Foto 1 de 1

Ofrecen webinar gratuito para ayudar a acelerar emprendimientos de forma tecnológica.

La Asociación de Emprendedores del Paraguay (Asepy) ofrecerá el webinar “No-Code para acelerar el crecimiento de tu negocio”, para ayudar a emprendedores a crear apps, automatizar procesos y escalar sus negocios sin necesidad de conocimientos técnicos. Estará a cargo de Rodrigo Valdez, profesional con más de 10 años de experiencia en desarrollo de proyectos web y aplicaciones. El encuentro será online el próximo jueves 24 de abril a las 18:00.

  • 18 de abril de 2025 18:18

“No-Code para Acelerar el Crecimiento de tu Negocio” está dirigido a emprendedores, profesionales independientes, administradores y diseñadores que quieren acelerar sus negocios y emprendimientos usando herramientas tecnológicas sin necesidad de programar. Está pensado para quienes buscan soluciones prácticas para optimizar su tiempo y procesos con plataformas no-code.

El objetivo de este webinar es explorar el mundo de las tecnologías no-code y presentar herramientas digitales actuales que permitan mejorar la gestión financiera, operativa y de marketing de un negocio sin escribir una sola línea de código. “No es necesario tener un conocimiento previo de programación para participar, ya que el enfoque no-code permite crear soluciones tecnológicas sin saber programar. Solo necesitás estar abierto a aprender y experimentar nuevas formas de trabajar con herramientas digitales accesibles”, explicó Rodrigo.

Según el experto, es importante que emprendedores manejen estas herramientas porque el no-code democratiza el acceso a la tecnología: permite construir y automatizar procesos de negocio sin depender de desarrolladores. “En un entorno cada vez más competitivo, incorporar herramientas no-code no solo te ahorra tiempo y dinero, sino que puede marcar la diferencia entre estancarte o crecer. Hoy, adaptarse ya no es una ventaja, es una necesidad para seguir vigente”, dijo.

Sobre Rodrigo Valdez

Socio Fundador de la Asepy, lleva más de 10 años al frente de Girolabs, donde ha liderado más de 300 proyectos web y de apps. Es fundador y líder de alrededor de 10 emprendimientos, empresas y organizaciones, incluyendo startups tecnológicas, organizaciones sociales, empresas del rubro de la tecnología, grupos de voluntariado y organizaciones religiosas. En Girolabs, lidera un equipo enfocado en desarrollar software para empresas y startups. Es el encargado de la gestión de proyectos, las relaciones con los clientes y la mentoría del equipo, siempre apostando por la innovación y buscando generar un impacto positivo en la sociedad.

Proyección de crecimiento económico sube al 4 %

Foto 1 de 1

El aumento en la ejecución de obras públicas y privadas incidió en el aumento de la proyección. FOTO: ARCHIVO

El Banco Central del Paraguay actualizó la proyección de aumento del PIB, que, de 3,8 % previsto inicialmente, ahora se eleva al 4 %. Los factores que influyeron en este crecimiento, se exponen en esta nota.

  • 16 de abril de 2025 13:45

Al cierre del primer trimestre de este 2025, el informe de política monetaria detectó un ritmo superior de la actividad económica en relación a lo que se había pronosticado.

La proyección inicial del 3,8 % se ajustó al alza al 4 %, en un impulso atribuido a diferentes sectores, entre ellos, el de servicios que tuvo la principal incidencia en ese crecimiento.

Lea también: Sanciones a Tabesa: el duro impacto económico en el fisco

En esta categoría, el BCP resalta los restaurantes, hoteles y hogares como protagonistas de esa intermediación financiera que hizo que la proyección del sector servicios pase del 3,4 % a al 4 %

Por su parte, el sector de la construcción tenía una proyección de crecimiento del 4,3 % que, tras el ajuste se elevó al 4,9 %, explicado por una mayor ejecución de obras públicas y privadas.

En tanto, la ganadería, cuyo crecimiento estimado era del 0,3 % hasta diciembre, llegaría al 2,3 %, teniendo en cuenta el buen momento en materia de exportación.

EN NEGATIVO

La única modificación a la baja se dio en la agricultura que, del 2 % estimado al principio, lastimosamente cayó al 0,6 %, a razón de la disminución en la producción de la soja.

Con esto en conjunto, a excepción de la agricultura y las binacionales, el Producto Interno Bruto subiría 0,4 puntos porcentuales , llegando así al 4 %.

Puede interesarle: Carta de Ostfield y anuncio de la embajada: mismos argumentos, dos aliados

Bodegas registran repunte de ventas en Semana Santa

Foto 1 de 1

Foto: Ilustrativa/Facebook.

Durante la Semana Santa, varias bodegas del país registran un repunte en las ventas, especialmente en productos frescos como la cerveza, que sigue siendo la favorita en medio de las altas temperaturas.

  • 16 de abril de 2025 07:54

Así lo confirmó Damián Fernández, presidente de la Asociación de Bodegueros del Paraguay, quien destacó que el movimiento comenzó a notarse ya desde el fin de semana pasado.

“Tenemos un buen repunte en algunas bodegas que están bien estructuradas, bien surtidas. Hoy en día es muy cambiante el gusto de la gente en la elección de la bebida”, expresó en entrevista con la radio 650 AM.

El directivo explicó que, como cada año, el comportamiento del consumidor se adapta al clima. “La cerveza es la que está liderando siempre de acuerdo a la temperatura que tenemos. Hoy en día, con el calor insoportable, una rubia refrescante siempre viene bien”, comentó.

Otros productos con buena salida son el fernet, el gin, el aperol y una nueva línea de rones saborizados de producción nacional. En cuanto a los vinos, Fernández remarcó que existe una oferta amplia: “Tenemos una variedad impresionante, de todas las gamas: europeos, sudamericanos, australianos, americanos, de todos los lados”.

Pese a este repunte, Fernández indicó que el consumo nocturno disminuyó considerablemente en los últimos años. “Hoy en día, el comportamiento de la venta en horario nocturno, avanzadas las horas, bajó muchísimo. Después de la pandemia cambió mucho el panorama”, señaló.

Advirtió que el rubro, aunque parezca sencillo por el constante movimiento, implica una estructura costosa. “La bodega, aparentemente, es un negocio fácil por el flujo de gente que se tiene, pero económicamente, la estructura es muy costosa”, apuntó.

El entrevistado recalcó que el perfil del cliente cambia durante Semana Santa, con un aumento en la demanda por parte de quienes viajan al interior. “Generalmente, a las personas que están viajando es a la que más se le vende, porque después se queda vacía la ciudad”, mencionó.

Basa culmina con éxito su participación en el plan piloto Economía Digital

Foto 1 de 1

Basa participó del plan piloto del BCP.

“Economía Digital” es una iniciativa a la cual, el Banco Central del Paraguay convocó a las diferentes entidades bancarias a adherirse de manera voluntaria.

  • 15 de abril de 2025 13:32

El objetivo del proyecto, que inició en julio de 2024 y tuvo un primer cierre el pasado mes de marzo, es impulsar el aumento de las transacciones electrónicas entre las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes), y de esta forma, promover la modernización y el desarrollo de la economía del país, y al mismo tiempo, incrementar la seguridad en las diferentes operaciones al reducir el uso de dinero en efectivo.

Basa fue uno de los bancos que se sumaron a este plan piloto. Como entidad comprometida con el desarrollo social y económico del país, durante 9 meses, la entidad bancaria acompañó a siete de sus clientes MiPymes, a través de diferentes acciones, tales como: capacitaciones, asesoramiento personalizado, difusión de materiales educativos sobre sus servicios electrónicos y casos de éxito de otros clientes, y comunicación permanente ante dudas y consultas por medio de diversos canales.

El martes 8 de abril del corriente, Basa organizó un evento por el cierre de su participación en “Economía Digital” en su edificio corporativo Basa Center. Estuvieron acompañando representantes del Banco Central del Paraguay, los clientes que participaron del proyecto y miembros del equipo de la entidad bancaria.

En los próximos meses, el Banco Central del Paraguay realizará un encuentro de reconocimiento a los bancos y las MiPymes que se sumaron a la iniciativa, en pos de la construcción de un país más tecnológico, inclusivo y próspero para todo

Hoy Hoy