Foto 1 de 1

Mario Abdo Benítez junto a su amigo y aliado Marc Ostfield. Foto: Archivo

El periodista argentino Luis Gasulla, quien accedió a la carta enviada por Marc Ostfield a Washington, dijo que el documento demuestra la manera en que el diplomático se inmiscuía a influía en la política local, además de tomar la función de juez y absolver a Mario Abdo Benítez sin que la justicia saque sus conclusiones.

  • 10 de abril de 2025 09:34

“No debería naturalizarse, lo que hacía y queda demostrado por la documentación y por los distintos comunicados de ostfeld es que se metía directamente, opinaba e influía en la política local con expresidentes, con allegados, con familiares, además de las distintas declaraciones hechas en los últimos tiempos de manera pública”, opinó el comunicador argentino Luis Gasulla.

Contó que en Argentina sucedió algo similar, pero que, el caso paraguayo es mucho más grave, ya que existía injerencia en las cuestiones económicas, políticas y sociales de nuestro país.

Nota relacionada: Ostfield defendió negocio del asfalto de su “aliado” Marito y pidió sancionar a HC

“Todos podemos opinar y hablar de tal o cual político, el tema es si vos sos embajador y el embajador no puede meterse en la política local de un país, porque de esa manera está violando los principios básicos porque, fundamentalmente es representante de otro país”, afirmó, en una entrevista con radio la Unión.

Un embajador, acotó, habla en nombre de un gobierno, entonces, esto implicaría que un gobierno desea sacar o aceptar a un funcionario, razón por la cual, recordó, el presidente Donald Trump decidió sacarlo de inmediato, dejando a Ostfield muy mal parado.

“Calificaba directamente como corrupto a distintos funcionarios paraguayos, llamaba vengativo a Cartes, pedía sanciones a Cartes, hablaba de Mario Benítez que era un aliado de Estados Unidos, y que era víctima de una persecución mediática, cuando todavía la justicia no había llegado a conclusiones determinantes, o sea, el tipo se arrogaba el poder de levantar el pulgar y condenar o absolver a alguien”, indicó.

En un documento escrito por el entonces embajador de Estados Unidos en Paraguay, Marc Ostfield, en férrea protección de quien llamó “su aliado”, Mario Abdo Benítez, el diplomático defendió el enriquecimiento del expresidente con el asfalto durante su gobierno y, en contrapartida, pidió sanciones contra Cartes, utilizando expresiones que parecen producto de un sentimiento personal y no de un funcionario.

Ostfield se atreve a hablar en representación de toda la población paraguaya y sostiene que, en todos los ámbitos de la sociedad, “se tiene la percepción de que el verdadero poder del país radica en el señor Cartes y su gran poder económico”.

A continuación a esa introducción, Ostfield pide al Gobierno de Estados Unidos “tomar medidas más fuertes en contra del señor Cartes y sus empresas, pues él constituye un peligro para la democracia en Paraguay”.

Leite: “Peña sí es mi amigo, pero yo hasta con mis amigos disiento”

Foto 1 de 1

Gustavo Leite, senador colorado.

El senador Gustavo Leite dijo que existe un acuerdo tácito entre el presidente Santiago Peña y los legisladores sobre la posibilidad de disentir, más allá de la amistad. También pidió que dejen de buscar enfrentarlo con el mandatario.

  • 10 de abril de 2025 10:50

A partir de la discusión preliminar sobre el proyecto que crea el Ministerio de la Familia, mediante la fusión del Ministerio de la Niñez, el Ministerio de la Mujer y la Secretaría Nacional de la Juventud, se generó un debate sobre las posiciones opuestas del Ejecutivo y de los legisladores de Honor Colorado al respecto.

La postura de Gustavo Leite al respecto es que, este proyecto es una de las promesas de campaña de la ANR y que, por ende, no se puede tirar al tacho un compromiso asumido con los electores.

Consultado sobre su relación con Peña y sobre su amistad con él, Leite contestó: “Sí es mi amigo, pero yo hasta con mis amigos disiento, el Partido Colorado, con todos nuestros demonios, somos de lejos el partido más democrático, el partido que más convive en el disenso y el que más respeta las posiciones de los otros y tenemos que celebrar porque de eso se trata la democracia, no podemos pensar todos iguales “.

Lea también: Ostfield “se arrogaba el poder de absolver o condenar en Paraguay”, señalan

Para el senador, no se trata de convencer a Peña de acompañar la creación del ministerio, sino de trabajar en ello y recordar que Peña y los senadores tienen un acuerdo tácito de trabajar juntos, pero de poder disentir, con todo el respeto que se merece el presidente de la República, pues, de eso se trata la democracia.

Sobre sus dichos de que Peña vetará la eventual ley, “si sigue siendo presidente”, Leite aclaró que hizo referencia a que el proyecto podría quedar para el siguiente periodo, en el cual, desconoce quién será el presidente.

Nota relacionada: Diferencias sobre Ministerio de la Familia derriban mito de sometimiento, según Peña

Diferencias sobre Ministerio de la Familia derriban mito de sometimiento, según Peña

Foto 1 de 1

Santiago Peña, presidente de la República.

Para el medio Abc, los senadores de Honor Colorado que apoyan los proyectos del Ejecutivo son alineados y sometidos, pero cuando estos mismos legisladores piensan distinto, incurren en un “desafío” al presidente, quien, en cambio, dijo que ve con naturalidad las diferencias de criterios.

Integrantes de la bancada de Honor Colorado presentaron el proyecto que crea el Ministerio de la Familia mediante la fusión de tres entes: el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, el Ministerio de la Mujer. También anunciaron una serie de audiencias públicas para debatir con la ciudadanía y con los ministros de cada institución.

Al respecto, previa conversación con Peña, el ministro de la Niñez, Walter Gutiérrez, expresó su posición en contra de la iniciativa, al considerar la cantidad de funciones delicadas e importantes de la cartera a su cargo que, además, preside el Consejo Nacional de la Niñez. También adelantó que el mandatario consideraba que esta iniciativa no figuraba entre sus prioridades.

Nota relacionada: Peña rechaza proyecto que crea el Ministerio de la Familia y pide al Congreso no avanzar

Posteriormente, el propio Peña se encargó de informar en una entrevista que no cree conveniente la fusión de estas instituciones y que le pediría al Congreso no avanzar con la iniciativa. Esta simple diferencia fue presentada por el matutino Abc como una actitud desafiante de Gustavo Leite y de quienes acompañan el proyecto. En cambio, Peña no observa inconvenientes en ello.

“La veo de una manera muy natural, creo que esto derriba ese viejo mito de sometimiento, de que no hay discusión, hay discusión, nosotros tenemos permanentemente discusiones con legisladores de nuestra bancada, de nuestro equipo, donde tenemos derecho a tener opiniones diferentes”, contestó Peña, en un contacto telefónico con el canal Gen.

Respecto a su posición, Peña explicó que no guarda relación con un sesgo ideológico ni globalista ni antiglobalista, sino que responde exclusivamente al imperio de la razón. El Paraguay tiene el porcentaje más alto de jóvenes, niños y adolescentes, indicó, algo que ocurre no ocurre en otros países.

En tal sentido, recalcó que el país necesita avanzar en políticas que apoyen a la niñez, a la adolescencia y a la juventud, lo cual requiere una atención especial. “Eliminar eso sería una señal negativa para ese porcentaje mayoritario”, afirmó.

Respecto a la posibilidad de una insatisfacción con su gestión por parte de Honor Colorado, respondió que, es natural que algunos digan eso, pues, mucha gente sueña con un enfrentamiento entre Cartes y él.

Puede interesarle: Peña refuta conflicto de interés: “A Abc le encantaría sacarme”

Rechazo de Peña a fusión de 3 entes: “Vamos a acompañar la decisión”

Foto 1 de 1

El proyecto tiene unas 22 firmas, pero todavía está en una fase prematura.. Foto: @SenadoresPy

El senador Juan Carlos “Nano” Galaverna anunció que acompañará la decisión del presidente Santiago Peña de rechazar el proyecto que crea el Ministerio de la Familia, mediante la fusión de los ministerios de la Niñez y la Mujer con la Secretaría de la Juventud.

“Respetamos su posición y por ende vamos a acompañar lo que él cree conveniente en este momento”, contestó el senador Juan Carlos Galaverna hijo.

Señaló que analizarán el caso en la bancada de Honor Colorado durante la reunión marcada para hoy miércoles y que, lo más probable es que se postergue,

“Nosotros somos del equipo del presidente, somos soldados del movimiento Honor Colorado, por ende, soldados del presidente de la República y vamos a acompañar la decisión tomada por nuestro líder”, afirmó.

Nota relacionada: Fusionar Niñez, Mujer y Juventud no es una prioridad del Ejecutivo

Por su parte, Lizarella Valiente, una de las firmantes del proyecto, señaló que, si bien cuentan con unos 22 votos, ella respeta la postura del presidente Peña de considerar que no es el momento.

Aseguró que su intención es fortalecer la familia y que, con esta fusión, se distribuirán mejor los programas y las acciones dirigidas al efecto. Consideró que todo esto es un proceso y que el mandatario tendría sus razones para tomar esta posición. También reconoció que el proyecto se encuentra en una fase muy prematura.

A su turno, la legisladora Lilian Samaniego se mostró en contra de la creación de este ministerio y, particularmente, de la fusión de tres entes tan importantes, entre ellos, el del Ministerio de la Niñez, debido a las funciones tan delicadas que no pueden dispersarse en una mezcla de instituciones. Afirmó que sería un retroceso.

Noticia vinculada: Peña rechaza proyecto que crea el Ministerio de la Familia y pide al Congreso no avanzar

Hoy Hoy