La justicia dispuso el traslado de Alexandre Gomes de la cárcel de Itapúa a la penitenciaría de máxima seguridad de Emboscada, luego de la filtración de los mensajes en que el procesado habla de matar a Marcelo Pecci.
-
9 de octubre de 2025 11:45
Osmar Legal, juez penal de garantías especializado en crimen organizado, dispuso enviar al recluso Alexandre Gomes al penal de máxima seguridad de Emboscada, ante la peligrosidad que surge a partir de la publicación de mensajes suyos enviados en el 2020, hablando de matar a Marcelo Pecci, quien fue asesinado en el 2022
“Lo que hoy salió a luz es la posibilidad de tener injerencia sobre el homicidio del fiscal Marcelo Pecci”, explicó el magistrado, en un entrevista con el canal gen-Nación Media y reveló que los fiscales que investigan la muerte de Pecci solicitaron hace unos días las copias de esos mensajes.
Lea también: Adultos Mayores: hacen importante aclaración sobre franja de beneficiarios
Respecto al contenido de los mensajes, el juez Legal detalló que serían chats de Alexandre con Anderson Villalba, alias Pepe, un procesado que estaba a cargo del juez Gustavo Amarilla. “Hablaban de que el doctor Pecci estaba obstaculizando la salida del país de este procesado”, contó Legal.
Sin embargo, Rodríguez Gomes cuenta que ya hay una “orden de arriba” para liberar a alias Pepe. “Pecci y la fiscal ya tiene orden para no molestar. Orden del nro 1. Pea a la larga ya yucata”.
Amplían visibilidad de Paraguay en el mundo empresarial de EEUU
La Embajada de Paraguay en Estados Unidos inició conversaciones con la Cámara de Comercio de ese país, en busca de oportunidades para las empresas paraguayas en los diferentes rubros.
-
9 de octubre de 2025 13:59
Gustavo Leite, embajador paraguayo en Estados Unidos, fue recibido por el vicepresidente para las Américas de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos, Neil Herrington.
Esta institución es la organización empresarial más grande del mundo y aglutina tanto a pequeñas empresas locales, como a corporaciones globales e industrias emergentes.
Al término del encuentro, Leite informó que acordaron ampliar la visibilidad de Paraguay en el ambiente empresarial de los Estados Unidos y encontrar los nichos de exportación. También hablaron de atraer a grandes inversionistas a Paraguay a fin de contribuir con la generación de empleos.
“Comenzaremos con un trabajo puntual enfocado a confecciones, juguetes y alimentos para mascotas; la Cámara de Comercio propiciará el acercamiento con empresarios referentes de dichos rubros, con miras a explorar oportunidades concretas de relacionamiento comercial e inversiones”, comentó el embajador paraguayo.
Lea también: Paraguay y Qatar dejan de exigir visa
En otras reuniones realizadas esta semana, Leite visitó al senador Tom Cotton, presidente de la Comisión de Fuerzas Armadas, con quien habló de unir a los parlamentos, especialmente al Senado del Paraguay con el de los Estados Unidos para que nuestra cooperación sea beneficiosa para la gente.
También habló con el Cardenal Christophe Pierre, Nuncio Apostólico ante los Estados Unidos. “Compartimos reflexiones sobre la resiliencia de la cultura paraguaya y nuestros valores cristianos, que continúan firmes frente a los embates de corrientes y ONGs que promueven agendas contrarias a la vida, la familia y nuestra identidad, como el aborto y la ideología de género”, comentó Leite.
En ese marco, también fue hasta la Universidad Católica de América, donde habló con el Dr. Peter Kilpatrick, Presidente de la Universidad, y con la Dr. Dullia De Mello, Vice Provost for Global Strategies.Entre los materiales históricos conservados vieron: un antiguo diccionario español-guaraní con manchas de sangre, que habría pertenecido al Mariscal Francisco Solano López, auténtico testimonio de los campos de batalla, así como una lanza utilizada en la histórica Batalla de Tuyutí.
Además, HOY: Taiwán celebra su Día Nacional y destaca a Paraguay como socio estratégico
Detectan dos casos de lepra durante jornadas de control en Amambay
El Ministerio de Salud confirmó que dos personas fueron detectadas con lepra durante una jornada dermatológica a comunidades del departamento de Amambay. Con esto suman 8 casos activos en el país.
-
9 de octubre de 2025 13:58
El Programa Nacional de Control de la Lepra realizó varias jornadas de atención médica en diferente localidades del departamento de Amambay, de manera a detectar afecciones en la piel de los pobladores.
En la ciudad de Bella Vista Norte se examinó a 10 personas, de las cuales 2 resultaron positivas para lepra.
Según la Dra. Olga Aldama, directora del Programa Nacional de Control de la Lepra del Ministerio de Salud, estas dos personas inician ahora su tratamiento contra la enfermedad, que no representa un brote que genere preocupación en Amambay.
“El tratamiento se hace en la casa a quien le contagió ya le contagió antes, no hace falta sacarle del entorno porque una vez que empieza la medicación, el paciente ya no le contagia a nadie”, expresó a la radio 920 AM.
Según señaló, Paraguay es un país endémico de lepra, en todos los departamentos existen casos de la enfermedad que al año puede sumar 300 nuevos pacientes.
“Tenemos alta prevalencia de casos en Alto Paraná, Central, Asunción, Caaguazú, son las zonas donde tenemos más casos”, agregó Aldama.
ANEAES registra récord de carreras inscriptas para acreditación
La Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES) alcanzó un récord histórico con 312 carreras y programas de grado y posgrado inscriptos en la convocatoria 2025 para evaluación con fines de acreditación.
-
9 de octubre de 2025 13:53
El presidente de la ANEAES, Dr. José Fernando Duarte, destacó que el cierre de la convocatoria representa un hito para la educación superior del país. “Hemos roto el récord histórico de inscripciones en la ANEAES. Comparativamente, en 2022 tuvimos 236 inscripciones; en la convocatoria 2023/2024 llegamos a 159, y hoy superamos las 300. Son 312 exactamente”, explicó.
Asimismo, resaltó la incorporación inédita de instituciones técnicas profesionales al proceso de evaluación con fines de acreditación. “Por primera vez, dos instituciones técnicas se sumaron al sistema, marcando un paso fundamental en la historia de la ANEAES y en la ampliación de la cobertura evaluativa del país”, subrayó.
El titular del organismo señaló que este crecimiento refleja la confianza del sistema educativo en los procesos de evaluación y la consolidación de una cultura de calidad. “Estamos logrando una mayor capacidad evaluativa y una cobertura más amplia, lo que redundará en beneficios concretos para los estudiantes, las instituciones y el desarrollo nacional”, añadió.
El Dr. Duarte reafirmó el compromiso institucional de la ANEAES de seguir fortaleciendo las capacidades técnicas, la formación de pares evaluadores y el trabajo conjunto con las instituciones de educación superior, con el propósito de consolidar un sistema educativo de excelencia al servicio del desarrollo del Paraguay.