En la conferencia de prensa ofrecida ayer, la Municipalidad de Encarnación adujo que las fiscalizaciones se realizan al inicio y al final de una obra, sin embargo, la ordenanza número 39 establece que los controles pueden realizarse también durante el desarrollo.
Los funcionarios municipales que acrediten ser encargados de las inspecciones, tendrán libre acceso a las obras y podrán revisarlas en cualquier etapa de su ejecución, adoptando las medidas que estimen necesarias al constatar vicios de construcción, incumplimiento del proyecto aprobado o riesgos para sus obreros, vecinos o transeúntes.
Esto lo establece el artículo 39 de la ordenanza municipal encarnacena, cuyo contenido desmiente la posición asumida por el la Intendencia, que aseguró que los controles se realizan al comienzo de la construcción y a la conclusión de la misma.
En un comunicado emitido hoy, la administración de Luis Yd se lava la manos y sostiene que el municipio siguió los procedimientos correspondientes y que las autorizaciones fueron aprobadas, según las normativas vigentes.
Nota relacionada: Derrumbe en Encarnación: gremio pide investigación exhaustiva y reforzar controles
De haber existido una verificación durante el desarrollo de estas obras y, de haber detectado alguna irregularidad, el Departamento de Obras Municipales, por causa justificada, tenía la potestad de ordenar la paralización de una construcción o loteamiento, mediante resolución firmada por el Intendente Municipal y formular la denuncia correspondiente para la aplicación de las multas correspondientes. En tal evento se colocara en la obra un cartel que indique la clausura de la obra, el que solo podrá ser retirado por el Inspector Municipal, previa normalización de la faena o cese de infracción.
El intendente podrá ordenar la demolición total o parcial de una obra a juicio del Departamento de Obras, contuviere vicios de construcción con peligro para sus moradores, vecinos o transeúntes,
El fiscal Francisco Martínez informó al canal Gen que ayer se constituyeron en el municipio y retiraron los documentos relacionados a los procesos administrativos como: solicitud de construcciones, aprobación de planos, entre otras cosas.
También se están recabando datos técnicos como: cuestiones de ingeniería, de arquitectura, calculistas y otras modalidades que también van de la mano de una obra de esta envergadura.
Noticia vinculada: Tragedia en Encarnación: Municipio avaló construcción de más pisos fuera de lo previsto
Compañeros de feria lloran la muerte de Hermelinda y su nieta
Hermelinda Báez (55) y su nieta Montserrat Brítez (15), fallecidas en el derrumbe del edificio en Encarnación, eran feriantes conocidas en la zona donde ocurrió la tragedia. Vendían comida a una cuadra del lugar del colapso y su muerte dejó una herida profunda entre los demás trabajadores del sitio.
Victoriano Ojeda, feriante desde hace más de dos décadas, no pudo contener su tristeza al recordar a su compañera. “Fue un golpe grande. Hermelinda era una mujer trabajadora, luchadora, que nunca molestaba a nadie. Solo quería ganarse el pan de cada día”, dijo al canal GEN.
Los feriantes, acostumbrados a dormir sobre cartones y resguardar su mercadería por miedo a robos, sienten que la tragedia podría haberle pasado a cualquiera. Ambas solían instalarse en la feria y muchas veces se quedaban a dormir en el lugar. “Ella no siempre podía volver a su casa en Capitán Miranda porque no tenía buses. Algunas veces se quedaba a dormir acá (en la feria). Yo duermo acá en el piso porque no podemos dejar nuestras mercaderías, no podemos pagar un hotel”, relató.
La joven Montserrat, que acompañaba a su abuela desde hace algunos meses, también era muy querida.
El siniestro ocurrió el miércoles 2 de abril, cerca de las 22:19, sobre la calle Capitán Molas y avenida Japón. La estructura, destinada a ser un hotel, colapsó dejando bajo los escombros a dos personas que se encontraban en el lugar: Hermelinda Báez, de 55 años, y su nieta Monserrat Brítez, de 15 años.
Desvíos en Cuatro Mojones desde el mediodía por obras en el viaducto
Debido a los trabajos de restauración de capa asfáltica, a partir del mediodía de este viernes se implementarán desvíos en la circulación vehicular sobre la ruta Py 01, ex Acceso Sur.
Un plazo estimado de tres días tienen las obras que se desarrollarán en la colectora del viaducto Cuatro Mojones, sobre la ruta PY 01 y la avenida Defensores del Chaco.
Las tareas consisten en el relleno y en la comparación hidráulica de la colectora, a fin de asegurar la estabilidad del terreno. También se instalará una base de soporte para la nueva capa de pavimento. Además, la reposición de la capa asfáltica. También construirán el cordón cuneta, veredas, fresado y reconstruirán la carpeta asfáltica.
Puede interesarle: Unificación de patentes: así quedó la ley modificada
Para seguridad de los usuarios, se implementarán desvíos desde el mediodía. Los que circulen por la ruta Py 01 hacia Asunción tendrán que ingresar a la calle Fortín Toledo, continuar por Ceferino Ruiz y salir a la avenida Defensores del Chaco.
Estos desvíos no afectan a quienes se desplazan desde Asunción o por la avenida Defensores del Chaco, pues este carril estará habilitado.
El Ministerio de Obras Públicas anunció que la obra se extenderá hasta el domingo y que, en lo que duren los trabajos, se tendrá el apoyo de la Policía Municipal de Tránsito para orientar a los conductores.
Lea también: Documentos enterrados revelan fecha de fallecimiento de Félix Urbieta
Caso Seprelad: jueza rechaza chicanas de la gavilla de Abdo
La jueza penal de Garantías Cynthia Lovera rechazó este viernes los incidentes planteados por la defensa de los exministros de Mario Abdo Benítez, imputados en el caso conocido como la filtración de datos de Seprelad.
Se trata de Carlos Arregui, René Fernández, Arnaldo Giuzzio, Carmen Pereira, entre otros, quienes enfrentan un proceso penal por presuntamente haber divulgado información confidencial durante el gobierno anterior.
La defensa había presentado una reposición contra otra reposición anterior, buscando dilatar el estudio de la imputación. La magistrada no solo desestimó este nuevo intento de dilación, sino que impuso costas a los acusados por el uso abusivo de recursos procesales.
En su resolución la magistrada sostiene que “la presentación hecha por los acusados carece de soporte fáctico y jurídico”, teniendo en cuenta que aún no se ha tratado los recursos iniciales pendientes de resolución. “En ese contexto se puede observar que la providencia de fecha 27 de marzo no adolece de irregularidad alguna y a su vez la citada providencia tuvo por objeto reencausar el presente proceso estudiando las presentaciones iniciales del proceso penal mencionado”, señala.
Con esta decisión, el expediente deberá subir a la Cámara de Apelaciones. Recién luego podrán estudiarse al menos otras 12 chicanas planteadas desde marzo de 2024.
Desde el 14 de marzo de 2024, los abogados de Carlos Arregui, Arnaldo Giuzzio, René Fernández, Carmen Pereira, Daniel Alberto Farías, Guillermo Preda Galeano y Francisco Pereira Cohene impulsaron distintas acciones para frenar el proceso. Mientras tanto, el expresidente Mario Abdo Benítez y su exsecretario, el diputado Mauricio Espínola, continúan amparados en sus fueros legislativos.
Los acusados enfrentan cargos por asociación ilícita, suplantación de funciones públicas, denuncia falsa y revelación de secretos de servicio.