Mundo

23 de julio de 2025 16:47

Foto 1 de 1

Familias trasladan sus pertenencias mientras evacuan Deir Al-Balah, en la Franja de Gaza. Foto: UNRWA.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) denunció el lunes que sus instalaciones en Gaza habían sido atacadas por Israel, sumándose al pedido de los países occidentales de un alto el fuego inmediato, mientras el ejercito israelí expandía sus operaciones militares a la ciudad de Deir al Balah.

  • 23 de julio de 2025 16:47

Fuente: AFP

El director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, afirmó que el ejército israelí había entrado en la residencia del personal de la agencia de la ONU, obligando a mujeres y niños a evacuar a pie, y esposando, desnudando e interrogando a punta de pistola a los hombres.

Más temprano, 25 países pidieron poner fin a la guerra en el territorio palestino, afirmando que el sufrimiento allí había alcanzado una magnitud insospechada.

“La guerra en Gaza debe cesar inmediatamente”, escribieron en un comunicado conjunto los ministros de Relaciones Exteriores de varios países, entre ellos Reino Unido, España, Italia, Portugal, Canadá y Francia.

Los ministros consideraron que “el sufrimiento de los civiles en Gaza ha alcanzado nuevos niveles” y denunciaron “el rechazo del gobierno israelí a proporcionar asistencia humanitaria esencial”.

Tedros, quien condenó el ataque al depósito principal de la OMS en Deir al Balah, también se hizo eco de ese llamado: “Un alto el fuego no solo es necesario, sino que debería haberse producido”, declaró en X.

El ministro israelí de Relaciones Exteriores, Gideon Saar, condenó la declaración y afirmó que cualquier presión internacional debería recaer sobre Hamás.

El embajador de Estados Unidos en Israel, Mike Huckabee, calificó la carta conjunta de “repugnante”, mientras que Egipto, mediador clave en el conflicto, respaldó el mensaje.

“Como un terremoto”

La petición de los países occidentales se produjo mientras Deir al Balah sufría intensos bombardeos el lunes. El día anterior, el ejército israelí había ordenado la evacuación de los residentes, advirtiendo de una acción inminente en una zona donde no había operado previamente.

Según la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (OCHA), entre 50.000 y 80.000 personas se encontraban en esa zona.

Familias enteras comenzaron a desplazarse, cargando sus pertenencias o en carretas tiradas por burros, hacia el sur, según corresponsales de la AFP.

Abdalá Abu Slim, de 48 años y residente de Deir al Balah, declaró a AFP el lunes: “Durante la noche, oímos enormes y potentes explosiones que sacudieron la zona como si se tratara de un terremoto”.

“Tememos que el ejército israelí prepare una operación terrestre en Deir al Balah y en los campamentos del centro de la Franja de Gaza, donde se hacinan cientos de miles de desplazados”, agregó.

“Acelerado deterioro”

En su declaración, los países occidentales también denunciaron el modelo israelí de distribución de ayuda en Gaza, calificándolo de “peligroso”, que “alimenta la inestabilidad y priva a los gazatíes de dignidad humana”.

La ONU ha contabilizado 875 personas muertas en Gaza mientras intentaban obtener alimentos desde finales de mayo, cuando Israel comenzó a levantar un bloqueo de más de dos meses.

Por su parte, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, condenó este lunes el “acelerado deterioro de las condiciones humanitarias” en Gaza, según un comunicado de su portavoz, Stephane Dujarric.

La agencia de Naciones Unidas para los refugiados palestinos (UNRWA) expresó su alarma por la creciente desnutrición en el territorio palestino. “Levanten el asedio y permitan la entrada de ayuda de forma segura y masiva”, imploró.

Según la ONU, los cerca de 2,4 millones de habitantes de Gaza están amenazados por la hambruna debido al conflicto, desencadenado por el ataque del movimiento islamista palestino Hamás en suelo israelí el 7 de octubre de 2023.

En Deir al Balah, imágenes de AFP mostraron columnas de humo negro elevándose hacia el cielo.

“Recibimos llamadas de familias asediadas en la zona de Baraka, en Deir al Balah, a causa de los disparos de tanques israelíes”, precisó Mahmud Basal, portavoz de la Defensa Civil de Gaza.

“Hay varios heridos pero nadie puede acceder a la zona para evacuarlos”, añadió.

El ejército israelí no respondió a una solicitud de comentarios.

Hamdi Abu Mughsib, de 50 años, dijo que él y su familia huyeron al amanecer hacia el norte, tras una noche de intensos bombardeos.

“No hay ningún lugar seguro en la Franja de Gaza. No sé a dónde podemos ir”, deploró.

El ataque de Hamás el 7 de octubre dejó 1.219 muertos del lado israelí, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP basado en cifras oficiales.

Los combatientes islamistas también secuestraron a 251 personas, 49 de las cuales siguen cautivas en Gaza, entre ellas 27 que estarían muertas según el ejército israelí.

Israel prometió destruir a Hamás y en represalia lanzó una ofensiva en la que han muerto al menos 59.029 personas, principalmente civiles, según datos del Ministerio de Salud de Gaza, considerados fiables por la ONU.

Mundo

23 de julio de 2025 09:42

Joven admite que denuncia por abuso contra su padre era falsa: fue manipulado por su madre

Foto 1 de 1

El hombre con sus tres hijos, y su exesposa.

El joven argentino Tomás Ghisoni, de 20 años, confesó públicamente que la denuncia por abuso sexual contra su padre, el médico obstetra Pablo Ghisoni, fue falsa y producto de la manipulación de su madre. El hombre había pasado tres años en prisión preventiva por una acusación que ahora se derrumba tras más de una década de conflicto judicial y familiar.

  • 23 de julio de 2025 09:42

No fui abusado. Fui manipulado por mi madre”, afirmó Tomás en un video de cinco minutos que rápidamente se viralizó en Argentina. El joven relató cómo, siendo un niño, su madre Andrea Vázquez le enseñó qué decir y qué callar ante las autoridades judiciales, construyendo una versión que con el tiempo adoptó como verdadera, aunque no lo fuera.

“Lo más difícil de admitir es que sostuve esa acusación durante más de 10 años. No fue una mentira inventada por mí, fue una historia impuesta por una figura adulta en la que confiaba plenamente”, expresó.

El caso se remonta al año 2009, cuando Pablo Ghisoni y Andrea Vázquez iniciaron una batalla judicial por la tenencia de sus tres hijos tras separarse. En 2012, un tribunal de familia otorgó la custodia al padre, pero en 2014, dos de los menores lo denunciaron por abuso sexual, lo que permitió que volvieran a vivir con su madre.

El hijo mayor de la expareja, Francisco, nunca adhirió a la acusación y permaneció del lado de su padre, denunciando públicamente años después que su madre también intentó manipularlo. “Nunca me tocó, nunca me hizo nada. Si hubiese sido verdad, yo sería el primero en denunciarlo”, declaró.

Pablo Ghisoni recuperó la libertad en 2017, pero recién en 2023 enfrentó el juicio oral, que terminó con una absolución unánime. El fiscal ni siquiera presentó acusación. Sin embargo, Andrea Vázquez apeló la decisión, y la causa aún está en revisión.

A lo largo de los años, Vázquez llegó a presentar más de 40 denuncias contra su exmarido, entre ellas la de abuso sexual.

“Destruí la vida de un hombre inocente”

En su video, Tomás Ghisoni también expresó su profundo arrepentimiento. “Mi papá perdió su trabajo, su nombre, su salud y su dignidad. Y yo lo vi todo desde lejos”, dijo. Reconoció que fue víctima de un entorno tóxico y de una figura materna que lo utilizó en una guerra personal.

“Me enseñaron qué decir, qué no decir, qué dibujar. Ya sea en audiencias o distintos contextos. Y yo, sin entenderlo del todo, lo hice. Y eso destruyó a un hombre inocente”, concluyó con la voz quebrada.

Por su parte, el médico Pablo Ghisoni habló con los medios por primera vez. “Han destruido mi vida y la de mis hijos con una falsa denuncia de alguien enfermo”, sostuvo durante una entrevista con Cadena 3. “Yo aparecía como el violador y mis hijos como víctimas, sin un juicio previo. Aparecía en los canales”, contó con indignación.

El médico Pablo Ghisoni, que había sido denunciado por abusar sexualmente de dos de sus hijos hace 10 años, habló con los medios por primera vez ayer luego de que uno de chicos confesara que la acusación en su contra era falsa y que desde niño había sido presionado por su madre… pic.twitter.com/jibIV7RDzW

— LA NACION (@LANACION) July 22, 2025

Mundo

23 de julio de 2025 05:35

Precios del petróleo caen ante exceso de oferta y temores de aranceles

Foto 1 de 1

El precio del crudo cayó, según el último informe. Fotp: ILUSTRATIVA

Los precios del petróleo perdieron impulso el martes lastrados por la perspectiva de un exceso de oferta y por las amenazas de nuevos aranceles del presidente estadounidense Donald Trump, que podrían afectar a la demanda.

  • 23 de julio de 2025 05:35

El precio del barril de crudo Brent del mar del Norte para entrega en septiembre bajó un 0,90%, hasta 68,59 dólares.

Su equivalente estadounidense, el West Texas Intermediate para entrega en agosto, perdió un 1,47% hasta los 66,21 dólares.

“Es probable que las reservas mundiales de petróleo aumenten debido al exceso de oferta en el mercado petrolero, lo que suele traducirse en una baja de los precios del crudo”, declaró a la AFP Rob Thummel, de Tortoise Capital.

El aumento de las cuotas de producción por parte de Arabia Saudita y otros siete miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (Opep+) supone, entre otras cosas, un riesgo de exceso de oferta.

Además, se acerca la fecha límite del 1 de agosto dada por Trump a los socios comerciales de Estados Unidos para llegar a un acuerdo sobre los nuevos aranceles.

La guerra comercial desatada por la administración Trump es una fuente de incertidumbre para el crecimiento mundial, con posibles repercusiones en la demanda del sector petrolero.

Ahora, los operadores del mercado están pendientes de la publicación el miércoles de las cifras de la Agencia de Información sobre Energía estadounidense (EIA) sobre las existencias de crudo en Estados Unidos.

Un aumento inesperado de los inventarios estadounidenses podría socavar aún más los precios del petróleo.

Sin embargo, para John Evans, de PVM, “es prematuro” ignorar el riesgo que pesa sobre el suministro de oro negro procedente de Oriente Medio.

“Las razones por las que los precios del petróleo subieron tras el ataque de Hamás a Israel el 7 de octubre de 2023 siguen siendo relevantes”, afirmó.

En el mercado del petróleo, el principal riesgo sigue siendo el bloqueo de parte de Irán del estrecho de Ormuz, por donde pasa casi el 20% de los barriles mundiales, y que estuvo en el centro de las preocupaciones durante el conflicto entre Irán e Israel en junio.

Fuente: AFP

Mundo

22 de julio de 2025 15:48

Estados Unidos se retira una vez más de la Unesco

Foto 1 de 1

Sede de la Unesco en París, Francia. Foto: Archivo

El gobierno de Estados Unidos anunció el martes su salida de la Unesco por considerar que la agencia cultural y educativa de la ONU tiene un sesgo contra Israel y promueve causas “divisivas”, una decisión que el organismo lamentó.

  • 22 de julio de 2025 15:48

Esta es la segunda vez que el presidente republicano Donald Trump ordena la retirada de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés) después de 2018, cuando alegó sesgos “antiisraelíes”. Su sucesor demócrata Joe Biden (2021-2025) restableció luego la membresía de Estados Unidos.

La directora general de la Unesco, la francesa Audrey Azoulay, dijo que lamentaba “profundamente” esta decisión, que será efectiva a finales de 2026.

Sin embargo, “la Unesco se ha preparado para ello”, dijo al precisar que está mejor protegida financieramente que otras agencias de la ONU, y señaló que la contribución estadounidense de 75 millones de dólares anuales solo representa el 8% del presupuesto total de la organización.

La portavoz del Departamento de Estado estadounidense, Tammy Bruce, describió a la Unesco como una entidad que promueve causas sociales y culturales divisivas y que se centra excesivamente en los objetivos de sostenibilidad de la ONU, los cuales calificó como una “agenda ideológica globalista”.

Bruce también cuestionó que la Unesco haya admitido a Palestina como un Estado, una decisión que “contribuyó a la proliferación de retórica antiisraelí dentro de la organización”.

Tras conocerse la decisión de Washington, el canciller israelí, Gideon Saar, saludó el retiro de Estados Unidos de la Unesco, “un paso necesario, diseñado para promover la justicia y el derecho de Israel a un trato justo en el sistema de la ONU”.

Fuente: AFP

Hoy Hoy