Mundo

23 de agosto de 2025 08:06

Foto 1 de 1

Tras la dolorosa despedida de su hijo, Uribe tomará su lugar. (Photo by Raul ARBOLEDA / AFP)

Miguel Uribe Londoño, padre del senador asesinado a tiros Miguel Uribe Turbay, tomará el lugar de su hijo como precandidato presidencial de la derecha en las elecciones de 2026 en Colombia, anunció el viernes su partido político.

  • 23 de agosto de 2025 08:06

Uribe Turbay murió la semana pasada por heridas en la cabeza tras un brutal ataque armado en junio, que revive los fantasmas de los peores años de la violencia política, con cinco candidatos presidenciales acribillados durante la segunda mitad del siglo XX.

“A partir del día de hoy (Uribe Londoño) ingresa al proceso de selección del candidato presidencial”, anunció en un comunicado el Centro Democrático, el mayor partido de derecha en Colombia cuyo líder histórico es el expresidente Álvaro Uribe Vélez (2002-2010), sin parentesco con la familia Uribe Turbay.

Con 79 años, Uribe Londoño se medirá en campaña con pesos pesados de su sector como las legisladoras María Fernanda Cabal y Paloma Valencia “para escoger un único candidato” entre diciembre de 2025 y enero de 2026, agregó el partido.

Uribe Londoño fue esposo de la afamada periodista Diana Turbay, secuestrada en 1990 por orden de Pablo Escobar y asesinada durante un operativo de rescate. Para entonces el pequeño Miguel, hijo de ambos, tenía cinco años.

“Hace 34 años la guerra se llevó a quien fue mi esposa”, dijo en un emotivo discurso poco antes del entierro de su hijo la semana pasada. “Tuve que decirle a un niño (…) con todo el dolor de mi alma la horrenda noticia del asesinato de su madre”.

“Esta absurda violencia también me arrebata a ese mismo niño”, agregó.

Uribe Londoño fue un reconocido empresario cafetero. Entre 1988 y 1990 fue concejal de Bogotá. Es miembro del Centro Democrático desde su fundación en 2013.

Las autoridades han capturado a seis personas vinculadas al asesinato de Uribe Turbay, incluido el tirador de 15 años, y señalan como principal sospechosa a una disidencia de la extinta guerrilla FARC conocida como Segunda Marquetalia.

La tarde del viernes el senador Iván Cepeda, que llevó a juicio al expresidente Álvaro Uribe Vélez en un caso por soborno a testigos, anunció durante un mitín en Pasto (sur) su precandidatura presidencial por el partido oficialista que llevó al actual presidente izquierdista Gustavo Petro al poder.

Uribe Vélez fue condenado este mes a 12 años de prisión domiciliaria por intentar sobornar a exparamilitares para que lo desvincularan de estos violentos escuadrones antiguerrillas, para desvirtuar denuncias que Cepeda había presentado en el Congreso la década pasada.

Una semana después, un juez del Tribunal Superior de Bogotá decidió liberar al exmandatario hasta resolver su apelación antes de que el proceso prescriba en octubre.

Fuente: AFP

Mundo

22 de agosto de 2025 21:28

Mexicanos denuncian carencias y malos tratos en “Alcatraz de los Caimanes”

Foto 1 de 1

Mexicanos denuncian carencias y malos tratos en “Alcatraz de los Caimanes”.

Mexicanos confinados en “Alcatraz de los Caimanes”, el centro de detención de migrantes en Florida, denunciaron problemas de higiene, alimentación y malos tratos en esas instalaciones, dijo este viernes el gobierno de México.

  • 22 de agosto de 2025 21:28

Fuente: AFP

Las denuncias se conocen un día después de que una jueza estadounidense ordenó desmantelar, en un plazo de 60 días y por motivos ambientales, el sitio construido en una zona pantanosa en el corazón de los Everglades. Allí permanecen detenidos 78 mexicanos.

“Tuvimos conocimiento de que las condiciones ahí no eran adecuadas por testimonios de gente que estuvo detenida”, dijo en rueda de prensa el canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, quien indicó que a raíz de ello su país ha enviado dos notas diplomáticas al gobierno de Estados Unidos.

Unos 118 mexicanos han pasado por esas instalaciones y varios fueron entrevistados por el personal consular de Florida.

Algunos “reportaron temas de acceso a servicios de aseo y alimentación (además de) quejas sobre el trato por parte del personal”, detalló en la misma conferencia Roberto Velasco, responsable de la cancillería para América del Norte.

Irregularidades similares han sido denunciadas por migrantes mexicanos en otros centros de detención, tras ser aprehendidos en redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

Reportan “condiciones climáticas poco adecuadas, bajas temperaturas (…), permanencia prolongada por retrasos en los procesos de registro y audiencias, personas detenidas que exceden la capacidad del centro de detención, falta de higiene y limitaciones para la atención médica”, señaló Velasco.

Además de asesoría legal, los consulados mexicanos en Estados Unidos han entregado a esas personas ropa y productos de aseo, indicaron los funcionarios, que también ofrecen a sus connacionales la posibilidad de ser repatriados.

Según el canciller, al menos 1.641 mexicanos han sido capturados en las redadas antimigrantes, mientras que 82.049 han vuelto a su país desde el pasado 20 de enero, cuando el presidente Donald Trump regresó a la Casa Blanca.

Bajo la amenaza de elevados aranceles, el republicano presiona a México para que redoble la presión contra la migración indocumentada y el tráfico de fentanilo a través de la vasta frontera.

Según el gobierno mexicano, desde el 20 de enero los cruces ilegales se han reducido 91% hasta alcanzar el nivel más bajo en el último medio siglo.

Mundo

22 de agosto de 2025 05:41

Zelenski condiciona: primero garantías de seguridad, y luego reunión con Putin

Foto 1 de 1

El presidente Zelenski reiteró su disposición a sentarse cara a cara con Putin, pero con garantías de seguridad. Foto: AFP

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, indicó que su primer encuentro con Vladimir Putin desde el inicio de la invasión rusa podría tener lugar en las próximas semanas, pero una vez que las potencias occidentales dibujen las garantías de seguridad para su país.

  • 22 de agosto de 2025 05:41

“Queremos entender cómo queda la arquitectura de las garantías de seguridad, dentro de siete a diez días”, dijo Zelenski el miércoles en declaraciones a varios medios, entre ellos AFP, embargadas hasta este jueves.

Una vez que esas garantías se precisen, prosiguió, “deberíamos tener una reunión bilateral (con Putin) en una semana o dos”, como desea el presidente estadounidense, Donald Trump, que podría unirse al encuentro en formato trilateral.

En cuanto al lugar del encuentro, Zelenski mencionó como opciones Suiza y Austria, dos países con una tradición de neutralidad, y también Turquía, miembro de la OTAN y sede de las últimas conversaciones directas entre delegaciones de Rusia y Ucrania, que no lograron acordar un alto el fuego.

Sin embargo, descartó que China, aliada de Moscú, pueda ser un garante de la seguridad de Ucrania, invadida por su vecino en febrero de 2022.

Suiza hizo saber esta semana que garantizará inmunidad al presidente de Rusia, objeto de una orden de arresto de la Corte Penal Internacional (CPI) por la presunta deportación de niños ucranianos a territorio ruso.

Putin parece dispuesto a hablar cara a cara con su homólogo ucraniano, si bien Moscú ha enfriado el entusiasmo, puntualizando el miércoles que la cita deberá prepararse “minuciosamente”.

En su discurso diario del jueves, Zelenski acusó a Rusia de eludir la “necesidad” de celebrar una reunión entre los líderes de ambos países.

“Las señales actuales de Rusia son, sinceramente, indecentes. (…) No quieren poner fin a esta guerra”, afirmó.

– Intensa actividad diplomática –

Trump se reunió en los últimos días por separado con ambos líderes, primero con Putin, el viernes pasado en Alaska, y luego el lunes con Zelenski y varios líderes europeos, en la Casa Blanca.

Pese a la intensa actividad diplomática, el acuerdo sobre unas garantías de seguridad no es nada fácil.

Europeos y estadounidenses plantearon diferentes posibilidades, entre ellas la de ofrecerle a Ucrania unas condiciones similares a las del artículo 5 del tratado constitutivo de la OTAN, que prevé una defensa conjunta en caso de ataque.

También se ha propuesto el despliegue de un contingente militar en suelo ucraniano, y un apoyo en materia de formación, aérea y naval.

Ucrania insiste en dichas garantías porque teme que, aun encontrándose una salida al conflicto actual, Rusia la invada de nuevo más adelante.

A su vez, el Kremlin incide en que es inconcebible incluir a Ucrania en la OTAN, y ha advertido que sus propias exigencias de seguridad deberán ser tenidas en cuenta.

El canciller ruso, Serguéi Lavrov, reiteró este jueves que para su país sería “absolutamente inaceptable” plantear el despliegue de un contingente europeo en Ucrania.

Desde Estados Unidos, el vicepresidente JD Vance presionó a Europa advirtiéndole de que deberá asumir “la mayor parte de la carga” de la seguridad de Ucrania. “Es su continente. Es su seguridad”, dijo.

– Refuerzo ruso en el sur –

A la espera de esa cumbre, y para seguir ganando terreno, las tropas rusas intensificaron sus operaciones en Ucrania, en particular en la región oriental de Donetsk, que controlan en su mayor parte, pero también en la de Dnipropetrovsk.

Este mismo jueves de madrugada, Rusia lanzó 574 drones y 40 misiles contra territorio ucraniano en su mayor ataque desde hace semanas. Los bombardeos causaron dos muertos, uno en Jersón y otro en Leópolis, en el oeste del país.

Los bombardeos rusos también golpearon un complejo industrial de propiedad estadounidense en la ciudad de Mukachevo, en el oeste de Ucrania, y provocaron 23 heridos, informó el jefe de la administración militar regional.

Zelenski calificó el ataque como “un golpe deliberado contra propiedades de propiedad estadounidense”.

Asimismo, el mandatario ucraniano había alertado más temprano que Moscú está “juntando tropas” en la parte ocupada de la región de Zaporiyia, en el sur de Ucrania, con vistas a una posible operación.

En el frente oriental, en la región ucraniana de Donetsk ocupada por Rusia, dos personas murieron y al menos 21 resultaron heridas tras un ataque ucraniano, informó en Telegram el jefe regional designado por Rusia, Denis Pushilin.

Zelenski también anunció que Ucrania había probado con éxito un misil de crucero de largo alcance, que puede alcanzar objetivos a una distancia de hasta 3,000 kilómetros.

Fuente. AFP

Mundo

21 de agosto de 2025 21:40

EEUU suspende la emisión de visas a conductores de camiones

Foto 1 de 1

EEUU suspende la emisión de visas a conductores de camiones.

El gobierno de Estados Unidos anunció el jueves la suspensión de la emisión de visas a los conductores de camiones, a los que acusa de poner “en peligro la vida de los estadounidenses” en las carreteras.

  • 21 de agosto de 2025 21:40

Fuente: AFP

“Con efecto inmediato, suspendemos la emisión de visas de trabajo para camioneros comerciales”, dijo el secretario de Estado, Marco Rubio, en la red social X, abordando un tema cada vez más importante para los partidarios del presidente Donald Trump.

“El creciente número de extranjeros que conducen grandes camiones por las carreteras estadounidenses pone en peligro la vida de los estadounidenses y perjudica el sustento de los camioneros estadounidenses”, añadió.

Sin embargo, Rubio no ha dado ninguna cifra que respalde esta acusación.

En el pasado, la administración Trump se ha quejado diciendo que muchos de estos camioneros extranjeros no hablan inglés o lo hablan mal.

Hoy Hoy