La gobernadora de Paraguarí, Norma Zárate, primera mujer en ocupar ese cargo en la historia del departamento, destacó el progreso y las obras que se sienten en todo el territorio.
8 de agosto de 2025 13:51
Con orgullo, Zárate recordó también que fue la primera mujer en presidir el Consejo de Gobernadores de Paraguay, compuesto por 17 miembros, entre ellos solo dos mujeres. “Me confiaron esa responsabilidad y trabajo junto a mis colegas para representar a todo el país”, afirmó en entrevista con el canal GEN.
La gobernadora resaltó el respaldo del presidente Santiago Peña, quien impulsa la descentralización real, permitiendo que las gobernaciones trabajen directamente en terreno, atendiendo las necesidades de la población. Destacó la reciente entrega en Paraguarí de cuatro ambulancias de alta complejidad, un hecho sin precedentes en la historia del departamento, con más unidades previstas para llegar a otros distritos.
En el área de salud, Zárate subrayó la coordinación cercana con la ministra Teresa Barán para reforzar los servicios en las unidades sanitarias, y la importancia de trabajar articuladamente para superar deudas históricas.
En cuanto a educación, uno de sus principales ejes, indicó que se avanzó en la implementación de aulas modelos equipadas y en la construcción de cocina-comedores escolares, vinculados al programa Hambre Cero, que garantiza alimentación completa a miles de niños con cobertura de desayuno, almuerzo, merienda y cena.
“No es solo un plato de comida, es también una cadena económica que involucra a más de 1200 cocineras, nutricionistas y productores locales que venden sus productos formalmente, generando un impacto positivo para las familias y el sector productivo”, explicó.
Sobre las falencias en infraestructura educativa, admitió que aún no se alcanzó el 100% de mejora, pero destacó la coordinación con intendentes para avanzar en conjunto con visión de futuro, priorizando a los niños y docentes.
Zárate puso en valor el crecimiento del turismo en Paraguarí, con sus atractivos naturales como arroyos y cerros, y un aumento significativo de visitantes que obligan a reforzar la oferta de posadas y alojamientos. “Paraguarí se está levantando y es cada vez más reconocido como destino turístico”, resaltó.
Durante operativo de traslado, detectan “fuga” de cuatro presos en el Cereso de Itapúa
Autoridades detectaron la ausencia de cuatro personas privadas de libertad en la penitenciaría del Cereso, ubicada en Itapúa, durante el traslado de reclusos desarrollado como parte del Operativo Umbral.
8 de agosto de 2025 16:36
Este viernes se dio continuidad al Operativo “Umbral”, impulsado por el Ministerio de Justicia, con el traslado de otro grupo importante de reos condenados desde varias penitenciarías.
Se trata de las cárceles de Coronel Oviedo, Misiones, Emboscada, Villarrica y Encarnación, desde donde fueron llevados numerosos presos hasta el penal de Minga Guazú, en Alto Paraná.
Nota relacionada: Umbral fase 2: trasladan a más internos a Minga Guazú
En el Centro de Reinserción Social (Cereso) ubicado en Itapúa, se constató la ausencia de cuatro personas privadas de libertad durante los controles efectuados antes del traslado.
Se trata de Hilario Villalba Álvarez y Gustavo Fabián Molinas (ambos no retornaron de una salida transitoria), Osmar Javier Lezcano Sanabria (quien contaba con permiso judicial) y Mauro Melanio Martínez Benítez (catalogado como prófugo).
Leé también: Tras Operativo Umbral, apuntan al cierre total de la cárcel de CDE
El hecho fue informado tanto a las autoridades de la cartera de Justicia, como así también al Ministerio Público, a fin de impulsar las investigaciones pertinentes.
Un total de 42 internos fueron llevados desde el Cereso hasta la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, según el informe.
Plantean reconocimiento al médico forense Pablo Lemir por su trayectoria
En la Cámara de Diputados fue presentado un proyecto de resolución por el cual se plantea distinguir con la “Orden Nacional al Mérito Comuneros”, al Dr. Pablo Lemir, reconocido médico forense.
8 de agosto de 2025 16:06
Se trata de una iniciativa de la diputada Cristina Villalba (ANR-Canindeyú), quien manifestó que la trayectoria del Dr. Lemir es fundamental para el fortalecimiento de la medicina legal y criminalística.
El proyecto destaca la extraordinaria contribución del profesional en diversas áreas de la ciencia forense, particularmente, en el esclarecimiento de casos emblemáticos de alto impacto social, así como su labor docente en la formación de nuevos profesionales en el ámbito de la medicina legal.
Según expuso la proyectista, el reconocido profesional tiene en su haber “una vida dedicada a la justicia y a la ciencia”.
El doctor Pablo Lemir es egresado de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), con especialización en medicina legal y forense.
A lo largo de más de dos décadas de servicio, ha desempeñado un papel crucial como perito en el Ministerio Público, donde actualmente ocupa el cargo de Director de Medicina Legal y Ciencias Forenses, colaborando en la resolución de casos judiciales que requieren peritajes técnicos de alta precisión.
Lemir se ha destacado por su profesionalismo, integridad y compromiso con la verdad científica, convirtiéndose en una figura de referencia tanto para el sistema judicial como para la comunidad académica nacional, destaca la exposición de motivos.
Señala que su experiencia ha sido clave en investigaciones de gran sensibilidad, donde el rigor técnico y la ética profesional resultaron determinantes.
El proyecto de resolución presentado por la diputada Villalba subraya que “la trayectoria del Dr. Pablo Lemir trasciende lo meramente profesional; su compromiso con la justicia y su aporte científico han dejado una huella significativa en la consolidación de una medicina legal moderna y confiable en Paraguay”.
La Orden Nacional al Mérito Comuneros es la máxima distinción otorgada por la Cámara de Diputados a ciudadanos que, con su labor, contribuyen de manera significativa al desarrollo del país.
El planteamiento será discutido en comisiones y luego tendrá tratamiento en el plenario de la Cámara Baja.
VIDEO: joven embarazada forcejeó con ladrón durante intento de asalto
Una joven con 7 meses de embarazo sufrió un violento intento de asalto en la ciudad de Luque. El delincuente intentó robarle el celular a punta de destornillador, lo cual fue impedido por la víctima.
8 de agosto de 2025 16:05
Una tentativa de robo agravado se registró en la tarde de ayer sobre la calle 12 de Junio del barrio Isla Bogado de Luque, teniendo como víctima a Sonia Elizabeth González Lezcano, de 21 años.
Esta joven se encontraba caminando por la vereda en compañía de su cuñada cuando fue abordada por un delincuente, quien intentó despojarla de su teléfono celular.
Te puede interesar: Dos obreros muertos y cuatro heridos tras derrumbe de silo
La mujer decidió resistirse al asalto y forcejeó con el ladrón, a quien incluso llegó a propinar algunos golpes en su intento por defenderse, siendo ayudada por una comerciante del lugar.
#Luque Asalto a plena Luz del día en Isla Bogado a cuadras de la agrupación Lince #Inseguridad #Policiales
Publicado por Enfasis Paraguay en Jueves, 7 de agosto de 2025
“Me apuntó y me dijo ‘dame tu celular’, del susto agarré lo que tenía en su mano y ví que era un destornillador. En todo momento intentó clavarme”, manifestó la víctima al SNT.
Cabe mencionar que González se encuentra con 7 meses de gestación, condición que no fue impedimento para este criminal que intentó asaltarla, aunque sin éxito.
Leé también: Umbral fase 2: trasladan a más internos a Minga Guazú
La Policía Nacional logró identificar a los autores de este frustrado asalto. Los mismos abandonaron la motocicleta en que circulaban y se dieron a la fuga a pie, sin llegar a ser detenidos.
La víctima, por su parte, fue trasladada al Hospital de Calle’i para recibir atención médica. Por fortuna, no sufrió ninguna herida.