El Gobierno apuesta fuerte por el desarrollo forestal como eje estratégico para diversificar su economía, generar empleo masivo y duplicar su Producto Interno Bruto (PIB). Con ese objetivo, el presidente Santiago Peña y una comitiva oficial iniciaron esta semana una misión en Finlandia, referente mundial del sector forestal.
30 de julio de 2025 12:13
Durante una conferencia desde Helsinki, el viceministro de Industria, Marco Riquelme, explicó que Paraguay busca aprender del modelo finlandés, donde el 70% del territorio está reforestado, y la industria de la madera genera USD 25.000 millones al año y 60.000 empleos directos.
“Vinimos a aprender del país número uno en la industria forestal. Finlandia tiene 20 millones de hectáreas reforestadas. Paraguay hoy tiene 300.000, pero el potencial es llegar a 3 millones de hectáreas, lo que podría sumar USD 17.000 millones al PIB, descentralizar el desarrollo y generar 300.000 empleos, sobre todo en el interior del país”, aseguró Riquelme.
Uno de los puntos claves de la visita será la firma de un Memorándum de Entendimiento con el Ministerio de Educación de Finlandia, que permitirá transferir conocimiento y formar capital humano en Paraguay para sostener el crecimiento del sector forestal.
“Necesitamos educación técnica desde la escuela básica, con formación profesional en alianza con la academia. No solo queremos plantar árboles, sino industrializar la madera con tecnología, y para eso necesitamos gente preparada”, agregó el viceministro.
Finlandia tiene 20 millones de hectáreas reforestadas
Representa el 70% de su territorio
La industria forestal representa USD 25 mil millones en movimiento económico anual empleando 60.000 personas 🇫🇮
Paraguay tiene potencial de ser la capital de la madera de Sudamérica 🪵🇵🇾 https://t.co/xN6CETo5Sp
— Marco Riquelme (@mriquelme1) July 30, 2025
La delegación paraguaya —integrada por los ministros del MIC y Rediex, y representantes del sector privado— mantendrá reuniones con CEOs de empresas líderes, visitas a centros de innovación y encuentros institucionales con el objetivo de atraer inversiones, abrir mercados y posicionar a Paraguay como un futuro hub forestal en Sudamérica.
“No es una visita de cortesía. Llevamos la imagen país de Paraguay y mostramos por qué ahora es un buen momento para invertir”, afirmó Manuel Jiménez Gaona, presidente de la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama), quien también acompaña la misión.
Gabriela Rieder, representante de Valtra Paraguay y Business Finland, señaló que la articulación entre el Gobierno y el sector privado es clave para el éxito del plan. “Estamos alineados. Esta misión nos permite visibilizar nuestras marcas, crear redes y aprender del modelo finlandés. Es una oportunidad histórica de crecimiento conjunto”.
La apuesta forestal no solo pretende diversificar la matriz productiva del país, sino también llevar empleo de calidad al campo, reducir la presión migratoria sobre las ciudades, y consolidar a Paraguay como proveedor global de productos de madera industrializada con alto valor agregado.
La misión oficial a Finlandia, que se extenderá hasta el 4 de agosto, representa un paso estratégico hacia la transformación de las ventajas naturales del país en una industria sostenible, exportadora e inclusiva.
Corte amplía uso de tobilleras electrónicas para todos los delitos
La Corte Suprema de Justicia aprobó la utilización de tobilleras electrónicas como medida de control en todo el territorio nacional y para todo tipo de hechos punibles, ampliando de forma significativa su alcance, que hasta ahora se limitaba a casos de violencia familiar y delitos económicos en Asunción y el departamento Central.
30 de julio de 2025 14:48
La decisión fue tomada a solicitud de la Policía Nacional, que alegó contar con la infraestructura y capacidad técnica para monitorear el sistema a nivel país. Con esta medida, los jueces penales de garantías podrán aplicar el dispositivo en cualquier etapa del proceso penal, como alternativa a la prisión preventiva u otras medidas restrictivas, atendiendo la gravedad del hecho, los antecedentes del imputado, el nivel de riesgo y la opinión de la víctima.
Según datos expuestos por la ministra Carolina Llanes, presidenta de la Sala Penal, desde que la ley fue promulgada en 2019, solo se solicitaron 10 tobilleras electrónicas y más de la mitad de las solicitudes fueron rechazadas por limitaciones técnicas, como la falta de energía eléctrica legal, cobertura de internet o señal GPS.
“La Policía ya cuenta con la infraestructura necesaria para implementar este monitoreo en todo el país”, aseguró Llanes. Agregó que la herramienta será clave para proteger a víctimas, evitar reincidencias y reducir el hacinamiento penitenciario, al brindar una opción efectiva al encierro.
Actualmente, el Estado dispone de 1.000 tobilleras electrónicas, que serán distribuidas por una empresa adjudicada. Cada dispositivo tiene un costo de entre G. 2.009.000 y G. 2.100.000, que será asumido por el beneficiario, salvo en caso de insolvencia debidamente acreditada, en cuyo caso el Estado cubrirá el costo.
La Acordada N.º 1.779, recientemente aprobada, establece el protocolo de aplicación, que incluye un manual obligatorio para los jueces. Este instructivo detalla cómo y cuándo puede utilizarse la medida, la duración precisa del uso del dispositivo y los parámetros técnicos que deben verificarse antes de su colocación.
Para cada caso, la Policía Nacional debe realizar un estudio técnico de viabilidad, verificando la cobertura de señal GPS, conectividad y zonas de movimiento. La opinión de la víctima también deberá ser considerada antes de otorgar el beneficio.
Obelisco tendrá 40 metros: exponen el diseño y las figuras
Desde la Comisión de Puesta en Valor dieron a conocer cómo se verá el obelisco que proyectan construir en la zona del puente Héroes del Chaco y las figuras históricas que acompañarán el monumento.
30 de julio de 2025 14:08
El escultor Juan Pablo Pistilli se encargó del diseño de la obra, que será de hierro de gran espesor con técnica de modelado en frío y patinado especial.
Las figuras que rodearán al obelisco de 40 metros son:
El Mariscal Estigarribia
El Soldado desconocido
Una enfermera
Choferes del Chaco
Nota relacionada: Obelisco y figuras de guerra estarán en la zona del puente Héroes del Chaco
El obelisco estará ubicado en la cabecera del puente Héroes del Chaco, mirando hacia el norte, donde se desarrollaron las principales batallas. Incluirá senderos simbólicos que remitirán a rutas históricas utilizadas durante la guerra.
De momento se desconoce el costo de la obra, ya que la ampliación de 4.200 millones de guaraníes, en realidad abarca un conjunto de obras y de adquisiciones que incluyen:
La compra de equipos de transporte, la refacción de edificios , la construcción y fiscalización del nuevo bloque del edificio del Centro Cultural de la República El Cabildo y la construcción de un obelisco conmemorativo denominado Héroes del Chaco.
El senador Colym Soroka, presidente de la Comisión Nacional de Puesta en Valor y Recuperación del Patrimonio Tangible de la Historia del Paraguay,explicó que este dinero está contemplado dentro del presupuesto para el arreglo y la recuperación de sitios históricos y que simplemente se solicitó un redireccionamiento de esos recursos.
Noticia vinculada: Congreso construirá un obelisco
Recuperan camioneta robada y detienen a supuesta estafadora
El Departamento de Automotores localizó un vehículo denunciado como robado y detuvo a una mujer que contaba con varias órdenes de captura.
30 de julio de 2025 13:23
Sobre la Avda. Santa Teresa esquina Delfín Chamorro de Asunción se recuperó una camioneta Toyota Noah, año 2006, que era buscada desde la denuncia de robo.
Lea también: “Sin que nos peleemos con Taiwán, abrirnos a China”, dice diputado
Los intervinientes detuvieron a Rafaela Gladys Brítez de 52 años, domiciliada en el barrio Santa Rosa de la ciudad de Lambaré.
La mujer cuenta con órdenes de captura y declaraciones en rebeldía por: apropiación en el año 2020 en Fernando de la Mora y estafa en los años 2021 y 2022 en Fernando de la Mora y Concepción.
El caso fue comunicado a la fiscal Alejandra Vera de la ciudad de Itá y el vehículo recuperado fue derivado a la sede central de Automotores, donde también quedó detenida Brítez.
Además, HOY: No hay paraguayos afectados por terremoto en Rusia, darán seguimiento ante alerta