Foto 1 de 1

El hecho se registró en un shopping del microcentro esteño. Foto: Archivo.

Un niño de 10 años pasó encerrado durante la noche en un centro comercial de Ciudad del Este. Fue hallado esta mañana y, según las versiones, su padre fue a jugar piki voley.

  • 23 de octubre de 2025 11:54

Empleados del shopping Alfonso hallaron esta mañana bien temprano a un pequeño durmiendo en los pasillos del local.

El niño de 10 años había llegado hasta el shopping el miércoles en compañía de su padre, quien contó que su hijo entró al edificio para pasearse y que más tarde debía ir por su cuenta hasta la casa, pero tras utilizar los sanitarios el niño se encontró con que el establecimiento ya estaba cerrado.

Según las versiones, el padre en realidad dejó a su hijo en el edificio para ir a jugar piko vóley con amigos, lo cual fue negado por el hombre que manifestó que el niño es habitué del sitio debido a que un sobrino tiene un local comercial allí.

El hombre denunció la desaparición de su hijo anoche en la comisaría y se activó el protocolo de búsqueda y localización, con un intenso rastrillaje por la zona.

Con su aparición, padre e hijo fueron a la comisaría a comunicar la situación; además, sometieron al menor de edad a una inspección médica que no encontró lesiones. El padre confirmó que ya no dará permiso a su hijo para ir al shopping.

Crece el boom de la construcción y el uso del pavimento rígido

Foto 1 de 1

Pavimentación de ruta con hormigón. Foto: Matías Amarilla, NM.

El director de Cecon, Ing. Jorge Méndez, destacó el repunte del sector de la construcción gracias al impulso de obras públicas y privadas, y al avance de la ley de pavimentos rígidos, que permitirá al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) cubrir el 30% de las rutas con cemento.

  • 23 de octubre de 2025 14:44

“A partir de este segundo semestre notamos un gran crecimiento en la construcción. El Gobierno está dando un empuje importante y el sector privado también, con nuevas inversiones, hoteles e industrias”, afirmó Méndez en entrevista con el canal GEN.

Según el director de la cementera, el pavimento rígido gana terreno en rutas de alto tráfico, ya que resiste mejor el peso de camiones y los raudales, a diferencia del asfalto, que se deforma con el tiempo. “Hoy el pavimento rígido es ideal para rutas con tránsito pesado y zonas donde circulan buses o hay mucha acumulación de agua”, explicó.

Resaltó que el costo del cemento se equipara al del asfalto con las nuevas tecnologías, pero resulta más económico a largo plazo por su menor mantenimiento. “Con el tiempo el pavimento rígido es más rentable”, añadió.

El ingeniero informó que el MOPC ya adjudicó dos obras importantes bajo esta modalidad, y que la meta es alcanzar un mínimo del 30% del presupuesto anual destinado a rutas con cemento rígido.

“Esto significa que cada vez más divisas quedarán en el país, porque el asfalto es importado, mientras que el cemento es 100% paraguayo”, subrayó.

Actualmente, Paraguay cuenta con tres industrias cementeras nacionales con capacidad para abastecer toda la demanda interna. Cecon, una de ellas, desarrolla hormigones de alta resistencia para los edificios más altos del país, como la Petra Tower, que alcanzará 74 pisos y marcará un récord en la región.

El sector de la construcción moviliza más de 300.000 obreros en todo el país, generando miles de empleos directos e indirectos.

Habilitan centro de adicciones para menores infractores

Foto 1 de 1

Uno de los espacios habilitados en la Unidad de Tratamiento de Adicciones. Foto: MJ.

En la ciudad de Itauguá fue habilitado el espacio dedicado a tratar adicciones. Los pacientes serán los menores que guardan reclusión en el Centro Educativo de Itauguá.

  • 23 de octubre de 2025 14:19

Con el financiamiento del dinero incautado al crimen organizado se construyó el centro de adicciones denominado UTRA, Unidad de Tratamiento de Adicciones, en el marco del plan Sumar, originado a partir de la campaña Chau Chespi.

Con la ayuda de 83 profesionales, este lugar dará atención a jóvenes 33 jóvenes adictos que se encuentran dentro de ese mismo predio, pero en el Centro Educativo La Esperanza (CEILE) de Itauguá.

Lea también: Candidata habla de nuevo modelo, pero se alía con los de siempre

Una de las áreas de descanso de la UTRA.Una de las áreas de descanso de la UTRA.

El trabajo estuvo a cargo de la empresa Tapyta SRL, cuyo representante, Marcos Meza, entregó oficialmente las llaves a la directora de Obras e Infraestructura del Ministerio de Justicia, Stella Azuaga y a la supervisora del proyecto, Andrea Arza el 29 de agosto pasado.

Aquí, los adolescentes en conflicto con la ley podrán recibir atención psicológica, médica y educativa, con la meta de promover, no solamente la recuperación, sino la reinserción social.

En lo que refiere al tratamiento, la unidad tiene dos pabellones, uno de deshabituación, para evaluación inicial y motivación para el inicio del proceso; y otro de rehabilitación, para el desarrollo de hábitos saludables y actividades de reinserción.

También cuenta con un área de esparcimiento.También cuenta con un área de esparcimiento.

En cuanto a la infraestructura, UTRA cuenta con consultorios médicos y áreas de control clínico, habitaciones individuales para garantizar las condiciones adecuadas del descanso, comedor y cocina para la alimentación equilibrada a lo largo del tratamiento, una sala para talleres relacionados al desarrollo de habilidades personales y ocupacionales.

El Ministerio de Justicia recibió el apoyo de la Senabico (Secretaría Nacional de Bienes Comisados e Incautados) y del Ministerio de Salud.

Puede interesarle: Dinero del chavismo para la izquierda de Paraguay: “Se les cae el discurso”

Refuerzan presencia militar en PJC ante ola de inseguridad

Foto 1 de 1

Un fuerte despliegue de seguridad se llevó a cabo en Pedro Juan Caballero. Foto: Ministerio de Defensa.

La presencia militar fue reforzada en la ciudad de Pedro Juan Caballero, departamento de Amambay, luego de los últimos hechos de inseguridad ocurridos en esta zona, que en su mayoría tuvieron víctimas fatales.

  • 23 de octubre de 2025 13:13

Desde la jornada de ayer, se pudo notar una mayor dotación de efectivos militares en Pedro Juan Caballero, con uniformados apostados en puntos estratégicos de la ciudad.

Al respecto, el Gral. César Moreno, Comandante de las Fuerzas Militares, confirmó que 42 hombres fueron enviados a la base del Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI) en la zona, además de dos vehículos blindados y móviles para traslado de personal.

Nota relacionada: Tres ataques en 24 horas: equipo especial de Asunción ya trabaja en PJC

Esta decisión se da a raíz de los episodios de inseguridad registrados en las últimas 72 horas en la capital del Amambay, principalmente atentados con arma de fuego que dejaron víctimas fatales.

Estamos fortaleciendo nuestra presencia, esto va a ser por tiempo ilimitado”, afirmó Moreno durante una conferencia de prensa esta mañana.

Leé también: Realizan allanamientos tras seguidilla de sicariatos en PJC: hay dos detenidos

La autoridad castrense mencionó que la intención es brindar tranquilidad a la ciudadanía pedrojuanina, en vista a los lamentables sucesos que se dieron en esta localidad de la zona norte del país.

Este despliegue se realiza de manera conjunta con la Policía Nacional, que también dispuso un refuerzo de agentes en Pedro Juan Caballero. En tal sentido, se prevén permanentes patrullajes y procedimientos de control.

Hoy Hoy