Foto 1 de 1

El simulacro estuvo acompañado de varias autoridades. Foto: Gentileza

El Ministerio de Salud realizó verificación de ambulancias y protocolos de evacuación aérea y traslado sanitario de pilotos en caso de accidentes durante el el Campeonato Mundial de Rally (WRC).

  • 28 de agosto de 2025 09:35

El pasado miércoles, la ministra de Salud María Teresa Barán participó de las inspecciones de protocolos sanitarios en pista y simulacro de traslado aéreo desde el aeropuerto de Encarnación.

La actividad se desarrolló en el aeropuerto de Encarnación, con participación de equipos técnicos nacionales e internacionales, incluyendo representantes médicos del comité organizador del WRC y de la Federación Internacional del Automóvil (FIA), entidad que establece los estándares globales de seguridad en el automovilismo.

El evento exige estándares altísimos en materia de seguridad sanitaria, y Paraguay está preparado para cumplirlos. La articulación entre salud, fuerzas de seguridad, organizadores y aeropuertos es clave para salvar vidas en minutos”, señaló la ministra Barán durante el operativo.

Estas acciones forman parte del Plan de Respuesta Sanitaria de Salud para eventos internacionales, que contempla al Hospital General de Itapúa como centro de referencia, apoyo aéreo para traslado, 45 ambulancias distribuidas entre tramos intracarrera y extracarrera.

Además, más de 400 profesionales de salud y personal de apoyo movilizados y la coordinación con bomberos, Cruz Roja, Policía Nacional, Fuerza Aérea y equipos del WRC.

Floricultura recibe certificación internacional por la calidad de sus productos

Foto 1 de 1

Desde la firma, celebraron con orgullo la certificación internacional. Foto: Archivo/Nación Media.

Floricultura del Paraguay, líder en el cultivo y cuidado de orquídeas en el país, obtuvo la certificación internacional ISO 9001:2015, un reconocimiento clave a la calidad de sus procesos y productos.

  • 28 de agosto de 2025 11:54

Desde la firma, celebraron con orgullo la certificación internacional por la excelencia y la mejora continua de sus productos, garantizando que cada orquídea que llega al cliente cumpla con los más exigentes estándares internacionales.

Raquel Viola, gerente de Desarrollo Organizacional del Grupo Chimarni, mencionó que la certificación es un logro y un sello de garantía a las orquídeas.

“Lograr esta certificación es demostrar que sí, estamos trabajando bien, como creemos que trabajamos realmente”, expresó al canal GEN/Nación media.

Destacó al equipo de trabajo de Floricultura, como el factor más grande para alcanzar el reconocimiento ISO.

La certificación ISO 9001:2015 otorga a Floricultura del Paraguay mayor credibilidad y competitividad en mercados locales e internacionales, un sello de calidad que transmite confianza y respaldo y la capacidad de responder con innovación, superando expectativas en cada entrega.

Intervención de Asunción: Ejecutivo remite a la Fiscalía 5 carpetas

Foto 1 de 1

Emiliano Rolón Fernández, fiscal general del Estado.

El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, confirmó que el Poder Ejecutivo remitió esta mañana a la Unidad de Delitos Económicos, cinco carpetas sobre hechos punibles que se desprenden de la intervención a la comuna capitalina.

  • 28 de agosto de 2025 11:33

A casi una semana de haber culminado la intervención a la Municipalidad de Asunción, un día después de haber publicado íntegramente los informes de la capital y de Ciudad del Este, el Poder Ejecutivo remitió cinco carpetas que contienen indicios de presuntos hechos punibles económicos cometidos en la administración del exintendente Óscar Rodríguez.

“En este momento, me informan que en UDEA, que es la Unidad de Delitos Económicos y Anticorrupción, que también tienen mesa de entrada para acontecimientos de gran impacto, tienen cinco carpetas que deben verificar porque son innominados y a determinar. El Ejecutivo remitió eso al Ministerio Público ahora y estamos en tren de procesamiento”, confirmó el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, en una entrevista con la 1080 AM.

Lea también: Justifican suspensión de clases y de Hambre Cero en Itapúa por el Rally

En este momento están analizando los datos para luego, eventualmente, conformar un equipo de trabajo, como lo establece el mecanismo adoptado para casos grandes y de crimen organizado.

“En Delitos Económicos entran los acontecimientos de gran magnitud económica, tienen un monto establecido y si se reúnen los requisitos, se inicia. Suponemos que son nuevos casos porque habla de hechos punibles a determinar, una vez que tengan la dimensión de los acontecimientos y de los daños, entonces, se procede”, comentó.

El interventor Carlos Pereira había mencionado la existencia de hechos punibles a determinar, que serían reportados al Ministerio Público para la pesquisa.

Además, HOY: Cuadernillos de educación sexual de Feipar no tienen aval del MEC

Municipio pide desalojar mirador de Itá Pytã Punta y vecinos están en pie de guerra

Foto 1 de 1

El mirador de Itá Pytã Punta corre riesgo permanente de derrumbe. Foto: Jorge Jara.

La Municipalidad de Asunción solicitó a los moradores de la zona del mirador de Itá Pytã Punta a desalojar dicho espacio, ante el inminente riesgo de derrumbe. Los pobladores expresaron su negativa a esta posibilidad.

  • 28 de agosto de 2025 11:23

Funcionarios de la comuna capitalina, acompañados por agentes policiales, en la jornada de ayer se apersonaron en el barrio ubicado en cercanías del mirador para hacer entrega de una notificación judicial.

Dicho documente ordena una “inmediata desocupación”, con carácter de urgencia, de las viviendas ubicadas cerca de Itá Pytã Punta, a fin de proceder posteriormente a su demolición.

Antecedentes: Vecinos del mirador de Ita Pytã Punta se niegan a mudarse pese a peligro de derrumbe

La orden fue emitida bajo apercibimiento de que, de no acatarse dicha resolución, trabajadores de la municipalidad tendrán potestad de proceder directamente al desalojo de los habitantes.

Vecinos del mirador expresaron su rotundo rechazo a esta posibilidad, negándose a abandonar los hogares en los que residen desde hace varios años. “Estamos en pie de guerra”, afirmó uno de los afectados al canal C9N.

Leé también: Municipio busca solución ante inminente riesgo de derrumbe del mirador de Itá Pytã Punta

Este poblador cuestionó la forma en que las autoridades están manejando este asunto, en un actuar que catalogan como “atropello”. Asimismo, lamentó que no se haya conformado una mesa de trabajo ni tampoco les hayan informado sobre un eventual plan de reubicación.

Unas 22 familias se encentran afectadas por esta orden de desalojo, en su mayoría pobladores antiguos de Itá Pytã Punta, que ahora temen perder sus moradas de toda la vida.

Hoy Hoy