Alicia Pomata reemplazará a Cynthia Figueredo en el Ministerio de la Mujer. Asumirá el cargo esta mañana en el Palacio de López.
-
22 de octubre de 2025 06:24
A las 9:30 está previsto el acto de juramento de Alicia Pomata como ministra de la Mujer, según comunicaron desde la Presidencia de la República.
Cynthia Figueredo ejerció el cargo hasta ayer martes, día en que presentó renuncia, confirmaron desde el área de comunicación de la cartera estatal, aunque no dieron a conocer los motivos.
Lea también: Susto en club Sajonia por incendio en el sector sauna
Figueredo ocupó la cabeza del Ministerio desde el inicio de este Gobierno el 15 de agosto del 2023. Junto a Ángel Barchini, ex ministro de Justicia, se convierte en uno de los pocos cambios dentro del gabinete.
La doctora Alicia Pomata fue coordinadora de la Oficina de la Primera Dama y directora del Programa Nacional de Control del Cáncer (Pronac). Es especialista en anatomía patológica y tiene una maestría en oncología molecular
Es noticia: Ataques no cesan en Pedro Juan: tres heridos tras intento de homicidio
En apoyo a la DNIT, militares intensifican las patrullas
Todas las Fuerzas Armadas están desplegadas en el marco del Operativo Jejoko Mbarete, una acción integral dispuesta por el presidente de la República, Santiago Peña, para reforzar la lucha contra el contrabando en los principales ríos y fronteras del país.
-
22 de octubre de 2025 08:26
El vicealmirante Cristhian Rotela, comandante de la Armada Paraguaya, confirmó en entrevista con el canal GEN que están intensificando los trabajos tras la orden recibida por el presidente Santiago Peña.
“Esta tarea se enmarca dentro de la directiva de operaciones Jejoko Mbarete, decidida por el presidente, el ministro de Defensa Nacional y el comandante de las Fuerzas Militares, con el objetivo de intensificar nuestras patrullas fluviales de interdicción en los ríos Paraguay y Paraná, y en todos los sectores adyacentes”, explicó .
El comandante destacó que el operativo busca proporcionar seguridad a los fiscalizadores de la DNIT y reforzar los puntos de control en zonas estratégicas, mediante un trabajo interinstitucional que involucra a la Armada, la Fuerza Aérea y el Ejército.
“Estamos operando las 24 horas del día tanto en el espejo de agua, por parte de la Prefectura General Naval, como en tierra, con personal del Ejército Paraguayo. En esta ocasión estamos siendo apoyados por medios aéreos de la Fuerza Aérea Paraguaya y por el Comando Logístico”, detalló.
Rotela resaltó que el esfuerzo conjunto responde a una decisión del Gobierno Central para fortalecer la presencia militar en los corredores fluviales y fronterizos, y proteger la producción nacional frente al ingreso ilegal de mercaderías.
“Es un esfuerzo institucional a pedido del Gobierno Central, de tal manera que podamos apoyar la lucha contra el contrabando, de modo que nuestros productores nacionales puedan tener un buen fin en su objetivo, que es vender sus productos en nuestros propios mercados”, afirmó el jefe naval.
Mitic presenta portal de datos geoespaciales
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) presentó el portal nacional del proyecto de Infraestructura de Datos Espaciales del Paraguay.
-
22 de octubre de 2025 07:49
Durante la presentación de los avances de la Infraestructura de Datos Espaciales del Paraguay (IDE Paraguay), el MITIC compartió los resultados de su participación en el grupo de trabajo de Tecnología e Innovación, de la cual forma parte. En este contexto, presentó el portal web ide.paraguay.gov.py, desarrollado para facilitar el acceso a datos geoespaciales y fortalecer la gestión territorial.
La reunión anual de seguimiento de la Mesa Técnica Interinstitucional de la IDE Paraguay se llevó a cabo en el Centro de Eventos de Paseo La Galería. Durante el encuentro, se expusieron los avances en la implementación del mecanismo, destacando la presentación del portal ide.paraguay.gov.py, desarrollado por el MITIC en colaboración con la Agencia Espacial del Paraguay (AEP) y la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), coordinadores de la Mesa de Trabajo de Tecnología e Innovación.
El grupo de trabajo de Tecnología e Innovación, integrado por el MITIC, tiene como objetivo establecer protocolos que aseguren la interoperabilidad entre sistemas, faciliten el intercambio de información y promuevan el uso eficiente de datos geoespaciales. Este componente contempla el desarrollo del Geoportal, la incorporación de tecnologías emergentes y la capacitación técnica para su mantenimiento.
Actualmente, el MITIC es responsable del hosting del portal, mientras que la carga de datos y su actualización están a cargo de la AEP, en un esquema de gobernanza compartida que garantiza sostenibilidad técnica y operativa.
La IDE Paraguay es un mecanismo nacional de coordinación interinstitucional orientado a facilitar la integración, disponibilidad e interoperabilidad de la información geográfica generada por el sector público y la academia. Está conformada por la Mesa Técnica Interinstitucional, cuyos miembros representan a más de 40 instituciones públicas y entidades académicas. Su coordinación está a cargo del Consejo Ejecutivo, presidido por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Fiscalía desmiente publicación sobre “hater de las redes sociales”
Una página de Facebook atribuye a la Fiscalía una supuesta advertencia sobre “el hater en las redes sociales” en relación a lo que se exponen quienes hacen comentarios negativos en este espacio.
-
22 de octubre de 2025 07:47
«El contenido difundido en redes sociales bajo el título “El Hater en Redes Sociales es un delincuente”, y que se atribuye falsamente a esta institución, no proviene del Ministerio Público ni de la Fiscalía General del Estado, y no constituye una comunicación oficial ni una posición institucional», expresa el comunicado del Ministerio Público.
La publicación de la conocida página “NderakoreNews” señala irresponsablemente que la Fiscalía advierte que pueden considerarse difamación, calumnia e injuria los comentarios vertidos en redes sociales en forma de insultos, ofensas, ataques y agravios.
Es noticia: Nueva ministra de la Mujer asume hoy
También sostiene que estas personas pueden exponerse a una demanda o acción judicial por este tipo de comentarios.
Desde la Fiscalía instan a la gente a verificar la autenticidad de la información antes de darla por certera y también a recurrir exclusivamente a los canales oficiales de cada institución para obtener datos.
Lea también: Joven buscado por homicidio fue asesinado en la Chacarita