Foto 1 de 1

Es recomendable consumir despacio y de a poco. Foto: Archivo

Desde el Instituto de Previsión Social (IPS) alertaron que las espinas del pescado pueden lastimar todo el recorrido digestivo, desde la garganta hasta el ano, en ese sentido, piden consumir con cuidado.

El pescado es uno de los alimentos más populares de la gastronomía en Paraguay y más con este clima frío que amerita pira caldo, pero representa un riesgo para las personas ya que posee una gran cantidad de espinas.

Desde el IPS explican que las espinas afiladas pueden perforar el esófago, el estómago o el intestino, permitiendo que bacterias y otros contenidos del tracto digestivo se filtren al espacio circundante, causando infecciones graves.

En algunos casos, una espina grande puede causar obstrucción del tracto digestivo, dificultando la alimentación o la respiración.

En ese sentido, es recomendable consumir despacio y de a poco para ir descartando las espinas y no tragarlas.

La previsional insta a la consulta inmediata en caso de ingesta de cuerpo extraño, ya que puede prevenir complicaciones graves.

Alerta en Paraguay por casos de sarampión en la región

Foto 1 de 1

Paraguay registró un caso aislado de sarampión en el 2022. Foto: Ilustrativa

Desde el Ministerio de Salud están en alerta debido a los brotes de sarampión en países como Bolivia y México. Nuestro país el último brote epidémico fue en 1998.

El Lic. Luis Cousirat, director del Programa Ampliado de Inmunización (PAI) confirmó que en Paraguay están en jaque debido a los casos de sarampión que aparecen en la región, principalmente, en Bolivia.

Te puede interesar: ¡Ojo con el pira caldo en el invierno! Instan a tener cuidado con las espinas

Según refirió, en ese país vecino hay más de 60 casos confirmados, específicamente, en Santa Cruz, situación que preocupa a las autoridades sanitarias.

“Tenemos 9 fallecidos en México, 3 en Estados Unidos. Es una enfermedad que reemergió con todo”, expresó Cousirat a la radio 650 AM.

Destacó que en Paraguay se aplica la vacuna contra el sarampión dos veces y ya cuenta con una protección de por vida. La inmunización de la población favoreció a que, desde 1998, no hayan casos endémicos.

Tuvimos un caso aislado en el 2022, en Itapúa. Tenemos una certificación que estamos manteniendo, de país libre de sarampión“, agregó.

Detuvieron a “maldad”, supuesto cercano a Marset

Foto 1 de 1

El hombre fue detenido en Emiratos Árabes Unidos.

La Interpol confirmó la detención de José Estigarribia, alias Maldad, sindicado como un hombre cercano al prófugo Sebastián Marset y buscado por Paraguay. El operativo se realizó en Abu Dhabi.

El comisario Julio Maldonado, jefe de la Interpol, informó que recibieron la comunicación de las autoridades de Emiratos Árabes Unidos sobre la detención de José Estigarribia.

El hombre contaba con código rojo de la Interpol y la justicia paraguaya lo requiere por su presunta participación en el esquema A Ultranza Paraguay, además de sus nexos con Sebastián Marset, el uruguayo que permanece prófugo.

Se lo sindica como administrador, testaferro, organizador, guardaespaldas de la esposa de Marset y arduo colaborador con información privilegiad a la que tenía acceso gracias al cargo ocupado en la Unidad Antidrogas.

Es noticia: Confirman que recién nacida fue asesinada

El Gobierno de Paraguay iniciará los trámites para el proceso de extradición a nuestro país.

Estigarribia fue funcionario del Ministerio Público, donde se desempeñó como asistente fiscal. Fue presidente de la Federación Paraguaya de Artes Marciales Mixtas (MMA Paraguay).

A finales del 2023, cuando se descubrió que agentes de la Interpol borraron los códigos rojos que pesaban sobre Gianina García Troche, esposa de Marset, y varias otras personas, Estigarribia también estaba entre los beneficiados. Esto le permitió circular por el mundo sin llamar la atención de la Policía.

Lea también: Máximas comienzan a subir desde hoy

Denuncias contra la gestión anterior del IPS duermen en la Fiscalía

Foto 1 de 1

Vicente Bataglia había asumido la titularidad de la previsional durante el gobierno de Abdo Benítez.FOTO: GENTILEZA

Auditorías internas, informes de la Contraloría y denuncias formales revelan desvío millonario, obras fantasmas y manipulación de fondos durante la administración de Mario Abdo, pero aún no hay imputaciones.

Las denuncias por presuntas irregularidades cometidas durante la administración anterior del Instituto de Previsión Social (IPS) siguen sin avances en el Ministerio Público, pese a que fueron respaldadas por auditorías internas, externas y tres informes de la Contraloría General de la República, que revelan obras fantasmas, desvíos presupuestarios y documentos presuntamente falsificados.

Según datos de la actual administración, existen más de G. 3.500 millones en obras que fueron pagadas pero nunca ejecutadas. Los informes de la Contraloría incluso estiman que la cifra sería mayor a la detectada por el propio IPS.

Las irregularidades fueron documentadas en dos auditorías (una interna y otra externa) que ya fueron enviadas a la Fiscalía. Entre los hallazgos figuran reprogramaciones presupuestarias con números falsos, uso indebido del saldo inicial de caja y transferencias de fondos entre programas, lo cual está expresamente prohibido por la carta orgánica del IPS.

La auditoría externa sostiene incluso que hubo producción de documentos no auténticos, lo que implica que se habría falseado información enviada al Ministerio de Economía.

Otro punto denunciado ante el Ministerio Público hace un año es el aumento ilegal del haber mínimo jubilatorio durante el gobierno de Mario Abdo Benítez. La administración anterior elevó el monto del 33% al 75% sin fuente de financiamiento, lo que generó un déficit de USD 55 millones y adelantó la crisis del fondo jubilatorio en 18 años.

“Se aumentó a pesar de que los informes eran negativos y violando la ley. La normativa establece que solo podía elevarse hasta un 33%. Todo fue denunciado y hasta ahora no hay resultados”, señaló el abogado José González, asesor jurídico del IPS, en entrevista con el canal GEN.

El IPS también reportó que viene presentando impulsos procesales, solicitudes de imputación y propuestas de diligencias, pero que no existen avances concretos en las causas abiertas.

Hoy Hoy