Foto 1 de 1

La calificadora de riesgo Fitch Ratings, luego de su revisión de riesgo anual, decidió man­tener la calificación del país en BB+, con perspectiva estable.FOTO: GENTILEZA

El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, celebró que la calificadora de riesgos Fitch Ratings haya dado a Paraguay la condición de estable a positiva después de 7 años.

  • 6 de octubre de 2025 20:17

“Luego de 7 años, @FitchRatings mejora la perspectiva de nuestra calificación de riesgo de estable a POSITIVA, reafirmando el mensaje de otras calificadoras: Paraguay se consolida como una economía con excelente desempeño y con políticas públicas creíbles y sostenibles”, indicó el ministro Fernández Valdovinos.

El ministro sostuvo que la decisión refleja el sólido desempeño económico, perspectivas favorables de crecimiento basadas en una cartera robusta de proyectos de inversión, bajo déficit fiscal, una reducción prevista de la carga de la deuda pública y una activa agenda de reformas por parte del gobierno.

“Esto significará mejores condiciones financieras, en términos de tasa de interés y periodo de maduración, para la deuda a ser emitida; no solo para el sector público sino (más importante) para las compañías privadas que accedan a los mercados financieros globales”, adelantó

“Seguiremos por el camino correcto. A celebrar y que sigan los goles albirrojos!!!”, agregó.

Fitch espera que el país continúe avanzando en su plan de consolidación, con un déficit de 1,9% del PIB en 2025 y el cumplimiento del límite fiscal de 1,5% del PIB en 2026. Asimismo, proyecta que la deuda pública se reduzca gradualmente a futuro, en línea con una política fiscal responsable.

Fitch otorga perspectiva de calificación “positiva” a Paraguay

Foto 1 de 1

Fitch Ratings mantiene la calificación “BB+” para Paraguay, con una perspectiva positiva. Foto: ilustrativa.

La calificadora de riesgos Fitch Ratings anunció la mejora de la perspectiva de la calificación soberana de Paraguay, que pasa de estable a positiva, acercándose cada vez más al grado de inversión.

  • 6 de octubre de 2025 18:54

El presidente Santiago Peña y el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, fueron los encargados de dar a conocer la última noticia respecto a la calificación de riesgo de Paraguay.

Luego de 7 años, la renombrada calificadora Fitch Ratings decidió mejorar la perspectiva de nuestro país, que pasó de “estable” a “positiva”, manteniendo la calificación en BB+, a un peldaño del grado de inversión.

En su reporte, explica que la revisión al alza responde al robusto crecimiento económico, junto con bajos déficits fiscales, un endeudamiento moderado en comparación con economías de calificación similar y las favorables perspectivas derivadas de una importante cartera de inversiones privadas.

Fitch destacó, además, los aumentos estructurales en la base tributaria, la disminución progresiva de la deuda en moneda extranjera y la continuidad de políticas macroeconómicas prudentes.

El jefe de Estado aseguró que esta decisión destaca el crecimiento, estabilidad y compromiso con las reformas impulsadas en el actual gobierno. “Una calificadora más que reconoce que vamos por el camino correcto”, expresó en su cuenta de X.

¡Paraguay sigue demostrando su fortaleza! 🇵🇾@FitchRatings mejoró la perspectiva de nuestro país a Positiva, destacando nuestro crecimiento, estabilidad y compromiso con las reformas. Una calificadora más que reconoce que vamos por el camino correcto. Cada paso que damos reafirma…

— Santiago Peña (@SantiPenap) October 6, 2025

Fitch espera que el país continúe avanzando en su plan de consolidación, con un déficit de 1,9% del PIB en 2025 y el cumplimiento del límite fiscal de 1,5% del PIB en 2026. Asimismo, proyecta que la deuda pública se reduzca gradualmente a futuro, en línea con una política fiscal responsable.

Un aspecto destacado fue la emisión de bonos en guaraníes en los mercados internacionales y la creciente participación de inversionistas no residentes en el mercado local, como reflejo del fortalecimiento del mercado de capitales paraguayo.

La calificadora subrayó también la activa agenda de reformas del Gobierno, orientada a modernizar el Estado, mejorar el clima de negocios y fomentar la inversión y la productividad. Entre las iniciativas recientes destacan los incentivos tributarios para atraer inversión extranjera, la extensión del régimen de maquila a servicios, y las medidas para promover la producción y ensamblaje de equipos electrónicos.

Fitch prevé que Paraguay registre un crecimiento del 4,8% en 2025, dinamismo que estaría impulsado por los sectores de servicios, manufactura y construcción. Grandes proyectos de inversión, como la planta de celulosa Paracel y la planta de fertilizantes ATOME, fortalecerán las perspectivas de crecimiento en el mediano plazo, a criterio de la firma.

Finalmente, Fitch remarcó la fortaleza de las reservas internacionales, que cubren 5,8 meses de importaciones, y el mantenimiento de una inflación estable, en torno al objetivo del Banco Central del Paraguay (BCP). Estos factores, junto con la credibilidad institucional y el manejo prudente de la política monetaria bajo el régimen de metas de inflación, continúan respaldando la estabilidad macroeconómica del país.

Exportación de carne porcina crece 75% impulsada por el mercado de Taiwán

Foto 1 de 1

Schaffrath menciona que la apertura de mercados como el de Uruguay y Taiwán impulsó el crecimiento del sector porcino.

Los ingresos por exportación de carne porcina registraron un aumento del 75% al cierre de septiembre, impulsados principalmente por la demanda del mercado de Taiwán, según informó Hugo Schaffrath, presidente de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP).

  • 6 de octubre de 2025 10:24

“Es un crecimiento exponencial que venimos viviendo y si volvemos dos años atrás, solo en septiembre ya es el doble de lo que solíamos exportar”, destacó Schaffrath al referirse al ritmo de expansión del sector.

En entrevista con la radio 650 AM, el titular de la ACCP explicó que Taiwán es hoy el principal destino de la carne porcina paraguaya. “Más del 80% de lo que estamos exportando se va a Taiwán, ellos son los grandes responsables de que tengamos este volumen de exportación y de los precios. Taiwán es un mercado que paga bien por la carne que compra”, afirmó.

El dirigente recordó que la apertura del mercado taiwanés “fue un proceso que tomó cuatro años” y que hoy representa la gran variable positiva para los productores nacionales. Además de Taiwán, Paraguay exporta carne porcina a Uruguay, Georgia y Brasil, aunque los precios promedios del mercado asiático son considerablemente superiores.

Quinto foro de Cavialpa inicia hoy con atractiva agenda

Foto 1 de 1

Será en el Centro Cultural del Puerto.

Este lunes comienza el foro de la Cámara Vial Paraguaya, con la importancia de potenciar la infraestructura para duplicar el PIB, como uno de los temas centrales.

  • 6 de octubre de 2025 08:15

En el Centro Cultural del Puerto de Asunción se realizará desde este lunes el Foro Cavialpa 2025, con ministros del Poder Ejecutivo, exautoridades y especialistas técnicos, además de representantes de organismos multilaterales y bancos de desarrollo.

Los interesados en participar pueden inscribirse sin costo a través de este enlace .

PROGRAMA

Se prevén cinco paneles sobre los siguientes tópicos:

Análisis de los efectos de la inversión pública en el crecimiento económico y la manera en que el gasto en obras públicas puede traducirse en actividad productiva y empleo.

Presentación del informe de la consultora internacional McKinsey, que examina cómo la infraestructura puede convertirse en motor para duplicar el PIB en una década y plantea recomendaciones en materia de política, financiamiento y gestión, con énfasis en volúmenes de inversión, priorización de proyectos y eficiencia del gasto público.

Lea también: Inició la bendición de mascotas ofrecida por los Capuchinos

El tercer y el cuarto panel abordarán: Las políticas de infraestructura, con la participación de gestores y organizaciones de usuarios de la infraestructura vial

El proyecto Bioceánica, considerado clave para la integración regional y el desarrollo logístico del país.

El presidente Santiago Peña encabezará la apertura del Foro Cavialpa 2025, que se llevará a cabo este lunes 6 de octubre en el Centro Cultural del Puerto de Asunción. El encuentro apunta a consolidarse como un espacio estratégico para debatir cómo la inversión en infraestructura puede potenciar el crecimiento económico, la industrialización y la apertura de mercados internacionales, con el objetivo de duplicar el Producto Interno Bruto (PIB) en la próxima década.

La apertura estará a cargo de del presidente, Santiago Peña, junto con el ministro de Economía, Carlos Fernández; la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión; y el titular de la Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa), Paul Sarubbi.

“Participan tanto quienes gestionan y ejecutan obras públicas como quienes son usuarios de la infraestructura: sectores productivos, industriales, logísticos y energéticos. Todos ellos necesitan infraestructura para poder desarrollarse”, destacó Sarubbi.

Respecto al crecimiento económico y el PIB, consideró que no debe medirse únicamente en cifras, sino entenderse como un proceso integral que exige industrialización, inversión productiva y formalización económica.

Hoy Hoy