26.1 C
Buenos Aires
martes, octubre 21, 2025

Diario HOY | Noventa demorados en el Clásico: algunos ocultaron “caramelitos” en su ropa interior

Más Noticias

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) es una asociación de propietarios, editores y directores de diarios, periódicos y agencias informativas de América. Es una organización integrada por más de 1.300 medios impresos, televisoras, radios y nativos digitales, asociaciones de prensa, empresas proveedoras de servicios e individuos.

Entre sus acciones figura la de monitorear la situación de la libertad de prensa a través de los delegados regionales y la evalúa dos veces por año, emitiendo informes y resoluciones. Además de celebrar asambleas, siendo la última la 81ª Asamblea General de la SIP.

Para este encuentro regional, la asociación recibió informes de varios países y realizó su propia conclusión. Es en este punto que el diario ABC Color, del Grupo Zuccolillo, nuevamente presenta datos tergiversados a sus lectores.

ABC publica que la SIP concluyó en su asamblea que la prensa en Paraguay está en riesgo. Sin embargo, en realidad el diario de la calle Yegros expone el informe que la delegación de Paraguay remitió a la asamblea donde desglosa una serie de hechos, coincidentemente de situaciones que solo ABC publica, como los sobres en Mburuvicha Róga, o incluso el cierre de la cadena de tiendas del mismo grupo empresarial.

Un detalle no menor es que los directivos de ABC integran la comisión directiva de la SIP. En ese sentido, la directora Natalia Zuccolillo aparece como vicepresidenta regional por Paraguay en las comisiones de la SIP. Mientras que el abogado César Coll, asesor jurídico de ABC Color, fue elegido miembro de la Junta de Directores de la SIP.

En el informe remitido a la asociación desde Paraguay asegura que el presidente Santiago Peña “choca a menudo con los medios”, sin embargo, omite deliberadamente las recientes declaraciones del mandatario, referente a que prefiere una prensa libre pese a que se comentan excesos mediante la misma.

Es decir, el ABC se agarra de un informe redactado por su propio entorno para presentar a la opinión pública que la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) advirtió en su 81.ª Asamblea General que existe riesgo a la libertad de expresión en Paraguay, cuando en realidad esta apreciación no figura en la conclusión de la asociación, según puede corroborarse en su propia página web.

En honor a la verdad, estos son los principales aspectos recogidos en el informe de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) en su 81.ª Asamblea General. Estos son los países mencionados explícitamente en el informe, con el contexto que se les asigna:

•Estados Unidos (mencionado como el sistema democrático más influyente del hemisferio)

•Argentina (el presidente Javier Milei es citado por declaraciones hostiles hacia los periodistas)

•Colombia (el presidente Gustavo Petro estigmatizando medios; y también un fallo de su Corte Suprema que reconoce crímenes contra periodistas como ataques a la libertad de prensa)

•Costa Rica (discursos oficiales ofensivos; también fallos de la Sala Constitucional sobre acceso a la información/periodismo crítico)

•Ecuador (se menciona junto a Costa Rica en el apartado de discursos ofensivos contra periodistas)

•Honduras (asesinato del periodista Javier Hércules Salinas)

•Perú (asesinato del periodista Raúl Celis)

•Bolivia (medios afectados con multas y sanciones por difusión de propaganda electoral)

•Panamá (demandas civiles y penales contra medios y periodistas como mecanismo de presión)

•El Salvador (el presidente Nayib Bukele y su hostigamiento al periodismo; exilio de al menos 40 periodistas en seis meses)

•Haití (crisis de seguridad que obliga a periodistas al exilio)

•Cuba (vigilancia, seguimiento, intimidación física o digital corriente)

•Guatemala (el periodista José Rubén Zamora lleva tres años preso)

•Nicaragua (prisioneros periodistas: Irving Guerrero, Leo Cárcamo, Elsbeth D’Anda)

•Venezuela (18 periodistas encarcelados son mencionados)

•Brasil (acumulación de casos de acoso judicial y censura)

•México (el acoso judicial como principal herramienta de censura)

•República Domínicana (el discurso positivo del presidente Abinader: “Un gobierno que teme a la prensa, teme a la verdad”

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

El dólar oficial supera los $1.500

La jornada del martes 21 de octubre de 2025 mostró una nueva alza para el dólar oficial en Argentina:...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img