Mundo

23 de octubre de 2025 21:53

Foto 1 de 1

Maduro ordenó la movilización de todas las fuerzas militares venezolanas.FOTO: AFP

“¡No crazy war,please!”… El presidente venezolano Nicolás Maduro dijo el jueves que “Venezuela quiere paz” ante lo que considera una amenaza de invasión militar por parte de Estados Unidos.

  • 23 de octubre de 2025 21:53

Fuente: AFP

Estados Unidos desplegó en agosto destructores, un submarino y barcos con fuerzas especiales en aguas internacionales del Caribe. El 2 de septiembre este operativo realizó el primero de los nueve ataques contra embarcaciones y submarinos, dos de ellos en el Pacífico, en los que han matado al menos a 37 presuntos narcos.

Maduro ha tachado estas operaciones de amenaza y asedio, y asegura que buscan un cambio de régimen para apropiarse del petróleo.

“No a la guerra”, dijo Maduro durante una asamblea con sindicatos afines al chavismo al dirigir un mensaje a trabajadores de Estados Unidos. “Yes peace, yes peace, forever, peace forever, ¡No crazy war!, No a la guerra loca, ¡No crazy war!”.

“Esto se llama lenguaje tarzaneado, si se traduce en español tipo Tarzán sería no guerra, no guerra, no querer guerra, no a la guerra de los locos, no a la locura de la guerra, esa sería la traducción verdad”, bromeó Maduro.

El término “tarzaneado” se refiere a un lenguaje donde se omiten artículos, preposiciones y conjugaciones complejas.

Frente al despliegue estadounidense en el Caribe Maduro ha ordenado una serie de ejercicios militares. El más reciente activado la madrugada de este jueves en 73 puntos de las costas venezolanas.

Maduro dijo además, que en estos entrenamientos han probado equipamiento comprado a Rusia y a China. “Gracias al presidente (Vladimir) Putin, gracias a Rusia, gracias a China y gracias a muchos amigos en el mundo, Venezuela tiene un equipamiento para garantizar la paz”

Mundo

23 de octubre de 2025 15:37

Lula anuncia que aspirará a un cuarto mandato en 2026 en Brasil

Foto 1 de 1

Lula da Silva, presidente de Brasil. Foto: AFP

El presidente brasileño, el izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva, dijo el jueves en Yakarta que aspirará a un nuevo mandato en las elecciones del año próximo, durante una gira para fortalecer lazos con el sudeste asiático.

  • 23 de octubre de 2025 15:37

“Voy a disputar un cuarto mandato en Brasil”, afirmó Lula durante una rueda de prensa conjunta con su par indonesio, Prabowo Subianto.

“Mi mandato termina a finales de 2026 pero estoy preparado para disputar otras elecciones”, añadió.

Brasil celebrará comicios en octubre de 2026, en medio de una fuerte polarización tras la condena a 27 años de prisión contra el expresidente ultraderechista Jair Bolsonaro por liderar un intento de golpe de Estado contra Lula en 2022.

Lula, que ya gobernó Brasil entre 2003 y 2010, cumplirá 80 años el lunes, pero dijo sentirse “con la misma energía que cuando tenía 30”.

Es la primera vez que el mandatario expresa tan claramente su intención de volver a concurrir a elecciones.

Con Bolsonaro fuera de la carrera electoral, la derecha empieza a barajar nombres para su candidato, entre ellos el gobernador de Sao Paulo, Tarcísio de Freitas, y la ex primera dama Michelle Bolsonaro.

Lula se encuentra en el inicio de una gira por el sudeste asiático, que lo llevará también a Malasia para participar en la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), donde podría mantener un primer encuentro con Donald Trump.

Fuente: AFP.

Mundo

23 de octubre de 2025 07:25

Se disparan precios del petróleo: este es el probable motivo

Foto 1 de 1

Los precios del petróleo están al alza. Foto: archivo.

Los precios del crudo aceleraron su alza este jueves, más de 5%, impulsados por los anuncios de sanciones de Estados Unidos a las dos mayores petroleras rusas Rosneft y Lukoil, que podrían limitar la oferta en el mercado.

  • 23 de octubre de 2025 07:25

Hacia las 09H20 GMT, el precio del barril de Brent del mar del Norte, para entrega en diciembre, subía un 5,05% a 65,75 dólares. Su equivalente estadounidense, el barril de West Texas Intermediate, para entrega en el mismo mes, ganaba un 5,18% a 61,53 dólares.

En Asia los precios del petróleo subieron casi 3% el jueves.

Trump anunció las sanciones el miércoles en Washington tras reclamar que sus conversaciones con su homólogo ruso, Vladimir Putin, para poner fin a la guerra en Ucrania “no van a ningún lado”.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, llamó a los aliados de Estados Unidos a unirse a las sanciones.

Fuente: AFP

Mundo

22 de octubre de 2025 15:50

Carlos III rezará junto al papa en un acto inédito desde el cisma anglicano

Foto 1 de 1

Carlos III rezará junto al papa en un acto inédito desde el cisma anglicano.

El rey Carlos III llegó este miércoles a Roma para una visita de Estado al Vaticano, donde rezará junto al papa León XIV en la Capilla Sixtina, en un oficio ecuménico sin precedentes desde el cisma anglicano hace cinco siglos.

  • 22 de octubre de 2025 15:50

Fuente: AFP

Esta visita de dos días llega en un contexto delicado para el monarca británico, cuando su hermano Andrés afronta nuevas y comprometedoras revelaciones en el caso del criminal sexual Jeffrey Epstein.

Para Carlos III, que ejerce el papel de gobernador supremo de la Iglesia de Inglaterra, será su primer encuentro con el nuevo jefe de la fe católica, quien sucedió en mayo al papa Francisco.

La visita de Carlos, acompañado de su esposa Camila, “marcará un momento importante en las relaciones entre la Iglesia católica y la anglicana”, señaló el Palacio de Buckingham.

El monarca aterrizó este miércoles hacia las 16H30 GMT en el aeropuerto de Ciampino.

La religión anglicana nació en 1534, en una escisión provocada por el rey Enrique VIII de Inglaterra, por la negativa del papa a anular su matrimonio con Catalina de Aragón.

En 1961, la madre de Carlos III, Isabel II, se convirtió en la primera monarca británica en visitar el Vaticano desde el cisma entre católicos y anglicanos.

– “Acontecimiento histórico” –

El momento culminante de la visita de Carlos III será una ceremonia ecuménica el jueves en la Capilla Sixtina, en la que el papa y el soberano británico rezarán juntos.

El tema central del oficio ecuménico será la protección de la naturaleza, una causa en la que Carlos III se siente muy comprometido.

Este servicio religioso combinará tradiciones católicas y anglicanas, con la actuación conjunta de los coros de las capillas Sixtina y de San Jorge de Windsor.

“Es un acontecimiento histórico”, afirmó a AFP William Gibson, profesor de historia eclesiástica en la Universidad Oxford Brookes.

Gibson recordó que el soberano británico está obligado por ley a ser protestante.

“De 1536 a 1914, no hubo relaciones diplomáticas oficiales entre Reino Unido y la Santa Sede”, explicó el profesor universitario.

Reino Unido no abrió una embajada en el Vaticano hasta 1982.

En 2013, la ley se suavizó ligeramente para permitir que los miembros de la familia real que se casaran con católicos conservaran su lugar en el orden de sucesión, explicó William Gibson.

Hasta entonces, si lo hacían, debían renunciar a toda aspiración al trono.

Durante su visita, Carlos III y Camila también asistirán a otro servicio religioso ecuménico en la Basílica de San Pablo Extramuros en Roma.

En dicho acto, el rey será nombrado “cofrade real”.

Para este oficio, se ha creado un asiento especial para el monarca, que permanecerá en la basílica y podrá ser utilizado en el futuro por sus sucesores en el trono británico.

– Celebración del Año Santo –

Durante la visita, León XIV y Carlos III celebrarán juntos el Año Jubilar o Año Santo de la Iglesia católica, programado cada 25 años y que atrae a millones de peregrinos al Vaticano.

Esta visita de Estado llega un día después de la publicación de las memorias póstumas de Virginia Giuffre, principal acusadora en el caso del pedófilo Jeffrey Epstein.

La mujer cuenta en el libro que fue utilizada como esclava sexual por Epstein y que mantuvo relaciones en tres ocasiones con el príncipe Andrés, hermano de Carlos III.

Una de ellas ocurrió cuando Giuffre tenía tan solo 17 años.

Andrés anunció el viernes, bajo la presión de Carlos III, que renuncia a usar su título de duque de York, tras publicarse en la prensa extractos del libro de Giuffre.

El príncipe, de 65 años, ya había sido apartado desde 2019 de los actos públicos de la familia real debido al escándalo.

Por su parte, Carlos III, de 76 años, sigue recibiendo tratamiento por un cáncer, diagnosticado a comienzos de 2024, y del que no se ha hecho pública su naturaleza.

El monarca ya se ha desplazado al Vaticano en varias ocasiones.

La pareja real se reunió en privado con el predecesor de León XIV, el papa Francisco, el pasado 9 de abril, doce días antes de la muerte del sumo pontífice argentino.

Aquel encuentro en la Santa Sede se produjo en el marco de una visita de Estado a Italia.

Hoy Hoy