Foto 1 de 1

El procedimiento se realiza desde la madrugada.

Varios allanamientos se realizan desde temprano en diferentes puntos de Canindeyú, como parte del operativo Barret, en busca de integrantes de la banda liderada por Felipe Acosta, alias Macho.

En la localidad de Yby Pytâ, departamento de Canindeyú se ubica la primera vivienda allanada este miércoles, dentro del operativo Barret, que lleva ese nombre porque busca barrer con los delincuentes.. Allí pretendían encontrar a Nilson David Mailín Haedo, otro brazo derecho de alias Macho, supuestamente dedicado al cultivo y tráfico de drogas. Sin embargo, no lo hallaron.

No obstante, los efectivos policiales buscan en total a 15 personas con órdenes de captura, integrantes de una banda dedicada al tráfico de drogas, armas y municiones. El blanco es la estructura económica del grupo.

Lea también: Mitad de semana fría y con vientos del sur

Se trataría de una de las estructuras de Felipe Santiago Acosta, alias Macho, quien hasta aquí ha sabido mantenerse prófugo de la justicia.

El operativo Barret prevé ocho allanamientos y en este momento continúa en curso con un resultado preliminar de dos detenidos: un policía en una comisaría y dos militares en un destacamento, según confirmó el comisario Luis López, jefe del Departamento contra el Crimen Organizado, en un contacto con la 1020 AM. Se esperan novedades en e transcurso de la mañana.

Puede interesarle: Lo que dice el MEC sobre las tareas en vacaciones de invierno

Diputado anuncia proyecto para volver al horario de verano e invierno

Foto 1 de 1

Foto: Ilustrativa.

El diputado oficialista Edgar Olmedo anunció que presentará un proyecto de ley para restituir el sistema de doble horario, bajo el argumento de que el horario único vigente no se adapta a la realidad del país.

El congresista Édgar Olmedo informó que el borrador de la iniciativa ya está en etapa final y será remitido a la Cámara de Diputados la próxima semana legislativa. El objetivo es restablecer el cambio de hora entre verano e invierno, como se venía aplicando antes de la modificación legal.

“Nuestro país no tiene la infraestructura necesaria para funcionar con un solo horario todo el año”, afirmó a radio Monumental.

El legislador argumentó que el horario actual genera efectos negativos en varios sectores. Entre los más afectados mencionó a los escolares del turno mañana, quienes deben asistir a clases cuando aún no hay luz solar, lo que aumenta la exposición a la inseguridad y al frío intenso, sobre todo en época invernal.

“Hay ausencias y llegadas tardías en las escuelas, y un sistema de salud colapsado por enfermedades respiratorias”, explicó.

También criticó el desempeño del sistema de transporte público, que consideró deficiente para cubrir las necesidades en horarios tan tempranos, especialmente en los días más fríos del año.

Olmedo calificó como un error la aprobación de la ley que estableció un horario único permanente en el país y sostuvo que existe un amplio descontento ciudadano al respecto.

“Tenemos que hacer un mea culpa y revertir esto. Fue un error la aprobación de esta ley. Hoy la ciudadanía manifiesta que esto es inaplicable a nuestra realidad”, dijo.

Golpe a narcos: anulan casi 17 toneladas de marihuana en Amambay

Foto 1 de 1

Plantación de cannabis. Foto: Senad.

La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y la Fiscalía desmantelaron un enclave estratégico de acopio, procesamiento y cultivo de marihuana en la zona rural de la Estancia Ñe’ã, departamento de Amambay.

Durante el allanamiento fueron eliminadas 1.908 kilogramos de droga lista para el tráfico, distribuidos en marihuana prensada y picada. Además, fueron destruidas cinco hectáreas de plantaciones de cannabis en etapa de crecimiento, que representan una producción potencial de al menos 15 toneladas adicionales de marihuana.

El total de droga anulada representa un perjuicio económico inmediato de más de 400 mil dólares para las organizaciones criminales, y la eliminación de un lucro proyectado superior a 2 millones de dólares en el mercado brasileño, principal destino de esta droga.

La base logística contaba con elementos clave del esquema productivo, como 2 prensas de madera, 1 guillotina, 4 gatos hidráulicos, 6 zarandas, y 2 campamentos completos utilizados como centros de procesamiento y descanso de los trabajadores clandestinos.

Esta estructura ilegal funcionaba como centro de preparación de cargas destinadas al tráfico internacional, reforzando la amenaza que representa el narcotráfico sobre áreas rurales del país.

El procedimiento fue acompañado por la fiscal Rossana Coronel, quien encabezó las diligencias junto con su equipo del Ministerio Público.

Retienen camión con 40 animales vacunos

Foto 1 de 1

El camión retenido en Falcón.

En un control realizado en Falcón, la Policía detectó un camión de dudosa procedencia que transportaba 40 animales vacunos. El chofer quedó detenido.

Hoy Hoy