Un alumno de primer grado encontró una aguja en su merienda escolar entregada en el marco del programa Hambre Cero. El hecho fue denunciado en la ciudad de Bella Vista, departamento de Itapúa.
El padre de un niño de 7 años, estudiante de la Escuela Básica N° 6462 Arandura, ubicada en el barrio Buena Vista de Bella Vista, denunció que el menor encontró una aguja de coser incrustada en una chipita, que habría recibido como parte de la merienda escolar distribuida por el programa Hambre Cero.
El oficial primero Juan Jara, jefe de Relaciones Públicas, confirmó que la denuncia fue presentada en sede policial, y que el menor no sufrió lesiones. “El niño llegó a su casa en horas de la tarde y, al intentar masticar la chipita, se percató de que tenía una aguja en su interior”, explicó.
Aparentemente, conforme a la denuncia radicada en sede policial, el producto fue entregado en su empaque original, con el logotipo del programa de alimentación escolar. La evidencia fue remitida al Ministerio Público, que se encargará de las pericias correspondientes para determinar si se trató de un caso de contaminación o negligencia en el proceso de elaboración.
Fingió ser funcionario de la ANDE, ingresó a una vivienda y robó a mujer de 80 años
Una mujer fue víctima de robo por parte de un hombre que se hizo pasar por técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) en Puerto Botánico. Ingresó a la vivienda y se apoderó de dinero y un celular.
Zunilda Acosta denunció en sus redes sociales que su madre fue abordada por un extraño quien le dijo que era funcionario de la ANDE y que debía verificar la conexión eléctrica de su casa.
Inocentemente, la mujer de 80 años acompañó al sujeto hasta su domicilio y lo dejó ingresar para que revise la instalación eléctrica, pero las intenciones del hombre eran completamente otras.
“Ya ahí le pidió un adelanto por el trabajo y además se apoderó de su teléfono celular diciendo que tenía una falla y que iba a arreglarlo”, expresó Acosta en su cuenta de Facebook.
Según su relato, su madre cayó en el engaño del hombre, cuyo acento es argentino y posee una herida sobre el labio. El mismo circulaba en una motocicleta modelo GTR, color blanco y negro sin chapa.
La denuncia fue formulada y piden a la ciudadanía ayudar a localizar al sujeto.
Dos linces, detenidos tras “apriete” a macatero: le pidieron G. 6 millones
Dos agentes del Grupo Lince fueron detenidos tras ser acusados de una extorsión a un macatero, a quien habrían detenido de manera irregular y exigieron la suma de G. 6 millones.
El fiscal Itálico Rienzi este martes encabezó un operativo de entrega vigilada, en el marco de una denuncia contra dos efectivos policiales.
Se trata de Carlos Daniel Franco Vázquez y Fabio Caballero Zárate, ambos agentes del Grupo Lince, quienes son investigados por privación ilegítima de libertad, cohecho pasivo agravado y extorsión.
Te puede interesar: Policía da su versión tras denuncia de apropiación de G. 53 millones
La denuncia fue formulada por un hombre que trabaja como “macatero” y que el día de ayer fue interceptado por los uniformados cuando circulaba en la zona de Remanso.
Tras detenerlo sin razón alguna, llevaron a este sujeto a la base ubicada en el Barrio San Blas, en cercanías del Aeropuerto Silvio Pettirossi, donde lo retuvieron durante varias horas.
Finalmente, decidieron dejar a la víctima en libertad, con la condición de que en la jornada de hoy les haga entrega de la suma de G. 6 millones para “resolver el asunto”.
Leé también: Denuncian que anciana fue brutalmente agredida por sus hijos en Caazapá
Fue así como, tras tomar conocimiento del hecho, la Fiscalía lideró el procedimiento que acabó en la detención de ambos acusados, quienes citaron al denunciante en el predio de la Expo de Mariano Roque Alonso.
Fueron incautados tanto los teléfonos celulares de los efectivos denunciados como así también del jefe zonal del Grupo Lince, a fin de someterlos a un posterior peritaje en busca de evidencias.
Punto para la transparencia: anuncian registro único oficial de medicamentos
La falta de medicamentos en los hospitales es a veces atribuida a una ausencia de trazabilidad de los ítems disponibles. Eso dejará de ser una excusa con el nuevo Catálogo Nacional de Medicamentos anunciado hoy por el Ministerio de Salud.
El presidente Santiago Peña recibió esta mañana a la titular de la cartera sanitaria, María Teresa Barán y su equipo de trabajo.Tras el encuentro, en una conferencia de prensa fue presentado el nuevo Catálogo Nacional de Medicamentos, mediante el decreto número 3.668 que crea el Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos y Dispositivos Médicos.}
El catálogo, administrado por Dinavisa, será utilizado por los hospitales públicos, médicos, farmacéuticos y enfermeros, y proveedores del Estado.
“Al tener este sistema de trazabilidad nos va a permitir mejorar la calidad del gasto y optimizar los recursos para poder comprar y planificar adecuadamente los medicamentos”, destacó la doctora Barán.
Lea también: Peña sobre negociación de Itaipú: “Este cargo no es para cobardes”
El catálogo prevé una interconexión entre el sector público con el privado y con el Instituto de Previsión Social (IPS), Hospital de Clínicas, Hospital Policial y Hospital Militar,.
“Esto se une a lo que hoy tenemos con la receta electrónica, lo que tenemos con este sistema es asegurar la trazabilidad desde que se fabrica el medicamento, desde que llega al Ministerio de Salud, se distribuye en los hospitales hasta el consumidor final, o sea, vamos a poder trazar todo el paso que tuvo el medicamento”, explicó la ministra.
Jorge Iliou, director de Dinavisa, detalló que, con este decreto, se podrá identificar de una manera unívoca, universal y única a cada dispositivo o medicamento registrado en el país.
“Con esto se combatirá el contrabando del medicamento porque cada uno va a tener una identificación única, también vamos a evitar que haya productos falsificados e ilegítimos que puedan circular dentro del sistema de salud”, afirmó.
El catálogo nacional tiene cuatro niveles: planificación sanitaria y políticas públicas, control de inventarios y gestión hospitalaria, recetas médicas y seguimiento de tratamientos, trazabilidad comercial y farmacovigilancia.
Además, HOY: Cancelación de citas no confirmadas: IPS suma a la clínica Boquerón