El equipo interventor este lunes inició el pago de salarios a los funcionarios de la Municipalidad de Ciudad del Este, mientras analiza alguna vía de solución para la millonaria deuda de la comuna, que asciende a más de G. 100.000 millones.
30 de junio de 2025 18:40
Ramón Ramírez, interventor del municipio de Ciudad del Este, comentó que van avanzando en el proceso de intervención, tanto en lo que respecta a la auditoría como así también en el corte administrativo.
Confirmó que hoy empezaron a regularizar los compromisos pendientes, cumpliendo primero con el pago de salarios del personal municipal, que tenía un considerable atraso.
Nota relacionada: Primera semana de intervención en CDE: vacaciones, permisos y una deuda descomunal
Más del 63% de los funcionarios aún no habían percibido el salario de mayo, sostuvo en entrevista con Universo 970 AM, denotando la crítica situación en que se encuentran las arcas municipales de CDE. “Estamos tratando de garantizar los servicios elementales”.
Aseguró que la prioridad es que el funcionariado perciba su remuneración, por lo que después irán cumpliendo otras obligaciones pendientes, incluyendo las deudas. “En función a cómo se comportan los ingresos, estamos honrando”.
Leé también: Detienen a tres hombres que huyeron tras enfrentamiento con FTC en Saltos del Guairá
La deuda arrastrada por la administración de Miguel Prieto asciende a unos G. 108.000 millones, conforme al corte administrativo realizado por el equipo interventor. “Está todo documentado y los antecedentes debidamente justificados”.
En otro orden de cosas, Ramírez adelantó que entre esta y la próxima semana se reincorporarían los agentes de la PMT que, llamativamente, habían hecho uso de sus vacaciones al iniciar la intervención. Con ello, se mejorará la gestión del tránsito en la capital del Alto Paraná.
Ronda de tragos entre peones de una granja acaba en tragedia
Una discusión entre peones de una granja acabó con un fallecido y un herido en el distrito de Ñacunday, departamento de Alto Paraná. El fatídico incidente se registró en medio de una ronda de tragos.
30 de junio de 2025 20:44
Cerca de las 19:00 hs del sábado se registró un hecho de homicidio con arma de fuego en el interior de un establecimiento situado en el barrio Imperial de la colonia Toro Cuá de Ñacunday.
El hecho tuvo como protagonistas a dos hombres que trabajan en una granja, siendo uno de ellos quien perdió la vida de forma trágica. Se trata de Eusebio Villanueva Segovia, de 52 años.
Te puede interesar: Investigan el fallecimiento de un adolescente en comunidad indígena
Este peón recibió al menos ocho disparos en diversas partes del cuerpo, las cuales fueron producidas por un rifle calibre 22mm de la marca Mahemy, de acuerdo al informe.
El autor sería su propio compañero de trabajo, de nombre Cristian Javier Meza Peralta, de 40 años, con quien previamente la víctima había tenido una acalorada discusión.
Según los datos que se manejan, ambos sujetos se encontraban compartiendo una ronda de tragos en una vivienda ubicada dentro de la granja cuando, por razones aún desconocidas, mantuvieron una confrontación verbal que fue subiendo de tono.
Leé también: Recuperan lujosa camioneta robada en Brasil, con chapa falsa y chasis adulterado
En ese ínterin, Villanueva sacó un machete y atacó a Meza, quien reaccionó baleando a su colega, que cayó tendido al suelo para luego perder la vida minutos después. La causa de muerte fue diagnosticada como shock hipovolémico.
Fue el propio atacante quien decidió informar a su patrón sobre lo ocurrido, dándose luego aviso a la Policía Nacional, que se lo llevó detenido. En su poder incautaron el arma homicida.
Meza acabó con algunos cortes en la cabeza y recibió asistencia médica antes de quedar en carácter detenido en la Dirección de Policía de Alto Paraná.
Capacitan a 50 costureros para su incorporación laboral en fábrica textil de Paraguarí
El Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (SINAFOCAL) y la Gobernación de Paraguarí lanzan oficialmente el curso de formación “Confección Industrial” para 50 costureros, entre ellos 33 varones y 17 mujeres que al culminar serán incorporadas laboralmente en una fábrica de productos textiles que abrirá sus puertas en el distrito de Ybycuí, departamento de Paraguarí.
30 de junio de 2025 20:26
La actividad se realiza en el marco de la alianza público-privado, donde las instituciones buscan fortalecer el sistema de formación dual para el empleo.
El Secretario Técnico del SINAFOCAL, Alfredo Mongelós, manifestó que esta semana ya inicia la primera etapa de formación dónde se van capacitar a 50 personas, que ya fueron seleccionadas con anterioridad. “Estas personas van a tener una formación profesional y luego serán incorporadas laboralmente en la fábrica LEKA. Las trabajadoras o trabajadores van a tener seguridad social, crecimiento y mejoramiento de calidad de vida”, resaltó.
Los insumos y las herramientas de trabajo serán proporcionadas por la empresa, según aclaró Mongelós y agregó que “las personas que serán incorporadas laboralmente, realizarán sus prácticas en las máquinas industriales que ya están instaladas en la fábrica”.
Puede interesar: Derecho UNA recibió donación de equipos informáticos
Las recomendaciones 208 de la OIT habla de “aprendizaje” como una forma de educación y de formación que se rige por un contrato de aprendizaje, que permite a un aprendiz adquirir las competencias requeridas para ejercer una ocupación mediante una formación estructurada con una remuneración u otra compensación financiera, en el trabajo y fuera del trabajo, y que conduce a la obtención de la cualificación reconocida.
El lanzamiento oficial del curso se realizó en la sede de la Gobernación de Paraguarí con la presencia de la Gobernadora, Norma Zárate de Monges, el Secretario Técnico del SINAFOCAL, Alfredo Mongelós y el propietario de la fábrica, Rubén Recalde. Participaron también Laura Recalde, directiva de la empresa y el instructor del SINAFOCAL, David Irala, entre otras autoridades e invitados.
Derecho UNA recibió donación de equipos informáticos
El Consejo Directivo de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) recibió la donación de equipos informáticos, en el marco de un proyecto de “papel cero”.
30 de junio de 2025 19:55
Este lunes se realizó la recepción de una importante donación para la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).
Se trata de un lote de equipos informáticos, los cuales fueron entregados al Consejo Directivo de la mencionada facultad, representada por su vicedecano, Marco Aurelio González.
Esta iniciativa fue impulsada por la gestión del vicedecanato, con apoyo de un estudiante de la carrera de Derecho, con el propósito de implementar una política de “papel cero” en la máxima instancia de la facultad.
Según explicaron, la donación apunta a reducir progresivamente el uso de papel. Más adelante, también se espera que la medida sea replicada en toda la institución para transformar y modernizar sus procesos administrativos.
Entre las principales ventajas que traerá consigo el uso de los nuevos equipos se destacan: la reducción del consumo de papel y recursos naturales, la disminución de residuos y contaminación, una mayor eficiencia y productividad en los procesos.
Asimismo, también se promueve la reducción de costos asociados al papel y su gestión y una mejora de la seguridad y privacidad de la información.