El Distrito Digital es una iniciativa del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), que promete convertir al país en un referente en innovación y desarrollo tecnológico.
-
27 de abril de 2025 10:00
Cinthia Facciuto, directora general de Innovación Productiva y Economía Digital, explica que el éxito de la iniciativa radica en la colaboración entre tres actores clave, el sector público, el privado y la academia.
El MITIC está centrado en desarrollar uno de sus proyectos más ambiciosos en materia de tecnología. Bajo la denominación de Distrito Digital, se busca proporcionar un espacio físico y virtual, donde se encuentren actores fundamentales del ecosistema digital.
En entrevista con Paraguay TV, Cinthia Facciuto, explicó que este ecosistema tiene que ver con el gobierno, el sector privado con énfasis en las startups para innovación productiva y la academia que tiene un rol fundamental.
“Este espacio se crea para fomentar esa sinergia entre las tres hélices (sector público, privado y academia), poder construir bases sólidas y empezar a tener esa simbiosis que nos va a permitir acelerar este proceso de transformación y crecimiento en términos de economía digital, economía del conocimiento, innovación, tecnología y todo lo que viene detrás”, mencionó.
En lo que respecta a la academia, detalló que su rol es entregar profesionales que se necesitan para que la industria prospere en un ámbito de innovación y de tecnología.
La iniciativa parte de la intención de convertir a Paraguay en un hub tecnológico para toda la región, considerando las ventajas que ofrece el país. Para ese fin, desde el MITIC se está fomentando la construcción de un parque tecnológico para la ubicación física del Distrito Digital.
“En este parque tecnológico es donde vamos a generar el espacio necesario para ese hub y entregar las bases que se necesitan como ser laboratorio, coworking de alta tecnología, servicios y desde ahí generar las soluciones que el país y la región necesitan”.
La directora general detalló que al contar con un Distrito Digital Paraguay dará un salto importante, tal como lo hicieron los países que embarcaron en este desafío, elevando mínimamente la posibilidad de inversiones. Añadió que el impacto recaerá en el profesional que necesita fortalecer sus capacidades, el emprendedor que está queriendo internacionalizarse y no sabe a quién recurrir o cómo atraer inversión para elevar su proyecto.
Iniciará con modalidad virtual
Distrito Digital se encuentra en fase de definiciones de cuáles serán los ejes temáticos, pero siempre con enfoque en desarrollo e innovación. Además estarán alineados al plan de desarrollo nacional 2050 que se está gestando.
“Nosotros vamos a levantar el Distrito Digital en su modalidad virtual, ya para empezar a dar vida al ecosistema digital y conectar todo lo que eso representa. Este año, aproximadamente en octubre y noviembre pretendemos hacer el lanzamiento, a partir de ahí y en paralelo se ejecutará la construcción de la obra, que pretende ser inaugurada a mediados del 2027”.
Anunció que en breve se dará inicio al proceso de licitación pública nacional, bajo la modalidad llave en mano, para el diseño y la ejecución de la obra. El espacio físico estará ubicado en inmediaciones al Parque Ñu Guasu, en un área de seis hectáreas.
Internet llega a comunidad indígena mediante proyecto WiFi Gratis
La llegada del internet gratuito a la comunidad indígena Sawhoyamaxa, Pueblo Enxet, está generando un cambio positivo en la vida de sus habitantes. A pesar de los desafíos de la tecnología, los jóvenes están demostrando gran interés en aprender habilidades digitales que les permitan desarrollarse en materia educacional y laboral. La provisión de este servicio es una iniciativa del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC) que apunta a reducir la brecha digital.
-
27 de abril de 2025 11:24
Uno de los principales propósitos del MITIC es la inclusión digital en cuanto a la conectividad e infraestructura en sectores prioritarios. En este contexto, desde el 2019 desarrolla el proyecto de Internet Gratuito en Espacios Públicos, que forma parte del Programa Apoyo de Agenda Digital, más conocido como WiFi Gratis.
El servicio, que está disponible mediante conexión WiFi, tiene como objetivo facilitar la conectividad sin costo alguno en sitios públicos de libre acceso y concurrencia masiva. De esta manera, se promueve la inclusión digital, mediante el acceso a la información, la educación y oportunidades laborales, sin importar la condición socioeconómica.
En su primer año de implementación se habilitaron 110 puntos de WiFi Gratis en Asunción y Gran Asunción, posteriormente se sumaron otras localidades del interior del país, superando 400 puntos de instalación y cubriendo la totalidad del territorio nacional.
Con relación a esta iniciativa, surgen experiencias positivas como es el caso de la comunidad indígena Sawhoyamaxa, habitada por el Pueblo Enxet, en Pozo Colorado, departamento de Presidente Hayes, distante a unos 350 kilómetros de Asunción. Allí la facilidad de conectarse a internet generó interés a gran escala en los jóvenes.
Testimonio de comunidad en el Chaco
Eriberto Ayala, líder de la comunidad, refirió que la llegada de internet marcó un desafío entre los habitantes, considerando que muchos aún están en el proceso de familiarización con el espectro digital. Agregó además que en el mundo actual, estar conectados se convirtió en una necesidad, especialmente para las comunidades del Chaco, donde la comunicación ha sido históricamente deficiente.
La conectividad se presenta en una herramienta esencial para la inclusión, permitiendo acceder a nuevas oportunidades educativas, además del desarrollo en el ámbito laboral, mejorando así la calidad de vida de los ciudadanos.
Inician asfaltado de la avenida Mariscal López e implementan nuevos desvíos
El Ministerio de Obras Públicas informó que desde este lunes se llevará a cabo el asfaltado en la avenida Mariscal López, en el tramo comprendido entre el Shopping Pinedo y la calle Víctor Cáceres (altura de Toyotoshi), en ambas direcciones.
-
27 de abril de 2025 10:33
Los trabajos se realizarán de manera coordinada en dos etapas: el lunes 28 de abril se asfaltará el tramo de salida de Asunción, desde el acceso al Shopping Pinedo hasta la calle Víctor Cáceres. Posteriormente, el martes 29 de abril, se completará el asfaltado en sentido contrario, desde la calle Víctor Cáceres hasta el acceso al Shopping Pinedo.
Se trata de un importante avance en las obras, ya que se procederá con la colocación del asfalto. Previamente, en todo el tramo se construyó el cordón cuneta que servirá para canalizar adecuadamente las aguas de lluvia y evitar la formación de raudales, mejorando significativamente la infraestructura vial.
Durante los trabajos de asfaltado, el tránsito vehicular experimentará modificaciones temporales. Mientras se realicen las obras en un sentido, el tráfico de ambas direcciones será desviado hacia el carril opuesto, generando circulación en doble sentido por una misma vía. Al día siguiente, se invertirá la situación, cerrando el carril recién asfaltado y desviando todo el tránsito por el carril que fue habilitado el día anterior.
El proyecto de renovación de la avenida Mariscal López busca modernizar esta arteria vital para el acceso a la capital, incluyendo mejoras significativas en la infraestructura vial que permitirán una circulación más fluida y segura, mejor canalización de aguas pluviales, reducción de inundaciones y deterioro de la calzada, y mayor durabilidad del pavimento.
Celebran récord de crecimiento en el empleo formal en Paraguay
El Ministerio del Trabajo informó que más de 65.000 trabajadores se incorporaron al sistema de seguridad social en los primeros 20 meses del actual Gobierno.
-
27 de abril de 2025 08:33
En el marco del Día Nacional de la Seguridad Social, que se conmemora cada 27 de abril, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) destaca un logro histórico: en los primeros 20 meses de gestión del presidente Santiago Peña, 65.550 nuevos trabajadores fueron incorporados al sistema de protección social a través del Instituto de Previsión Social (IPS).
“Este crecimiento no es casualidad. Es el resultado de políticas públicas que apuestan a la formalización laboral, al trabajo decente y a la ampliación efectiva de derechos para más paraguayos y paraguayas”, expresó la ministra de Trabajo, Mónica Recalde.
A nivel regional, se estima que más de 150 millones de personas trabajan fuera del sistema de protección social. Paraguay no escapa a esta realidad: más de la mitad de los trabajadores aún se desempeñan en la informalidad, afectando especialmente a las mujeres. Ante este desafío, el fortalecimiento de la seguridad social es una prioridad para el Gobierno.
En este contexto, la ministra Recalde subrayó que “el Programa Hambre Cero demuestra que cuando el Estado implementa políticas integrales y coordinadas, los resultados superan los objetivos iniciales”.
Implementado desde agosto de 2024 por el Ministerio de Desarrollo Social (MDS), y con la activa participación del MTESS desde el inicio del año escolar 2025, el Programa Hambre Cero no solo garantiza la alimentación escolar y la retención educativa, sino que también impulsa el empleo formal en las comunidades.
Cabe mencionar que, gracias a los operativos de verificación laboral realizados en el marco de Hambre Cero, el número de trabajadores formales en las empresas adjudicatarias creció de 5.694 a 17.132 en poco más de un mes, un incremento superior al 200% a nivel nacional. El 94% de estas trabajadoras son mujeres —madres, tías, abuelas, hermanas— que hoy no solo sostienen a sus familias con un ingreso digno, sino que también acceden al seguro social.
“Hoy, esas mujeres no solo alimentan a los niños de sus comunidades. También alimentan el futuro de sus propios hogares con trabajo formal y protección social”, resaltó la ministra Recalde.
Finalmente, la titular del MTESS afirmó: “Construir una sociedad verdaderamente solidaria no es solo garantizar derechos en el papel, sino hacerlos realidad en la vida cotidiana de nuestra gente. El acceso efectivo a la seguridad social es uno de los pilares para un Paraguay más justo y equitativo”.