Según el cronograma del proyecto para la construcción de una autopista urbana elevada para acceso y salida rápida a Gran Asunción, los trabajos deben iniciar el 15 de agosto, y su plazo es de 3 años.
-
14 de abril de 2025 09:04
La ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, explicó que desde el MOPC ya se está trabajando en el proceso de expropiación con miras a la construcción de la autopista urbana elevada de 4 kilómetros.
Te puede interesar: Varias personas quedaron demoradas durante patrullaje preventivo nocturno
Un proyecto de gran envergadura que, de acuerdo a Centurión, su construcción tendrá una duración de tres años, a partir de agosto de este 2025.
“El concesionario tiene el plazo de tres semanas para poder hacer ya la publicación del proceso de publicación, nuestro cronograma es que para el 15 de agosto esta obra esté arrancando”, expresó la ministra en una entrevista con el programa Cara o Cruz de Unicanal.
Según indicó, la autopista comenzará a subir en la avenida Ñu Guazú, en zona de la Conmebol, cruza el corredor del ferrocarril en Luque y baja en un punto donde el conductor podrá elegir tomar el carril que conecta Luque con San Bernardino, el ramal de Areguá que traslada hasta Patiño, Ypacaraí.
“Vamos a construir un viaducto de 4 carriles, 2 en un sentido y 2 en el otro”, agregó.
El objetivo de esta ambiciosa obra es lograr una descongestión de zonas críticas para el ingreso y salida de Asunción, de modo a permitir una circulación más fluida, segura y sostenible.
Las proyecciones hablan de más de 1.300.000 personas que ingresan diariamente a la ciudad capital y que se verán beneficiadas con estos nuevos corredores a ser habilitados en un futuro.
Invitan a la feria “Semana Santa Ra’arõvo” en la Costanera de Asunción
Este lunes 14, desde la 17 hs, se llevará a cabo la gran feria por Semana Santa, con productos frescos, de calidad y directamente del campo a la mesa del consumidor.
-
14 de abril de 2025 11:27
El presidente de la República, Santiago Peña, y la primera dama, Leticia Ocampos, invitaron a la gran feria que se desarrollará desde este lunes 14 en la Costanera de Asunción.
Se trata de una actividad donde ofertarán los ingredientes más tradicionales para la celebración de Semana Santa, sin intermediarios y a precios accesibles.
“Viví la Gran Feria Semana Santa Ra’arõvo, donde productores de 11 departamentos del país ofrecerán lo mejor de su trabajo a precios accesibles. Apostar por el talento nacional y generar oportunidades reales es el camino para construir el Paraguay que soñamos”, expresó Peña a través de sus redes sociales.
Si bien, desde el inicio del mes se desarrollaron ferias en distintos puntos del país con miras a la Semana Santa, hoy arranca la actividad y se extiende durante toda la madrugada, y el martes 15 de abril, hasta agotar stock.
Quesos, carne y grasa de cerdo, carne de cabra, oveja, pato, conejo y gallina, además de huevos caseros, choclo desgranado, harina de maíz, porotos en distintas variedades, mandioca, batata, tomate, pimientos, frutas de estación, almidón, son algunos de los productos que ofertarán
Habilitan formulario digital para que víctimas de “mafia de los pagarés” registren su caso
La Defensoría del Pueblo lanzó un formulario digital para aquellas personas afectadas por el esquema conocido como “mafia de los pagarés”. Con esto busca tener una base de datos de las víctimas y asistirlas de manera legal.
-
14 de abril de 2025 11:04
Un formulario digital está disponible en el sitio oficial de la Defensoría del Pueblo en el que las personas víctimas de pagarés fraguados pueden registrarse.
Esto debido al número de denuncias formuladas contra el megaesquema conocido como “mafia de los pagarés”, que tiene en la mira a más de 60 personas entre jueces, abogados y actuarios judiciales.
Con esto buscan contar con una base de datos organizada, para luego coordinar con el Ministerio de la Defensa Pública la representación legal de cada víctima ante la Justicia.
La fiscal Belinda Bobadilla explicó que las imputaciones en el caso “mafia de los pagarés” no anulan ningún juicio iniciado contra los afectados, por lo que, cada uno debe contar con un abogado que estudie el caso y defienda en el juicio ya iniciado.
Teniendo en cuenta ese detalle, el registro en el formulario es el primer paso para aquellos afectados puedan contar con un asesoramiento legal de manera gratuita.
Día Nacional del vori vori, reconocido como la mejor sopa del mundo
La Secretaría Nacional de Turismo ofrecerá degustación de vori vori en su sede sobre calle Palma. La actividad se replicará en todas las sucursales de Senatur en el país.
-
14 de abril de 2025 11:03
Pamela Almada, jefa del Departamento de Preservación de la Senatur, informó que al canal Gen-Nación Media que desde las 11:00 de la mañana, en Senatur Palma, se prevé la degustación del vori vori, a cargo de la chef Mirian Vera.
La fecha de conmemoración rige desde el 14 de abril del 2023, ocasión en la que este plato fue reconocido por la guía culinaria Taste Atlas como la mejor sopa del mundo.
La degustación también está prevista en estos puntos:
Casona de turismo de Areguá
Lea también: Hambre Cero: Alimentos de buena calidad, cocinas y depósitos higiénicos, resaltan
Centro de Experiencias Turísticas en San Bernardino
Villarrica, frente a la Gobernación de Guairá
Encarnación, frente al Mercado Municipal
Ciudad del Este, en el shopping París
Amambay, frente al Mercado Municipal de Pedro Juan Caballero
CHIPA EN EL PODIO
Hace un mes, la guía culinaria Taste Atlas incluyó a la chipa entre los 50 mejores panes del mundo. En Senatur Palma se realizará mañana miércoles el tradicional chipa apo de 14:00 a 17:00 y en las regionales de 9:00 a 12:00.