La SENAD, con respaldo de la Fundación Moisés Bertoni, logró anular nuevos campamentos narco dentro de la Reserva Natural Mbaracayú, erradicando cientos de hectáreas de cultivos de marihuana.
21 de julio de 2025 15:54
La Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD) días atrás culminó con éxito la Operación Mbaracayú III, desarrollada en coordinación con la Fundación Moisés Bertoni, dentro de la Reserva Natural del Bosque Mbaracayú.
Tras varios días de incursiones aéreas y terrestres, los agentes antidrogas lograron erradicar unas 25 hectáreas de cultivos ilícitos de marihuana, además de desmantelar 3 campamentos narcos.
Te puede interesar: Hombre recibió una puñalada mortal por lanzar piropo a novia de un joven
Haciendo una contabilización de los anteriores procedimientos llevados a cabo por el ente estatal, ascienden a 134 hectáreas de plantaciones de cannabis destruidas hasta la fecha dentro de la reserva natural.
Asimismo, se lograron anular más de 416 toneladas de la droga en lo que va del 2025, como resultado de las operaciones Mbaracayú I, II y III, detalla el informe.
Se calcula que el perjuicio económico a las estructuras del narcotráfico alcanza los USD 11 millones, teniendo en cuenta el valor de referencia en el mercado brasileño.
Leé también: Policías, acusados por operativo irregular: persiguieron y balearon a hijo de empresario
La expansión narco en la Reserva Mbaracayú es un tema de suma preocupación para las autoridades, razón por la que la SENAD, en conjunto con la Fundación Moisés Bertoni, deciden impulsar una serie de acciones coordinadas en el lugar.
De acuerdo con las estimaciones de impacto forestal, para habilitar las 134 hectáreas detectadas se derribaron entre 90.000 y 100.000 árboles nativos dentro de esta zona boscosa protegida.
Susto tras principio de incendio en conocido supermercado de Fernando de la Mora
Un principio de incendio fue reportado en un conocido supermercado de la ciudad de Fernando de la Mora. La efectividad del sistema anti siniestros y la rápida acción de los empleados impidió que el hecho pase a mayores.
21 de julio de 2025 19:31
En el transcurso de la tarde de hoy se reportó un incendio en el interior del Hipermercado El Pueblo, ubicado sobre la Ruta Mariscal Estigarribia de Fernando de la Mora.
Imágenes captadas por pobladores de la zona muestran una columna de humo saliendo del interior del centro comercial, uno de los más importantes y de mayor concurrencia en la ciudad.
Te puede interesar: Policías, acusados por operativo irregular: persiguieron y balearon a hijo de empresario
Según informó Radio Ñanduti, una freidora ubicada en el sector de la cocina habría sido la causante de este principio de incendio, que afortunadamente no pasó a mayores.
La efectividad del sistema anti incendios del local, sumado al uso de extintores PQS por parte de funcionarios, permitió evitar que el fuego siguiera propagándose a otras dependencias.
Leé también: Fiscalía interviene el Hospital San Jorge ante desaparición de fentanilo y otros fármacos
Como medida preventiva, se dispuso una evacuación completa del supermercado y, una vez controlado el siniestro, los bomberos voluntarios procedieron a la ventilación y enfriamiento.
El informe menciona que dos trabajadores fueron afectados por inhalación de humo, siendo trasladados al Hospital Materno Infantil de Fernando de la Mora para recibir atención médica.
Peña destaca valor del sector agropecuario: “La grandeza del Paraguay está en la tierra”
El presidente Santiago Peña resaltó la importancia del sector agropecuario en el desarrollo nacional, valorando el trabajo y esfuerzo de los agricultores y ganaderos, además de reafirmar su apoyo al campo.
21 de julio de 2025 19:08
El jefe de Estado este lunes participó de la inauguración oficial de la Exposición Internacional de Ganadería, Industria, Comercio y Servicios – EXPO Paraguay 2025, en el campo ferial de la Asociación Rural del Paraguay (ARP).
Durante su discurso, Santiago Peña enfatizó que “cultivar el campo es servir a la patria”, asegurando que “los que cultivan la tierra son patriotas de verdad.” En tal sentido, expresó su profundo agradecimiento a los agricultores “por su trabajo en silencio y con tanto sacrificio”, que ha sido clave en la construcción del país.
Hizo una mención especial a los ganaderos y productores pecuarios, reconociendo que “con su esfuerzo diario impulsan la economía, alimentan a nuestras familias y protegen el presente y futuro de esta bendita tierra.” Asimismo, sostuvo que “quienes labran la tierra no solo nos alimentan, sino que también engrandecen y honran a nuestra nación.”
El mandatario recordó que, desde su asunción, ha mantenido un juramento con el sector agropecuario, convencido de ser una persona “que ama la tierra”, a la que considera como motor fundamental de la economía paraguaya. Sobre el punto, subrayó que la ganadería emplea directamente a más de 350.000 paraguayos y genera un impacto positivo en sectores como transporte, logística, combustible, financiero, energético e industrial.
Peña reafirmó su promesa de acompañar al sector con una gestión orientada a resultados, buscando mejorar las condiciones para que el campo crezca y se convierta en protagonista, con el objetivo de que Paraguay sea “el más grande del continente.” Entre los compromisos asumidos desde el inicio de su gobierno se destacan la apertura de nuevos mercados, la seguridad jurídica que demanda el campo, y el impulso a la tecnología y asistencia técnica.
En materia de infraestructura, anunció la construcción de rutas clave que impactarán positivamente la actividad pecuaria, como la Ruta PY12 y la Ruta PY15, el Puente Carmelo Peralta-Puerto Murtinho, el corredor industrial y la Ruta Concepción-Pozo Colorado. Además, se comprometió a que la Ruta 16, que une Loma Plata y Agua Dulce, conocida como “La Ruta de la Carne”, sea licitada y adjudicada durante su administración.
El presidente destacó el buen momento del sector ganadero, mencionando un crecimiento del 11% en este rubro. En un mensaje de respaldo al sector, afirmó: “Todo lo que estamos haciendo, lo hacemos porque creemos en el campo, creo en la gente que madruga todos los días, que produce y que nunca se rinde.”
Con orgullo, el mandatario sentenció: “La mejor carne del mundo es la paraguaya, chille quien chille y le duela a quien le duela,” enfatizando el trabajo realizado para la apertura de nuevos mercados, incluyendo los de Estados Unidos, Canadá, El Salvador y Singapur, y la expectativa de confirmar la habilitación para exportar a México, Corea del Sur, Japón y Filipinas.
Las proyecciones hablan de más de USD 500 millones en nuevas exportaciones para el cierre del 2025, lo que representa un aumento del 25% respecto al año anterior, añadió el titular del Ejecutivo durante su discurso.
“La propiedad privada y el Estado de Derecho se respetan y no se negocian, tolerancia cero en mi gobierno con las invasiones y los discursos que pretendan justificar el atropello al campo,” aseveró Peña.
Concluyó su discurso con un llamado a la unidad: “Queda mucho aún por hacer y quiero que caminemos juntos,” pidiendo a todos que lo acompañen a construir el futuro soñado a través de una alianza y trabajo conjunto entre el sector público y privado. “La grandeza del Paraguay está en la tierra,” finalizó.
Cómo fue la ruta del dinero de Abdo en cuentas offshore
El dinero registrado a nombre del expresidente Mario Abdo Benítez en entidades bancarias de las islas Seychelles, considerado como un paraíso fiscal, cuenta con una llamativa trazabilidad que levanta suspicacias.
21 de julio de 2025 17:17
Una investigación realizada por el medio argentino Periodismo y Punto reveló la existencia de una millonaria suma de dinero a nombre de Mario Abdo Benítez y su esposa Silvana López Moreira en cuentas offshore.
La suma, que asciende a unos USD 21 millones, se encuentra distribuida entre dos cuentas bancarias de las islas Seychelles, a nombre de dos firmas distintas:
1- Star Capital Financial Services Ltd. (en el Credit MCB International Services Ltd.), abierta en noviembre del 2022.
2- Exchange Contracts International Finance Ltd. (en el Al Salam Bank – Seychelles Limited), abierta en septiembre del 2023.
Los documentos filtrados revelan que las cuentas están registradas a nombre de estas empresas, siendo los beneficiarios finales (beneficial owners) el expresidente paraguayo y la exprimera dama, quienes también figuran como únicos firmantes autorizados.
Nota relacionada: Abdo tiene USD 21 millones ocultos en paraíso fiscal, revela investigación
La trazabilidad del dinero que forma parte de estas cuentas levanta ciertas suspicacias, que acrecientan aún más el manto de dudas sobre el origen del dinero. En tal sentido, se destacan las siguientes transferencias realizadas en ambas cuentas:
Cuenta 1 – Star Capital (entre noviembre 2024 y mayo 2025):
*USD 1.7 millones (Winward Brokerage LLC)
*USD 1.4 millones (Consultancy Limited)
*USD 1.0 millones (Sports Marketing Plus Ltd.)
*USD 850.000 (Capital Holdings Limited)
Cuenta 2 – Exchange Contracts (entre octubre 2024 y marzo 2025):
*USD 900.000 (Capital Corporate Services Ltd.)
*USD 600.000 (Capital Corporate Services Ltd.)
*USD 820.000 (Heyue Investments Ltd.)
*USD 750.000 (Contract Consultancy Corporation)
*USD 950.000 (Contract Consultancy Corporation)
La investigación del medio argentino detalla que las entidades emisoras están vinculadas a paraísos fiscales o estructuras jurídicas de baja trazabilidad, dificultando así determinar con precisión la procedencia de los fondos.
Un aspecto relevante a considerar es que las cuentas de Abdo Benítez recibieron grandes transferencias de dinero, sin embargo, no registran movimientos de salida, consumos ni inversiones detectables, por lo que estarían siendo utilizados como “reservas de capital”.
Este tipo de cuenta es habitual en esquemas de ocultamiento patrimonial, donde se fondea la cuenta y el dinero permanece allí, inmóvil, o se cambia por bonos soberanos de bajo riesgo, como los del Tesoro de Estados Unidos.
Otro punto a considerar es el lugar en que fueron abiertas estas cuentas. Seychelles, como otras jurisdicciones ‘offshore’, ofrece opacidad estructural, ya que no exige revelar públicamente los beneficiarios reales y tampoco coopera de forma automática con investigaciones periodísticas ni judiciales extranjeras.
Leé también: Abdo no aclara y acusa a la prensa local, pero investigación es argentina
Desde el Gobierno de Estados Unidos ya habrían tomado intervención en el caso, poniendo en el radar estas cuentas registradas a nombre del exmandatario, conforme a datos manejados por los autores de la investigación periodística.
Tal es así que las cuentas de Star Capital y Exchange Contracts tendrían una alerta de las agencias norteamericanas y serían catalogadas como “WARNING”, nomenclatura de advertencia ante posibles actividades sospechosas.
El objetivo de EE.UU. sería llevar a cabo la trazabilidad del dinero y obtener información sobre los beneficiarios reales, en el marco de sus programas contra el lavado de dinero y la corrupción transnacional.