Foto 1 de 1

Las tiendas están temporalmente suspendidas.

Pese a que ocupó el máximo cargo en Salud Pública, la senadora Esperanza Martínez no está de acuerdo con la suspensión de la cadena de minimercados que comercializó y sobreetiquetó alimentos vencidos, poniendo en riesgo la vida de los consumidores.

  • 13 de agosto de 2025 13:30

La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) ordenó la suspensión temporal de las más de 200 sucursales del minimercado Biggie, al detectar productos vencidos con un sobreetiquetado con una falsa fecha de vencimiento que pretendía prolongar la vida útil de los productos y engañar a los consumidores, además de arriesgar la salud de los compradores.

Si bien las verificaciones y constataciones de la misma práctica desleal se detectaron en 12 de los locales, la decisión de aplicar la medida a todas las tiendas se debe a que una misma fraccionadora cumple este trabajo para todos los locales de la firma.

Nota relacionada: Empleos no apeligran y Biggie no puede descontar salarios, aclaran

La cadena podrá reabrir una vez que saque elimine los productos en falta y solicite una reinspección de la Dinavisa para demostrar que ya tiene todo en regla.

Al respecto, la senadora opositora Esperanza Martínez publicó un comentario en el que se contradice a sí misma, pues, por un lado, sostiene que la salud de los consumidores y los derechos laborales de los trabajadores deben estar por encima del lucro, mediante la aplicación de la ley con procedimientos claros y responsables.

Sin embargo, a continuación rechaza el procedimiento efectuado por Dinavisa y Sedeco, alegando que “resulta difícil creer en las intenciones del Gobierno” que se muestra hostil y “persigue a quienes lo critican” .

Antes de la clausura temporal de los locales, Dinavisa y Sedeco registraron varios antecedentes y reincidencias de este mismo negocio, pese a lo cual, continuaron encontrando estas graves irregularidades.

Noticia vinculada: El papel de la fraccionadora del minimarket y por qué suspensión no es desproporcional

Detienen e imputan a hermanos implicados en atentado contra intendente de Puente Khyjá

Foto 1 de 1

Los hermanos Diego (38) y Gilvanio Hobus Feitosa (41) fueron detenidos por la Policía. Foto: Gentileza.

La Policía Nacional detuvo a dos hermanos luego de sindicarlos como sospechosos en el atentado contra el intendente de Puente Khyjá. Ambos ya fueron imputados por el Ministerio Público.

  • 13 de agosto de 2025 16:03

Durante un procedimiento llevado a cabo en la madrugada de este miércoles en el distrito de Katueté, Canindeyú, se logró la detención de Diego Hobus Feitosa, de 38 años, y Gilvanio Hobus Feitosa, de 41 años.

Ambos hermanos son sindicados como supuestos partícipes del intento de sicariato del que fue víctima el intendente de Francisco Caballero Álvarez (ex Puente Kyjhá), Gildo Sokoloski.

Nota relacionada: Reportan atentado contra intendente de Puente Khyjá

El jefe comunal viajaba a bordo de su camioneta en compañía de su esposa cuando fue baleado por desconocidos en un camino terraplenado que une la Colonia Santa Rosa con la citada localidad.

Por fortuna, tanto Sokoloski como su cónyuge, Fabiana Haydé Benítez Mello, resultaron ilesos de este atentado. Su vehículo acusó un total de cuatro impactos de bala.

Leé también: Fiscalía abre investigación ante nuevo sicariato en Canindeyú

Tras la detención de ambos sospechosos, la fiscal Cleider Marlene Velázquez resolvió imputarlos por los hechos punibles homicidio doloso en grado de tentativa y transgresión a la Ley 4036/10 de armas de fuego.

En la vivienda allanada, la Policía incautó una escopeta de la marca Taurus calibre 20mm y una pistola calibre 9mm, además de varias armas de fuego, gran cantidad de municiones de distintos calibres y tres teléfonos celulares.

Embajada de EEUU celebra gestión para licitar red 5G en Paraguay

Foto 1 de 1

Publicación de la Embajada de EE.UU. en Paraguay sobre la licitación 5G.

La Embajada de Estados Unidos en Paraguay celebró la gestión realizada por la Conatel para licitar la red 5G, que actualmente se encuentra en curso.

  • 13 de agosto de 2025 15:44

A través de una publicación en sus redes sociales, la representación oficial del Gobierno estadounidense en nuestro país expresó su posición sobre la futura habilitación de la red 5G en Paraguay.

Celebramos la exitosa gestión de la @conatelpy en el marco de la licitación del espectro 5G en Paraguay, con dos ofertas para habilitar la cobertura 5G a nivel nacional”, reza el tweet publicado en su cuenta @laembajada en X.

Nota relacionada: Anuncian licitación para la red 5G: el adiós a la señal débil en eventos

Asimismo, la embajada norteamericana manifestó su apoyo a esta iniciativa del Gobierno de Paraguay que “prioriza la seguridad y la privacidad de los usuarios al desarrollar redes 5G con proveedores confiables”.

¡Un importante paso para garantizar un entorno digital seguro!”, enfatiza la publicación, que recibió gran destaque de diversos actores del escenario nacional.

Leé también: 5G está en marcha en Paraguay: estos son los beneficios

Uno de ellos fue el ministro del MITIC, Gustavo Villate, quien reposteó el tweet en su cuenta personal, al tiempo de expresar su agradecimiento por este respaldo tan importante.

Agradecemos a la @laembajada por el respaldo. El despliegue de #5G en Paraguay es un paso estratégico para impulsar innovación, competitividad y desarrollo digital, siempre priorizando la seguridad, la soberanía tecnológica y la protección de nuestros usuarios. https://t.co/kOLtVov39F

— Gustavo Villate (@gvillate) August 13, 2025

El despliegue de 5G en Paraguay es un paso estratégico para impulsar innovación, competitividad y desarrollo digital, siempre priorizando la seguridad, la soberanía tecnológica y la protección de nuestros usuarios”, refirió la autoridad.

Incorporan nuevos equipos para la sala de cuidados intensivos del Hospital Nacional

Foto 1 de 1

Incorporan nuevos equipos para la sala de cuidados intensivos del Hospital Nacional.

En el marco del Plan de Acción Integral para recuperar el 100 % de la operatividad de las unidades de terapia intensiva en todo el país, el Hospital Nacional de Itauguá recibió esta mañana un nuevo lote de equipamientos destinados a fortalecer la atención en las unidades de cuidados intensivos (UCI).

  • 13 de agosto de 2025 15:30

El centro asistencial incorpora 30 ventiladores pulmonares de alta complejidad, 20 camas eléctricas para pacientes, 10 aspiradores de secreciones, 2 carros de paro, 2 desfibriladores y otros equipamientos. Estos equipos serán instalados en las UCI correspondientes para ampliar la capacidad operativa del servicio.

Encabezaron esta entrega la ministra de Salud Pública, María Teresa Barán; el viceministro de Atención Integral a la Salud, Dr. Saúl Recalde; directivos y personal de salud del centro de referencia.

Barán hizo hincapié en que esto representará brindar una atención acorde a la necesidad de nuestros pacientes. “Esto forma parte del trabajo del Equipo Nacional liderado por el Presidente de la República. Aquí aumentamos de 65 a 80 camas, pero estos equipamientos no son nada sin el talento humano altamente calificado en este hospital”, afirmó.

Por su parte, el director del Hospital Nacional agradeció esta nueva entrega que potenciará el área crítica de cuidados intensivos. “Con estos equipos vamos a reforzar la respuesta en cuidados intensivos; el papel de estos equipamientos se traduce en salvar vidas”, señaló.

Asimismo, el viceministro de Atención Integral a la Salud y Bienestar Social, Dr. Saúl Recalde, recordó la importancia de la atención humana. “Estamos enfocados en darles a los colegas las herramientas para que la atención a nuestros pacientes sea con una mirada y sensibilidad social. El resultado de hoy es el trabajo que iniciamos basado en tres ejes: infraestructura, recursos humanos y equipos biomédicos”, remarcó.

Con la incorporación de estos nuevos equipamientos, el Ministerio de Salud Pública, mediante el Equipo Nacional para la Intervención y Mejoramiento Integral de la Salud, avanza en el cumplimiento del plan nacional que busca restablecer la operatividad total de las unidades de terapia intensiva en los diferentes establecimientos.

Hoy Hoy