Foto 1 de 1

Campaña contra abuso infantil – Todos Somos Responsables. Foto: archivo.

Entre enero y julio de 2025, el Ministerio Público atendió 1.959 víctimas de abuso sexual en niños, lo que equivale a un promedio alarmante de nueve víctimas por día. Los datos provienen de la Plataforma de Datos Abiertos de la institución, procesados hasta el cierre de julio.

  • 13 de agosto de 2025 19:06

El informe detalla que en enero se registraron 315 víctimas, en febrero 282, marzo 284, abril 251, mayo 254, junio 274 y julio 299. El 72% de las víctimas eran menores de 14 años: 345 tenían entre 0 y 5 años, 459 entre 6 y 9 años, y 600 entre 10 y 13 años. La mayoría fueron niñas (69%), con 1.352 casos, frente a 607 niños.

En Central se registraron 724 casos, Alto Paraná: 240 casos, Asunción: 175 casos e Itapúa: 139 casos. Otros departamentos con cifras elevadas incluyen Caaguazú (104), San Pedro (78) y Concepción (59).

En el 87% de los casos, el agresor fue un familiar o conocido de la víctima.

En el mismo periodo, fueron atendidas 10.984 víctimas de diversos delitos que afectan a niños, niñas y adolescentes, es decir, un promedio de 61 casos por día. Entre ellos: 286 casos de coacción sexual, 949 de maltrato bajo tutela, 562 de estupro, 1.726 vinculados a pornografía infantil, 1.509 por violación del deber de cuidado, 1.667 víctimas de violencia familiar (menores de 18 años), y 4.259 denuncias de incumplimiento del deber legal alimentario.

También se reportaron cinco víctimas en contextos de extrema violencia, con dos feminicidios y tres homicidios.

Habrá descuentos de hasta 40% en 90 productos

Foto 1 de 1

Foto: CMG/NM

La Cámara de Comerciantes Mayoristas y Minoristas del Paraguay (Comampar), con apoyo del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), presentó la Campaña Nacional “Ahorrá Py”, que ofrecerá descuentos de hasta el 40% en más de 90 productos de la canasta básica. La promoción se extenderá del 15 al 29 de agosto en comercios adheridos de todo el país.

  • 13 de agosto de 2025 21:00

La iniciativa abarca alimentos esenciales como arroz, yerba, fideos, embutidos y aceite, además de productos de limpieza e higiene personal. Todos estarán identificados con señalética especial para facilitar su ubicación.

En la presentación participaron el ministro del MIC, Javier Giménez; el viceministro de Comercio, Rodrigo Maluff; el presidente de Comampar, Silvio Giménez; y el vicepresidente, Miguel Tolces.

El titular del MIC felicitó al gremio por la propuesta y destacó la importancia de ofrecer precios competitivos sin sacrificar calidad. “Cuando las empresas dan valor y confianza, generan fidelidad en el consumidor. Eso es la base del crecimiento”, afirmó.

Por su parte, Silvio Giménez subrayó que la campaña busca ser un apoyo real en un momento en que “cada guaraní cuenta”. Aseguró que el impacto será directo en la economía de las familias y fomentará hábitos de consumo más responsables.

El viceministro Maluff indicó que los descuentos estarán disponibles tanto en tiendas físicas como en redes sociales, donde se publicarán los productos y precios. “Son más de 90 artículos que abarcan alimentos, higiene personal y limpieza, un apoyo concreto para el hogar”, puntualizó.

Sancionan Ley que regula la figura de las concertaciones

Foto 1 de 1

No será posible el uso del padrón nacional en la Concertación.

La Cámara de Senadores aprobó este miércoles el texto proveniente de Diputados del proyecto que modifica el Código Electoral, incorporando la figura de las concertaciones a nivel nacional, departamental y municipal.

  • 13 de agosto de 2025 20:17

La votación electrónica arrojó 27 votos a favor de la versión de Diputados. El proyecto ahora queda en manos del Ejecutivo, que deberá promulgarlo o rechazarlo conforme al procedimiento constitucional.

Durante el análisis, el presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Javier Zacarías Irún, explicó que Diputados rechazó el artículo 3º inciso G introducido por el Senado, que modificaba los requisitos para la constitución de una concertación nacional.

La versión de Diputados exige que se determine previamente quiénes serán los candidatos en las internas de la concertación, mientras que la redacción del Senado planteaba como requisito identificar únicamente a los electores habilitados (sufragio activo), dejando la definición de candidaturas (sufragio pasivo) para cualquier elección interna posterior.

Zacarías Irún recordó que, según el artículo 207 de la Constitución Nacional, el debate en esta etapa debía limitarse a aceptar o rechazar la redacción de ese inciso, ya que el resto del proyecto ya se encuentra sancionado.

En el debate, los senadores Rafael Filizzola, Yolanda Paredes, Líder Amarilla, Rubén Velázquez y Ever Villalba se abstuvieron, mientras que Basilio Núñez y Dionisio Amarilla respaldaron la propuesta.

Analizan nuevo mecanismo para subsidiar directamente a pasajeros

Foto 1 de 1

Foto: Matías Amarilla

El Viceministerio de Transporte realizó este miércoles una reunión para evaluar la viabilidad de un modelo de acreditación de subsidio al pasajero, en el marco del acta tripartita. Participaron autoridades nacionales, gremios del sector y representantes de diversas instituciones públicas.

  • 13 de agosto de 2025 20:00

El viceministro Emiliano R. Fernández señaló que el encuentro tuvo un enfoque integral, abordando aspectos jurídicos, técnicos, financieros, económicos y de política social. “Estamos trabajando de forma participativa y con apertura al diálogo, con el objetivo de encontrar el mecanismo más adecuado para el sistema del transporte público”, afirmó.

Entre los presentes estuvo el ministro de Mitic, Gustavo Villate, quien solicitó un informe detallado de la propuesta presentada por Cetrapam para su análisis. Durante la reunión se intercambiaron planteamientos y observaciones con el compromiso de que cada sector presente sus aportes por escrito.

En la mesa participaron representantes del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Mitic, Cetrapam, Ucetrama y el equipo técnico del Viceministerio de Transporte. La agenda continuará con nuevas reuniones para definir un esquema de subsidio que responda a las necesidades de los usuarios y a las capacidades operativas del sistema.

Hoy Hoy