perú, donde la apertura comercial con China provocó cierres masivos de fábricas.
Aunque los productos chinos tributan más, el régimen actual hace que el Estado recaude menos por cada dólar importado desde China en comparación con los países del Mercosur. Esto generaría un efecto adverso en las cuentas fiscales.
El informe también advierte que el mercado chino de carne no es sostenible a largo plazo, dado que el país invierte en genética bovina de alta calidad para autoabastecerse. En el caso de la soja, la recomendación es dejar de exportarla como materia prima y apostar por la industrialización (aceites, biodiésel, proteínas vegetales), generando mayor valor agregado y empleo local.
“La verdadera disyuntiva no es Taiwán o China, sino dependencia o autonomía”, señala el estudio. El CEE-UIP insiste en que Paraguay debe impulsar una política exterior inteligente y una estrategia de desarrollo industrial que fortalezca la resiliencia frente a la competencia internacional y preserve la capacidad de tomar decisiones soberanas.